Economía

Los inspectores de Hacienda muestran su desacuerdo con la obligación de avisar de las entradas en los domicilios

  • Consideran que esta exigencia jurisprudencial hace que las actuaciones 'in situ' sean ineficaces en los casos más graves
Entrada de una Delegación de la Agencia Tributaria. N. Martín

La Asociación de Inspectores de Hacienda (IHE) consideran en una nota hecha pública hoy, que las entradas domiciliarias tienen una gran trascendencia para la eficacia de las actuaciones y son imprescindibles en la lucha contra el fraude fiscal, por lo que consideran que la exigencia de incluir la entrada en el procedimiento inspector, priva a la Inspección de una facultad que consideran esencial para el descubrimiento del fraude fiscal más grave e insolidario, "pues obliga en todo caso a advertir previamente a un sujeto que va a ser inspeccionado de tal circunstancia, lo que convierte en ineficaz la posterior actuación in situ".

Indican los inspectores de Hacienda en su nota  que, no obstante, están de acuerdo con la reciente sentencia del Tribunal Supremo que limita sus entradas en domicilios, en cuanto a que urge un desarrollo legislativo del domicilio constitucionalmente protegido, algo ya advertido por esta Asociación en el último Congreso, celebrado en octubre de 2019 en Zaragoza.

Se refieren a que la sentencia, de 1 de octubre de 2020, no admite la posibilidad de adoptar la autorización de entrada sin dar traslado previo de ello al sujeto a cuyo domicilio se quiere acceder, si bien exige que se motive, justifique y pruebe la necesidad, adecuación y proporcionalidad de la medida de entrada. Analizando el caso concreto, el Tribunal Supremo llega a la conclusión de que la autorización judicial adolece de ciertos defectos de motivación.

Comentan sobre este aspecto que "el hecho de que en el caso concreto pudieran darse estas circunstancias, no puede llevarnos a entender que cualquier entrada realizada por los órganos de inspección supone una vulneración de los derechos y libertades del contribuyente, en particular el reconocido en el artículo 18.2 de la Constitución española".

La IHE justifica que la existencia de sentencias como esta o de autos que deniegan la autorización de entrada a solicitud de la Administración tributaria es, sin duda, "el mejor ejemplo de que el control jurisdiccional que se ejerce sobre este tipo de actuaciones funciona como verdadero garante del equilibrio que debe regir entre el deber constitucional de todos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la protección del domicilio del obligado tributario".

Y reclaman que "es de justicia reconocer que son numerosas las sentencias y autos en los que el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional han tenido oportunidad de pronunciarse respecto del ejercicio de esta facultad por la Inspección y donde se han confirmado las actuaciones de la Inspección amparadas en la correspondiente autorización judicial por entenderla debidamente motivada y justificada".

Competencia de los jueces

En relación con la competencia del órgano judicial para dictar el auto de autorización de entrada, reconocen los inspectores en su escrito, que el Tribunal Supremo hace una interpretación ciertamente novedosa argumentando que dicha autorización sólo es posible en la medida en que previamente se hubiera iniciado el correspondiente procedimiento de inspección.

El Alto Tribunal considera que al no notificarse el inicio del procedimiento al contribuyente antes de solicitar la entrada en su domicilio, no existe un acto administrativo previo que ejecutar y, por consiguiente, no se tendría competencia para autorizar la entrada.

A la ausencia de precepto legal que recoja dicha exigencia, debemos añadir que ni tan siquiera dicha cuestión aparece dentro del objeto del recurso de casación, que se centra en el control del cumplimiento de los requisitos de motivación y de justificación de la procedencia del auto judicial.

El propio Tribunal Supremo, primero en Auto de 11 de abril de 2018 (ATS 3823/2018) y posteriormente en Sentencia de 7 de julio de 2020 (recurso 641/2018), entendió que la misma cuestión sobre la competencia que aquí se contiene carecía de interés casacional objetivo. En este último recurso, la misma sección de la misma Sala señaló que las actuaciones llevadas a cabo para la solicitud de entrada y registro son "actos preparatorios" del procedimiento de inspección y, por lo tanto, esta Asociación entiende que son actos administrativos previos que permiten autorizar judicialmente la entrada al domicilio.

Economía sumergida

Es importante resaltar que la entrada y reconocimiento de fincas se articula como una de las facultades otorgadas por la Ley a la Inspección de los tributos para el desarrollo de las actuaciones de comprobación e investigación del adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte del contribuyente. Se trata de una facultad utilizada sólo excepcionalmente por la Inspección de Hacienda, pero enormemente eficaz en materia de lucha contra una tipología de fraude fiscal especialmente complicada de detectar y perseguir: la economía sumergida, las actividades ocultas y la generación de rentas opacas al fisco.

"Precisamente la importancia del fin perseguido es lo que ha llevado a los Inspectores de hacienda a cuidar de una manera especial el cumplimiento de los requisitos que la doctrina y la jurisprudencia han fijado para su ejercicio, especialmente teniendo en cuenta la importancia de los derechos e intereses en conflicto y la necesidad de prevenir eventuales vulneraciones del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio", explica la IHE.

Y justifica que "frente al automatismo en la concesión de tales autorizaciones que el Tribunal Supremo parece reprochar, las numerosas resoluciones judiciales existentes revelan que los órganos judiciales siempre han analizado tales solicitudes bajo el filtro de la legalidad y la ponderación de los intereses en juego. Son numerosos los supuestos en los que el propio Tribunal Supremo ha confirmado no solo la autorización judicial, sino también la actuación administrativa amparada en la misma, en supuestos en los que la autorización se otorgaba con anterioridad al inicio del procedimiento de inspección".

Es más, -alega la IHE- ni tan siquiera el máximo garante constitucional ha venido a acoger esta interpretación, no habiendo manifestado reproche alguno a la posibilidad de solicitar y obtener la autorización judicial antes de iniciar formalmente el procedimiento de inspección.

Así, por ejemplo, en el Auto del Tribunal Constitucional 129/1990 de 26 de marzo, mencionada en la propia sentencia del Tribunal Supremo, se recoge expresamente que las actuaciones inspectoras pueden desarrollarse, no sólo en el domicilio fiscal del sujeto pasivo, sino, en general, donde exista alguna prueba, al menos parcial, del hecho imponible "y en el que las actuaciones de obtención de información pueden iniciarse inmediatamente o incluso sin previo requerimiento escrito, cuando lo justifique la índole de los datos a obtener".

"Esta novedosa exigencia introducida a posteriori vía jurisprudencial y que se aparta de numerosas resoluciones judiciales anteriores, priva a la Inspección fiscal de la facultad esencial para el descubrimiento del fraude fiscal más grave e insolidario, pues obliga en todo caso a advertir previamente a un sujeto que va a ser inspeccionado de tal circunstancia, lo que convierte en ineficaz la posterior actuación in situ".

Y concluyen afirmando que "la necesidad de que la lucha contra el fraude fiscal cuente con medios ponderados a la par que eficaces, constituye una premisa básica para garantizar que el sistema fiscal sea justo y proporcionado en cualquier sociedad civilizada".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Si de una entrada en el domicilio no se desprende ninguna actuación fraudulenta que obligación contrae la inspección fiscal respecto al supuesto defraudador ?. Sólo un adios y buenas tardes disculpe usted o le tendrán que dar algú tipo de compensación.

Puntuación 56
#1
A Favor
En Contra

La hacienda española, ese ente que no se atiene a ninguna ley, y después de foll.arte recurres a los juzgados, te dan la razón a ti, pero a la hacienda española nada la pasa, nada la cambia.

Eso si, es el único brazo de la administración debidamente informatizada. Tontos no son los políticos, tontos somos sus plebeyos.

Puntuación 74
#2
Rio Rojo
A Favor
En Contra

Estos MAFIOSOS INSPECTORES DE HACIENDA se creen como siempre que están por encima de la ley.

Cuestionan hasta el PRECEPTO CONSTITUCIONAL DE LA INVIOLABILIDAD .DEL DOMICILIO sin orden o mandato judicial (otros que tal bailan). Como delincuentes que son, las leyes no van con ellos.

GENTUZA!!!!!!!!!

Puntuación 67
#3
in
A Favor
En Contra

El Comunismo ha llegado a España. A Hacienda hace años que llegó. Solo basta oír a los envidiosos de Gestha.

Puntuación 55
#4
No me extraña
A Favor
En Contra

Peor que inquisidores.

Puntuación 48
#5
Más allá de la Inquisición
A Favor
En Contra

Los Inspectores de Hacienda, más allá de Pedro El Déspota y más allá, aún, que Pablo El Tirano.

Puntuación 39
#6
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

en tres años no queda ni un domicilio de empresa donde saquear......

Puntuación 32
#7
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Tal y como va esto, con la gente en quiebra y con los nervios a flor de piel...no tardaremos en leer que algún inspector se ha llevado un par de tortazos (mínimo) sin avisar.

Puntuación 30
#8
Dfrt
A Favor
En Contra

En mi casa supongo que como en todas no entran desconocidos desarmados, si tiene orden judicial que traiga a la policía que sino no me la creo.

Puntuación 19
#9
Jesús
A Favor
En Contra

Pues si. El estado español favorece la creación de organizaciones de blanqueo de capitales y en el caso de Corina las disfraza como si de una mujer despechada se tratase, en un caso de amor ..... Cuando nada tiene que ver.

Hay clases el emérito y los parias, y los gobiernos mirando hacia otra parte. Si es de narcotráfico..... Estamos en manos de Dios

Puntuación -4
#10
pep
A Favor
En Contra

Como le gusta a este gobierno lo de la stasi...

Puntuación 8
#11
macaco
A Favor
En Contra

ya estamos con las tonterias de cada dia

Que es eso de entrar en domicilios . El introito debe de ser : Entrada en EMPRESAS . Por domicilio , entendemos eso , es decir , el domiciio particular de un ciudadano.

Ojo con las palabras , ya os hemos recriminado en varias ocasiones ..Ya vale

Puntuación 5
#12
Xabi
A Favor
En Contra

Y puedo entrar en mi casa si la okupan sin que me metan en la cárcel? panda de carroñeros, parásitos.

Puntuación 9
#13
Teo
A Favor
En Contra

Entonces el edificio de OKUPAS que hay al lado de mi casa lo denunció mejor a Hacienda porque tienen un Hotelito e inmobiliaria donde los jefes cobran a menas, inmigrantes y adolescentes ninis... trapicheos.....total la policía no puede hacer nada.....

O sólo van por empresarios y autónomos?

Puntuación 9
#14
John
A Favor
En Contra

Ahora sólo falta que prohíban la entrada a cualquier ladrón, okupa y delincuentes en general.

Puntuación 6
#15
Reli
A Favor
En Contra

Que panda de ignorantes en los comentarios. La entrada al domicilio por parte de los órganos de inspección se regula por ley y para ello se debe contar con el consentimiento o bien con autorización judicial, que la da un juez del contencioso-administrativo. Lo que prohíbe esta sentencia es la entrada junto a la comunicación de inicio del procedimiento, una autentica barbaridad porque al defraudador poco le faltará para ponerse las pilas en hacer desaparecer todo lo que parezca sospechoso. Cuando se habla de domicilio constitucionalmente protegido en fiscalidad se refieren al lugar donde se encuentra la contabidad y donde se desarrolla la gestión de negocio. Hacienda no pierde el tiempo entrando en casa de nadie, le interesan las empresas. Siempre se ha hecho así, amparados por la constitución y la jurisprudencia, esto va a perjudicar muchísimo, excepto al defraudador claro, al que se lo van a poner mucho más fácil. Así que antes de lanzaros a escribir tontadas informaros antes.

Puntuación 3
#16
LOS PODEROSOS SIEMPRE SERÁN PODEROSOS INTOCABLES
A Favor
En Contra

SE DEBE CAMBIAR LA CONSTITUCION PARA ENTRAR A CONTROLAR SU ADMINISTRACIÓN DE LOS PARTIDO COMO EJEMPLO LA CONTABILIDAD DE BARCENAS Y NO SE HUBIESE LLEGADO A ESTE EXTREMO.

Puntuación 0
#17