Badajoz, 23 nov (EFECOM).- Los sindicatos mayoritarios en la frontera entre España y Portugal trasladarán a los gobiernos de ambos países durante la Cumbre Ibérica la necesidad de articular una legislación conjunta en materia social, laboral y fiscal para la homologación entre trabajadores transfronterizos y autóctonos.
Los cuatro sindicatos mayoritarios de ambos países ibéricos, UGT-Portugal, Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP), Comisiones Obreras y UGT-España, estuvieron representados hoy en la reunión del Consejo Sindical Interfronterizo celebrada en Badajoz.
En el encuentro, los representantes del Consejos Sindicales Transfronterizos acordaron una declaración pública que será trasladada a los gobiernos de España y Portugal y que exige, entre otros aspectos, la elaboración de legislación conjunta que equipare los derechos de los más de 50.000 trabajadores transfronterizos a los trabajadores autóctonos de cada país.
Los sindicatos consideran que estos 50.000 trabajadores, de los que 3.500 corresponden a las regiones fronterizas de Extremadura y Alentejo, "tienen una problemática especial" que debe estar contemplada en textos legales articulados por ambos países de forma conjunta, según afirmó el secretario general de CC.OO. de Extremadura, Julián Carretero.
Con su declaración, estos sindicatos reivindican su papel como "agentes legitimados para el diálogo social a ambos lados de la raya", dijo Carretero, con el objetivo de desarrollar políticas activas en diferentes ámbitos sociales que ayudan a alcanzar el desarrollo futuro de las regiones.
La declaración pública de las agrupaciones sindicales incluye otras cinco reivindicaciones, entre las que destaca la necesidad de incrementar las inversiones para solventar las deficiencias en las infraestructuras entre España y Portugal tanto en la redes de comunicación terrestre o aérea como en las instalaciones hidrológicas.
El Consejo Sindical transmitirá también a los gobiernos la posibilidad de crear un foro social paralelo a los encuentros hispanolusos que cuente con la presencia de las organizaciones sindicales, representantes gubernamentales y asociaciones empresariales.
Por otro lado, Carretero consideró necesario también el establecimiento de las bases para la instalación de una delegación de la red EURES para las regiones de Extremadura y el Alentejo portugués con el objetivo de proporcionar servicios de información, asesoramiento y contratación a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de las personas.
Creada en 1993, EURES es una red de cooperación entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo europeos de los Estados miembros del Unión Europea, Noruega, Islandia y Liechtenstein junto a otras organizaciones asociadas. EFECOM
jmr/bgo/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de la Fábrica de Armas de A Coruña exigen a SEPI que garantice sus empleos
- Economía/Motor.- Trabajadores de Opel en Azambuja exigen a General Motors que cumpla sus compromisos sociales hasta 2009
- Trabajadores Astilleros exigen a Chaves que medie en conflicto
- Economía/Laboral.- Trabajadores de Indra Sistemas exigen a la compañía el mantenimiento de su poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Trabajadores de Indra Sistemas exigen a la compañía el mantenimiento de su poder adquisitivo