Economía

Trabajo prepara cursos con obligación de contratación

  • Las empresas tendrán que quedarse con el 40% de los parados formados
Imagen: Archivo
Madridicon-related

El Ministerio de Trabajo repesca una figura que, existente en la normativa laboral, hace tiempo que no se aplica. Está negociando con empresarios y sindicatos la convocatoria de cursos para 2020 y el próximo 2021 con compromiso de contratación. El Estado financiará la formación en empresas de sectores estratégicos que tengan dificultades para cubrir ciertos perfiles con escasez de profesionales inscritos en los servicios públicos de empleo y, a cambio, se comprometen a quedarse como mínimo con el 40% de los participantes de los cursos al menos durante seis meses.

El Ministerio de Trabajo, a través del Sepe, baraja un dotación de cinco millones de euros para el presente 2020 y otros cinco millones para el próximo año, aunque contempla la posibilidad de doblar la dotación si existe suficiente demanda por parte de las empresas de sectores estratégicos con dificultades para encontrar personal.

Cuatro convocatorias

Para 2020 se realizará una única convocatoria con la dotación de los cinco millones (ampliables), mientras que el próximo año se realizarán tres convocatorias más De estas últimas, a la primera se destinará el 40% del crédito, y a las dos siguientes el 30% a cada una. Pero si tras los dos primeros periodos selectivos quedase dinero sobrante, se repescarán solicitudes que hubiesen quedado descartadas previamente por falta de dotación presupuestaria.

Aunque desde los sindicatos consideran que no se trata de una gran dotación económica, ven estos cursos como un piloto para atraer a otras empresas hacia esta modalidad de formación de calidad para sectores con potencial de crecimiento y de fácil empleabilidad. E, incluso, para sectores más maduros.

Pero, a esta convocatoria en estudio, sólo podrán concurrir empresas que tengan al menos dos centros de trabajo en comunidades autónomas distintas. Lo que exigirá a los estudiantes desplazarse al lugar escogido por la empresa para impartir la formación presencial exigida. La preselección de los candidatos, que deben ser parados inscritos en el paro, correrá a cargo de los servicios autonómicos de empleo donde se ubique uno de los centros de trabajo de la empresa, que tendrá, no obstante, la última palabra.

En principio, la convocatoria, aún en discusión para perfilar qué sectores se incluirán finalmente, no tardará mucho en salir, pues se ha barajado que debía estar activa antes del 30 de septiembre. Se espera para lo que queda de octubre.

Las compañías que cumplan los requisitos y pretendan obtener la subvención para la formación, deben presentar previamente una memoria en la que conste el porcentaje de alumnos que se comprometen a contratar. Aunque ha de ser como mínimo el 40%, las sociedades aspirantes a la subvención tendrán prioridad mientras mayor cantidad de personas aspiren contratar. El baremo de puntos oscila entre 10 si el compromiso está entre el 50% y el 60% de los asistentes y 40 puntos si superarán el 80%.

Igualmente se valorará la preferencia de determinados colectivos, en concreto los jóvenes de menos de 30 años, los desempleados de larga duración y las mujeres, que podrían sumar (mujer, de menos de 30 años con más de dos años buscando empleo). Por último, se dará prioridad según la modalidad de los contratos dispuestos a ofertar a los alumnos, priorizando si son a tiempo completo e indefinidos. En cualquier caso, la contratación de los alumnos seleccionados debe realizarse como máximo a los seis meses desde que finalizó el curso.

El Sepe exigirá que el personal contratado suponga un aumento neto de plantilla respecto al mes anterior de realización de contratación por la que se solicita la subvención. Así, no se admitirá cubrir sustituciones de un trabajador fijo ni de empleados despedidos.

Estos cursos con compromiso de contratación son fruto de la negociación en la mesa abierta por el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, pero no son los únicos que verán la luz este año y cuya formación abonará el Sepe.

Digitalización y turismo

La competencia digital -básica, media o avanzada- se ha convertido en una prioridad nacional. El Ministerio de Educación, con competencias en FP para el empleo, ya ha anunciado la formación de 125.000 trabajadores en cuatro años con un coste de 30 millones de euros al año. Pero Trabajo se suma y lanzará cursos antes de final de año en esta línea. Fuentes sindicales apuntan que se destinarán 50 millones de euros en los próximos tres años.

Otra formación en elaboración está dedicada al turismo, tanto para recualificar hacia sectores emergentes, como para mejorar las competencias para este sector.

Sectores con derecho a subvención

Los sectores, sometidos a discusión, se han establecido de conformidad a la Ley de medidas para la protección de las infraestructuras críticas. 

Aeroespacial:

Centros de control y telecomunicaciones.

Industria nuclear:

Producción y almacenamiento radiológico.

Industria química:

Sustancias químicas, armas y explosivos.

Agua:

Depósitos, embalses, tratamiento de agua y distribución.

Energía:

Electricidad, hidrocarburos y gas.

Salud:

Biología, asistencia hospitalaria, vacunas y laboratorios farmacéuticos.

Tecnologías de la información y las comunicaciones:

Telefonía, radio y televisión.

Investigación:

Laboratorios de I+D+I y almacenamiento.

Transporte:

Carreteras, ferrocarril, aéreo, marítimo y puertos.

Alimentación:

Centros de almacenamiento y centros de distribución.

Financiero:

Mercados regulados, sistemas de compensación y sistemas de pago.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

Artículo muy abstracto sin concrecciones, se trata de que este gobierno lanza iniciativas difuminadas para que el personal vea que hacen algo. Todo quedará como agua de borrajas y a pasar página.

Puntuación 42
#1
No hay Trabajo
A Favor
En Contra

Las ultimas practicas en empresa de un curso que hice, donde me especialicé en programacion web, estuve mirando antes de empezar sin parar Angular porque es con lo que trabajaba la empresa por ver si podia quedarme, me tuvieron durante treinta días haciendo marketing por correo electronico en un Windows XP sin acceso a nada más, hasta que el ultimo dia me firmaron las practicas y me dieron la patada en el culo. Tres certificados de profesionalidad (dos de nivel 3, uno de nivel 2) que no me han servido para absolutamente nada. Con mas de treinta años no me ha quedado mas remedio que matricularme en la FP que tiene un nivel inferior en programación a lo que vi en esos Certificados de Profesionalidad, y además tiene contenidos desfasados, pero las empresas sí lo valoran para contratarte. A lo que voy es que sin oportunidades laborales para que el mercado laboral se mueva, lo poco que necesitan las empresas lo tomarán de la vertiente segura, del sistema educativo regulado. Todo muy entorno está igual de desnortado, un amigo que acaba de terminar Humanidades y el master en Investigación tras los años de crisis sin saber que hacer en el paro, se ha matriculado en la FP de Administracion y Finanzas, otro que era tecnico en control de plagas, en la FP de Comercio Internacional, otro que ha trabajado una decada en asesorias, estudiando la FP de Electricidad, otro que ha sido periodista freelance con un blog que apenas le daba beneficios, se apuntó a Auxiliar de Enfermeria y este año acaba. Al final, vueltas y vueltas y lo unico que te saca de la miseria laboral son las oposiciones, y los sindicatos preocupados en darles los mayores privilegios posibles a los funcionarios. En España hay que hacer Tabla Rasa con el mercado laboral y dar oportunidades a los que quieren trabajar y se lo han currado, es muy triste que todo vaya dirigido a enchufados y no haya ni premio de consolacion despues de formarte y esforzarte. Los Certificados de Profesionalidad hay hartazgo, o aseguran que tengan salidas reales, o no servirán de nada. En mi entorno ya nos hemos aburrido de esos Certificados de Profesionalidad. Los funcionarios de turno, alguno de ellos y en sus tonos de mofa, nos llamaban "Cursistas Profesionales". Regalamos nuestro tiempo, estudiamos además en casa, todo esto sin cobrar un duro porque no hay proteccion al desempleo excepto para casos extremos (con mi ultimo contrato junté cinco meses y 15 días y no tengo derecho ni al subsidio por insuficiencia de cotizacion, antes estaba en tres, ahora en seis), viven de gestionar estos cursos y dar charlas de desprecio, y luego te das cuenta de que no sirven para nada. Algunos cursos, como los de Limpieza Urbana con Compromiso de Contratacion, que te permiten barrer calles, están reservados para determinados colectivos. A mi me rechazaron porque tenía demasiados estudios, y en cambio para otros, mas cualificados y sacrificados pero sin ninguna salida laboral, no me ponen problemas. No es casualidad que en España haya casi cuatro millones de parados oficiales, pero entre ERTEs, los que se han aburrido, subempleados, opositores y los que no salen en las estadisticas, facilmente el desempleo se doble. A los unicos que no han tocado es a los funcionarios, que no tengo nada en contra de ellos, pero hay un sesgo evidente de protección. Lo de público ya me aburre, solo ha servido para mantener los privilegios de una casta que desprecia al resto, se come todos los recursos economicos y nos deja sin posibilidades laborales al resto. El problema radica es que si no se crean puestos de trabajo suficientes para una demanda creciente y cada vez más alta, porque TODOS queremos trabajar, todos NECESITAMOS trabajar, esta propuesta acabará en nada.

Puntuación 54
#2
Diego
A Favor
En Contra

al 2, si realmente tienes ganas de trabajar abandona España, mi prima está en Nueva Zelanda, mi primo en Suiza y yo también estoy fuera de España, no hay otra salida, mi primo se fue de España cuando tenía 45 años sin saber alemán, ni tampoco inglés a Suiza porque en España no tenía trabajo, es la única manera de trabajar.

Puntuación 52
#3
Destruyendo empleo
A Favor
En Contra

Los de este Gobierno son unos máquinas! Primero prohíben despedir, y ahora obligan a las empresas a contratar. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes? Tendrán que darles el premio nobel de economía. La champions league.

Puntuación 75
#4
Usuario validado en elEconomista.es
vandsinversing
A Favor
En Contra

No hay trabajo tiene mucha razon en lo que plantea en su post...

Aqui lo que vale como titulo es la FP y ya sabemos todos lo que hay.

Los cursos del inem de certificados de profesionalidad son de un nivel muy bajo en formacion, en los examenes te dan las respuestas y suelen bajar el nivel para que la gente no se aburra y deje el curso.

Luego viene la segunda parte si el curso termina en determinadas fechas las empresas con la escusa de las practicas usan a los alumnos en practicas para tener ayudantes gratis y despues chao....!

Cuando en el articulo dice Sectores estrategicos ¿en españa? A cuales se refiere? A formar a Quelys y camarareros!!!

Por que electricistas, frigoristas, electromecánicos los hay, pero por los salarios que pagan sale mejor estar de cartero, reponedor o el trabajo mas demandado carretillero!!! Ganas igual que un electricista y por lo menos no doblas el lomo.

Los cursos de formacion que hacen en españa son muy parecidos a los que vi en Venezuela hace un decenio.... ponian a los alumnos delante de un tv grande y les daban un video curso, semanas despues ya tenian un bachiller de titulo solamente... aqui la formacion es un negocio y chupeteo de sindicatos y academias de formacion.... en que cabeza cabe que en 4 meses lectivos y 1 de practicas una persona adulta puede adquirir una formacion minima para desarrollar un trabajo.

Sin intencion de ofender a nadie pienso que este pais perdio su oportunidad hace 100 de transformarse en una gran economía. La autarquia franquista, la reconversion industrial de los 80 y la crisis del 2008 nos dejan en la situacion actual de quiebra económica, quiebra del modelo económico y crisis institucional y social.

No se puede mantener un estado de bienestar con un 14% de paro de media y picos del 20-25% que esta a niveles de paro de paises en guerra o estados fallidos.

España a dia de hoy pese a quien le pese es ya un estado fallido.

Puntuación 33
#5
Usuario validado en elEconomista.es
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

Al 2. No se tu. Pero a mi hijo le servio los dos certificados de profesionalidad. Uno de nivel 2 y otro de nivel 3. El de nivel 2 estuvo 1,5 años trabajando y con el de nivel 3 esta trabajando aún. Gracias a estés certificados de profesionalidad pudo encontrar trabajo y lo mas interesante que tiene los certificados de profesionalidad es que están actualizados al mundo laboral.

Y otra cosa, los certificados de profesionalidad se pueden homologar fácilmente en otros países como en Alemania, Bélgica y Holanda ya que cumplen con los requisitos del espacio europeo de educación y ademas es un suplemento del Europass que lo hace fácilmente homologable.

El compañero de mi hijo encontró trabajo de automatismo industrial en Alemania y llevá mas de un año trabajando y ganando 3000 euros al mes y todo eso gracias al certificado de profesionalidad de nivel 3.

Puntuación -7
#6
Vjskio
A Favor
En Contra

Los puestos que no se cubren son por peligrosos, obligar a la empresa a contratar no soluciona el problema, eso si el parado ha perdido más dinero por el curso es posible que se cubran por la mayor necesidad de este.

Puntuación 4
#7
Usuario validado en elEconomista.es
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

# 5. Antes de decir una chorrada mira en la web del Europass sobre los certificados de profesionalidad. Ahí encontraras toda la información que hay sobre esos certificados.

Alemania, Bélgica y Holanda ya trabajan con Europass de lo cual con un certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3 puedes acceder a un trabajo en Holanda o Alemania y además bien pagado porque el título es reconocido.

Con una educación de FP no vas encontrar trabajo en otros países de la UE ya que es muy difícil de homologar.

Por ahora los títulos universitarios y los de certificados de profesionalidad son los mas reconocidos por el sistema europeo.

Puntuación -9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

O sea que menos los de salud si acaso, lo demás tirar el dinero, que sobra, jaja..

Pero cursos para lo que hace falta desinfección, desbroce, forestales, rastreo de sub.normales,.. nasti de olasti!

Puntuación 15
#9
Usuario validado en elEconomista.es
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

Lo malo que tiene los certificados de profesionalidad de nivel 2 o 3, es que tienes que tener la ESO para el nivel 2 o el bachillerato para el nivel 3 ya que por aún hay muchas personas que no tienen la ESO ni el bachillerato como mi sobrina de Venezuela que se quedara fuera de esos cursos.

Puntuación -14
#10
Carlos
A Favor
En Contra

Viendo lo visto:Empresario profesión de riesgo alto de infarto,cáncer o de meterse un tiro...

Puntuación 11
#11
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Cursos de pornografía infantil y de homosexualidad, verdad hijos de put... degenerados.

Puntuación 11
#12
REMORAS NO!!!!!
A Favor
En Contra

#10

Pues que se vuelva a Venezuela, o le pagas un grado privado tú, que también los hay.

Puntuación 6
#13
incredulo
A Favor
En Contra

Es lo que ocurre cuando no se respeta la propiedad privada. Señora "Menestra", yo en mi empresa contrato a quien me da la real gana. Y por supuesto no quiero formar absolutamente a nadie.En mi vida privada no se mete nadie. Bastante tienen con robarme todos los meses de forma coercitiva a través de los impuestos. Contrataré a quién sea adecuado para el puesto y después de negociar las condiciones.

Tal cree usted que vive en Cuba, y puede OBLIGAR.Ignorante parásita. Qué se puede esperar de alguien que se siente orgullosa de que Carrillo la besó cuando era niña. Además ese día estaba con su padre, otro sindicalista vividor. Todo se lleva en la sangre.

Puntuación 19
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Braver
A Favor
En Contra

La unica izquierda que funciona en Espana es la de NADAL, El Gobierno tiene que establecer un marco donde las empresas crezcan y anadan valor y empieze el circulo vicioso positivo de la economia, los comunistas en el poder lo unico que buscan es pobreza para perpetuarse en el poder y someter al pueblo a sus limosnas haciendose pasar por salvadores...una pena que la gente que les vota no lo vea...

Puntuación 16
#15
Tfyu
A Favor
En Contra

Para 10#

El empresario sabiendo lo que manda hacer a los trabajadores puede que muera de infarto al plantearse cerrar la empresa y trabajar, de cáncer me lo tienes que explicar pues no esta en contacto con sustancias cancerígenas como los trabajadores y por el infarto no va a trabajar, lo de pegarse un tiro es porque puede y no quiere el infarto, el trabajador no tiene para pistolas.

Puntuación -12
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Estas iniciativas proformación hace años que deberían haber sido mejor utilizadas y aprovechadas. Bien gestionadas las ayudas, sin resquicios de fraudes, la formación es fundamental para la incorporación al mercado de trabajo, además de conseguir contactos.

Puntuación -6
#17
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

Si a una parte miraran solamente

vuestros ojos, ¿cuál parte no abrasaran?

Y si a diversas partes no miraran,

se helaran el ocaso o el Oriente.

El mirar zambo y zurdo es delincuente;

vuestras luces izquierdas lo declaran,

pues con mira engañosa nos disparan

facinorosa luz, dulce y ardiente.

Lo que no miran ven, y son despojos

suyos cuantos los ven, y su conquista

da a l’alma tantos premios como enojos.

¿Qué ley, pues, mover pudo al mal jurista

a que, siendo monarcas los dos ojos,

los llamase vizcondes de la vista?

Puntuación 1
#18
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

a Carmen #17

yo te pongo en contacto con mi sobrina de venezuela

menuda tranca que tiene

Puntuación 1
#19
m.t.barca.nl
A Favor
En Contra

el poema me lo inspara la señoa doña menistra

que se sepa

Puntuación 3
#20
ae
A Favor
En Contra

Estos cursos no funcionan simplemente por el enchufismo en empresas y administraciones.

Puntuación 8
#21
Carmen
A Favor
En Contra

19. No lo necesito, amable machista. Y el cerebro... pequeñito como el suyo?

Puntuación -5
#22
Intruso
A Favor
En Contra

¡Uhhh,uhhhhh! si eres mujer, menor de 30 años y con más de dos años en el paro te dan más puntos, si ademas es negra, transexual y musulmana más aún ¡Uhhh, uhhhh!, puntos ideológicos reparto y no paro, y si tienes la nariz aguileña te llevas el pleno al 15 de puntos ¡Uhhhh, uhhhhh!..si eres hombre, blanco y heterosexual te los quitan, eres culpable de todo y aspirante a nada.

Puntuación 12
#23
Misandria
A Favor
En Contra

Comentarios como el 19 demuestran la cortez de miras del machismo arcaico, retrógrado y misógino dispuesto a insultar a una mujer por el hecho de serlo. Vergüenza da leer ese comentario y si yo pudiera ya te lo haría saber mamarracho xenófobo. Deja paso.

Puntuación -14
#24
A Favor
En Contra

Cursos de formación socialistas en Andalucía = más de 690 millones de corrupción, despilfarro, y mal gasto.......

Puntuación 19
#25