
La pandemia de la Covid-19 ha creado un escenario de incertidumbre en el que el paro juvenil aumenta, las dificultades para encontrar un empleo estable se incrementan y sus proyectos para el futuro parecen quedar estancados. Coca-Cola, haciendo gala de su firme compromiso de apoyar a los jóvenes de nuestro país, ha incentivado a través de su programa GIRA Jóvenes la creatividad de los participantes con el objetivo de ayudar a otros mediante soluciones digitales. Así los jóvenes han ideado y puesto en marcha tres iniciativas para solucionar los retos propuestos en el programa. Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, explica en qué consiste esta iniciativa.
¿Cómo nace la idea de lanzar GIRA Jóvenes?
Este programa nace del compromiso histórico de Coca-Cola con los jóvenes. A lo largo de nuestra trayectoria como compañía hemos puesto en marcha varios proyectos e iniciativas con el fin de que los jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestro país, mejoren sus habilidades personales y complementen su preparación para afrontar el futuro con confianza.
En línea con este compromiso histórico, en 2012, tras la crisis económica y en un momento de especial vulnerabilidad para los jóvenes, lanzamos GIRA Jóvenes para ayudar a los más afectados: chicos y chicas de entornos difíciles que habían abandonado prematuramente sus estudios. Bajo la premisa de que todos tenemos el mismo talento, pero no las mismas oportunidades, creamos un itinerario formativo que empleaba la metodología "Learning by doing" para que los jóvenes vivieran un primer contacto con el entorno laboral y pudieran bien retomar su formación o bien incorporarse al mercado en mejores condiciones.
En 2019, en línea con el compromiso de Coca-Cola con la diversidad y con el apoyo a los jóvenes de perfiles muy distintos, creamos un segundo itinerario dentro de GIRA Jóvenes, orientado a estudiantes de Formación Profesional de la España menos poblada, para que tengan las mismas oportunidades que los jóvenes de zonas urbanas y además puedan contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de sus comunidades.
¿Cuál es el principal objetivo de este programa?
El objetivo del programa es el de ofrecer un viaje para formar, inspirar y activar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y motor económico en sus territorios y en el conjunto del país.
Lo hacemos a través de dos itinerarios basados en los mismos principios: formar, inspirar y activar. Ambos itinerarios, "Construye tu Pasión" e "Impulsa el Cambio", están pensados para que los participantes descubran su talento, se conozcan a sí mismos e sean conscientes de las necesidades de su entorno laboral.
Nos centramos en que los jóvenes identifiquen sus puntos fuertes y sus pasiones para que, desarrollando nuevas capacidades personales y profesionales, puedan servirles para el trabajo y la vida. De esta manera, les damos a conocer las oportunidades y necesidades del mundo laboral, les ayudamos a elegir empleos más alineados con sus intereses y les ayudamos a que se den cuenta de que pueden ser agentes de cambio de su comunidad.
¿Cómo se ha desarrollado el compromiso de Coca-Cola con la formación de los jóvenes a lo largo de los años?
Desde su llegada a España hace más de 65 años, Coca-Cola siempre ha estado cerca de los jóvenes ofreciéndoles experiencias formativas inolvidables en distintos campos. Sin ir más lejos, nuestro Concurso Jóvenes Talento de Relato Corto se ha convertido en el certamen de literatura juvenil más longevo de España.
"Coca-Cola siempre ha estado cerca de los jóvenes ofreciéndoles experiencias formativas inolvidables en distintos campos"
Con GIRA Jóvenes queríamos ir más allá y responder a las necesidades de aquellos jóvenes que necesitaban más apoyo para incorporarse en el mercado. En Coca-Cola asumíamos así nuestro papel transformador, liderando la respuesta a este gran problema social. En cada edición de GIRA Jóvenes, 1.000 chicos y chicas pueden mejorar sus habilidades personales y complementar su preparación para afrontar el futuro con confianza. Nuestro compromiso se ha ido adaptando a las necesidades de nuestro entorno. Con este objetivo en mente, reforzamos el proyecto incorporando hasta a 10 entidades sociales; hoy estamos presentes en Madrid, Sevilla y Barcelona y lanzamos en 2019 un itinerario dirigido a los jóvenes de la España rural. Por último, somos conscientes de que la crisis ocasionada por la pandemia de COVID 19 ha disparado el desempleo juvenil y hace más necesario que nunca que proyectos como GIRA refuercen las competencias digitales de nuestros jóvenes. Esta ha sido sin duda la gran novedad del proyecto este 2020.
¿A través de qué criterios han elegido los tres programas?
El programa Hackaton desarrollado por los jóvenes del itinerario "Construye tu pasión" es el resultado de una de las formaciones que GIRA Jóvenes ofrece para inspirar a sus usuarios. Junto a la ONG Creática, hemos trabajado con estos chicos y chicas para que adquieran competencias digitales y para que entiendan su papel transformador a través de la metodología 'learnign by doing'. Los participantes identificaron los problemas a los que otros jóvenes como ellos se enfrentaron durante el confinamiento y juntos idearon y programaron una solución tecnológica. En este caso, un bot de inteligencia artificial.
En cuanto a los proyectos desarrollados por los jóvenes de "Impulsa el Cambio", desde GIRA Jóvenes presentamos un reto local y han sido los propios estudiantes quienes han diseñado y desarrollado las soluciones. Entre los 10 proyectos presentados, un jurado externo ha seleccionado a los ganadores en función de la coherencia entre el reto planteado y la solución propuesta, así como sobre la base de otros principios como la replicabilidad, sostenibilidad, creatividad, planificación prevista e impacto social logrado.
¿Qué relación tiene la tecnología con los trabajos realizados por los alumnos?
La tecnología ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de estos proyectos. La COVID-19 ha acentuado aún más la necesidad de que aprendamos a vivir y a trabajar en el panorama digital. Por eso GIRA Jóvenes ha reforzado las competencias digitales de todos sus usuarios.
"La tecnología ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de estos proyectos"
Los jóvenes son nativos digitales y consumen tecnología en su día a día de una forma muy natural, pero nuestro objetivo iba más allá. GIRA Jóvenes les ha ayudado a utilizar esas tecnologías desde otro punto de vista, incentivando su transformación en sujetos activos que crean soluciones tecnológicas para ayudar a los demás y no en meros consumidores de tecnología.
¿En qué consiste la iniciativa TechGood GIRA?
Coca-Cola ha impulsado dentro de GIRA Jóvenes el programa TECH4Good GIRA, de nuevo de la mano de la ONG Creática. Se trata de un proyecto creado por jóvenes para jóvenes cuyo objetivo busca dar soluciones a los desafíos que la situación de confinamiento y la propia pandemia han generado en la sociedad: soledad, angustia, aburrimiento, pero también la falta de información o combatir fake news.
Con este objetivo, los participantes han contado con la tecnología de Watson Assistant de IBM para crear un asistente de inteligencia artificial capaz de dar respuesta a estos problemas. El proyecto se ha desarrollado dentro de un formato "Hackathon" (#HackathonCovid19), una experiencia colectiva que persigue la meta común de desarrollar soluciones tecnológicas de forma colaborativa. A través de este programa, los jóvenes participantes han podido desarrollar habilidades de design thinking, aprendiendo a abordar un problema descomponiéndolo en pequeñas partes para llegar a una solución junto al equipo, así como a manejar, diseñar y conectar asistentes virtuales para llegar a su público objetivo.
¿Cómo se ha desarrollado el canal de Instagram para fomentar comercio local?
Dentro de las soluciones tecnológicas desarrolladas en el itinerario de "Impulsa el cambio", un grupo de 19 estudiantes de FP de Jerez de los Caballeros en Badajoz, ha puesto en marcha un canal de Instagram para incentivar el comercio local y conservar la riqueza de cada región, como respuesta a los problemas de parón económico y aislamiento generado por la pandemia.
La solución consta de dos partes; la primera consistió en el desarrollo de una aplicación de venta online de productos locales, para la que los jóvenes entrevistaron a empresarios en sus propios comercios, con el fin de recabar ideas y necesidades de los mismos y las historias de vida detrás de sus negocios. Asimismo, el proyecto contó con una vertiente divulgativa a través de charlas informativas para estudiantes en las que más de 100 jóvenes de su instituto pudieron escuchar la experiencia de estos jóvenes sobre el conocimiento adquirido con el lanzamiento del canal y la importancia de incentivar el consumo local.
¿Cómo surge la idea de lanzar vídeos tutoriales para personas con discapacidad?
De nuevo en el itinerario formativo dirigido a estudiantes de FP, uno de los principales objetivos de GIRA Jóvenes es impulsar el papel de los jóvenes como agentes de transformación social promoviendo su participación en la comunidad. Les ofrecemos las herramientas necesarias y fomentamos su creatividad para que ellos puedan crear soluciones que generen cambios en la sociedad.
En este sentido, este proyecto surgió de la necesidad de apoyar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y diversidad funcional, facilitándoles ejercer, con la menor dificultad posible, sus tareas cotidianas y fomentar su autonomía. Así, junto a la organización APROSUBA, once participantes de GIRA Jóvenes de Zafra en Badajoz, han desarrollado una web educativa con video tutoriales, de la que se han beneficiado 40 personas con discapacidad intelectual. A través de esta plataforma, los beneficiarios han accedido a diferentes contenidos y vídeos que les explican y muestran situaciones del día a día, que para ellos son difíciles de gestionar de manera autónoma.
"Les ofrecemos las herramientas necesarias y fomentamos su creatividad para que ellos puedan crear soluciones que generen cambios en la sociedad"
¿Qué experiencia ganan los alumnos realizando estos proyectos?
Desde GIRA Jóvenes creemos que llevar a cabo estos proyectos no solo mejora las habilidades y conocimientos tecnológicos, sociales o económicos de los participantes sino que les permite desarrollar nuevas capacidades personales y profesionales, aprendiendo y practicando habilidades para el trabajo y para la vida como el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal, la pro-actividad o la orientación al logro.
Además, lo que nos parece más relevante es que durante la realización de estos proyectos, los jóvenes se dan cuenta del rol de dinamización social y económica que pueden jugar en sus comunidades, el valor que pueden aportar a sus pueblos y que sus pueblos los necesitan para mantenerse vivos. Se genera una nueva relación de los jóvenes con su comunidad más inmediata y esto es especialmente relevante en entornos rurales con menos oportunidades de desarrollo y riesgo de despoblación.