
La Reserva Federal ha presentado este miércoles sus proyecciones para la economía estadounidense hasta 2023, tras la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). El banco central espera una caída del PIB del país del 3,7% para este año como consecuencia de la crisis del coronavirus, una visión mucho más optimista que la que la entidad tenía en junio, cuando auguraba un retroceso del 6,5% de la economía estadounidense. Además, el FOMC no espera cambios en los tipos de interés al menos hasta el año 2023.
De esta forma, la Fed estima de media que buena parte de la caída del producto interior bruto por el parón de la pandemia se recuperará el próximo año, con una subida del 4% del PIB en 2021, del 3% en 2022 y del 2,5% en 2023. Estas subidas son ligeramente menores a las estimadas en junio.
Sin embargo, los más pesimistas del banco central auguran un retroceso de hasta el 5,5% este año y estancarse en el 0% en 2021, mientras que los optimistas vaticinan un auge del 1% para este mismo año, del 5,5% en 2021, del 4,5% en 2022 y del 4% en 2023.
Los tipos de interés seguirán estancados hasta 2023
En lo que se refiere al desempleo, de media los miembros del FOMC consideran que la tasa de desempleo finalizará el año en el 7,6% - frente al 9,3% que se preveía en junio- y llegará al 4,6% para 2022. De nuevo, los pesimistas creen que podría llegar a caer el paro hasta una tasa del 8% este año, y situarse en un 6% para 2023.
En la inflación, sin embargo, las variaciones dentro de la Reserva Federal no son tan amplias. Auguran de media una subida de precios del 1,2% este año, 1,7% en 2021, 1,8% en 2022 y del 2% en 2023, aunque algunos de los miembros creen que se alcanzará de nuevo el objetivo del 2% tan pronto como el año que viene.
Con todos estos datos, el banco central considera que los tipos deben continuar bajos en el corto y medio plazo para dinamizar la actividad económica. Así, la nube de puntos muestra unanimidad de los miembros del FOMC sobre el mantenimiento de los tipos en el rango del 0% al 0,25% hasta 2023. Sólo uno de ellos augura una subida en 2022, y cuatro lo hacen para 2023, previendo incluso que se sitúen en el rango del 1,25 al 1,5%..
Los inversores han celebrado las previsiones de la Reserva Federal en Wall Street, con los principales índices de EEUU repuntando levemente tras conocerse las previsiones de la Fed. De hecho, el tecnológico Nasdaq, que venía cotizando en números rojos, pasó a moverse en terreno positivo con ligeros avances.