
Las infecciones por coronavirus aumentaron por tercer día consecutivo en Estados Unidos una jornada después de que los republicanos en el Senado no lograsen alcanzar los 60 votos necesarios para aprobar un plan de estímulo edulcorado. La pandemia del COVID-19 también se dejó notar en los eventos conmemorativos del 19 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La media móvil de los últimos 7 días registró 30.046 casos diarios en el país, donde se han registrado un total de 6,40 millones de infecciones y 192.064 muertes, según los datos facilitados por la Universidad Johns Hopkins. Precisamente, el polémico papel del presidente Donald Trump desde que se registraran los primeros casos es uno de los factores que ofrecen a día de hoy al candidato demócrata, Joe Biden, ventaja de más de 7.5 puntos a nivel nacional, según el portal RealClearPolitics.
Sin embargo, donde el inquilino de la Casa Blanca mantiene un margen de favor es en la gestión económica. Su nivel de aprobación ha subido más de 3,5 puntos en los últimos sondeos alcanzando de nuevo un 50% frente al 46,5% que desaprueban la forma en la que el republicano lidia con la peor crisis económica desde la Gran Depresión.
De hecho, la ventaja económica de Trump sigue siendo significativa en algunos de los estados clave que probablemente decidan las elecciones. En Wisconsin, el presidente disfruta de una aprobación neta de 8 puntos en su manejo de la economía en una nueva encuesta de la Escuela de Derecho de Marquette. En Florida, el mandatario supera a Biden en 13 puntos en lo que a temas económicos se refiere y en Pensilvania la ventaja es de 10 puntos en los sondeos elaborados por NBC / Marist publicados esta semana.
Precisamente, Trump y Biden conmemoraron los ataques del 11-S en Shanksville, Pensilvania, donde se estrelló el vuelo 93 de United Airlines secuestrado por los terroristas que formaron parte de la masacre. El significado político fue difícil de ignorar: Pensilvania es un estado crucial en el campo de batalla en las elecciones de 2020. Trump ganó por apenas medio punto porcentual hace cuatro años y los demócratas esperan lograr su reconquista el próximo 3 de noviembre.
A la espera de estímulos
En estos momentos, la economía de EEUU continúa una recuperación que dependerá del compromiso legislativo por aprobar un próximo paquete de estímulo. Según el indicador GDPNow de la Reserva Federal, el PIB crece en el trimestre en curso a un ritmo del 30,8% tras haberse contraído un 31,7% en su tasa anualizada entre abril y junio. Pese a que la tasa de paro se situó en agosto en el 8,4%, la siguiente fase se concentra en encontrar nuevos empleos para subsanar la pérdida permanente de empleos.
"Esta fase será más difícil y el crecimiento del empleo se ralentizará. El número de desempleados permanentes aumentó de 2,87 millones en julio a 3,41 millones en agosto. La desaceleración en el crecimiento del empleo ha sido significativa y se produce cuando el empleo se mantiene alrededor de 11 millones por debajo del nivel anterior a la COVID-19", señala Dante DeAntonio, economista de Moody's Analytics.
Durante la jornada del viernes, conocimos como el índice de precios al consumo en EEUU subió un 0,4% en agosto, después de un incremento del 0,6% en julio, con lo que la inflación interanual se sitúa en el 1,3%, informó el Departamento de Trabajo. Si se excluyen los precios de combustibles y alimentos, los más volátiles, la inflación subyacente el mes pasado fue del 0,4% para un incremento del 1,7% en los últimos 12 meses. El mes de julio la inflación subyacente interanual se había ubicado en el 1,6%.