Economía

Madrid propondrá al Gobierno que el teletrabajo sea parcial, voluntario y que se pueda revertir

  • No lo contempla solo como una herramienta para conciliar, aunque ayuda
  • "El teletrabajo más beneficioso es el que se realiza de manera parcial"
Isabel Díaz Ayuso. Foto: EP

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, elevará al Gobierno central propuestas sobre teletrabajo, que considera que debe ser parcial, voluntario por ambas parte y que pueda ser revertido.

Así lo ha trasladado en el consejero, Manuel Giménez, en declaraciones a Europa Press, en las que ha recordado que la legislación laboral es una competencia del Estado, pero las autonomías sí que pueden hacer propuestas.

"Hemos reunido expertos del mundo de la Universidad, de recursos humanos o de derecho laboral para elaborar una serie de propuestas en materia de teletrabajo que vamos a elevar al Gobierno para que las tenga en cuenta en las negociaciones que mantiene con los agentes sociales", ha desgranado el titular de Economía.

En este sentido, ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico entienden "el teletrabajo más beneficioso es el que se realiza de manera parcial, es decir combinado con presencial" así como que este "debe ser voluntario por ambas partes y que se pueda ser revertido del mismo modo".

"Desde la Comunidad de Madrid defendemos el teletrabajo como una herramienta de organización del trabajo, no exclusivamente como un elemento de conciliación, aunque sin duda ayude a conciliar", ha trasladado el consejero.

En este sentido, ha explicado que la cuestión es que en España se carece "de una regulación concreta del teletrabajo y sólo hasta el 22 de este mes rige el decreto del Gobierno central que recoge el teletrabajo como preferente o prioritario".

Así, ha criticado que "a dos semanas de que finalice ese paraguas normativo" aún no sabe cómo se va a articular el teletrabajo. En este sentido, ha urgido al Ministerio de Trabajo a que presente "una propuesta que dé certidumbre a empresas y trabajadores sobre cómo aplicar el teletrabajo, una forma de actividad laboral que ha venido para quedarse pero que debe garantizar la productividad de las empresas y los derechos de los trabajadores, evitando abusos por ninguna de las partes".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xlibre
A Favor
En Contra

La ponen verde, pero al final Ayuso es la única que se preocupa de verdad por los madrileños...será verdad eso de “Ladran? Será que cabalgamos”, yo creo que si, por eso la izquierda mediática le ladra...

Puntuación 3
#1
Sara
A Favor
En Contra

A la Ayuso la das un micrófono y ella sola se retrata: 0 patatero de Inteligencia

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Esta será la tercera vez que comento lo mismo desde el pasado 3 de septiembre.

Desde hace un par de semanas la Comunidad de Madrid y su capital, Madrid, lideran de forma destacada, desbocada y escandalosa el ranking español de contagios de Covid y éste periódico sigue sin dignarse a poner un semáforo rojo o flechita negativa ni realizar una crítica continua y debastadora por la gestión de la pandemia a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ni al Consejero de Salud, Enrique Ruíz Escudero, ni al alcalde de la capital, José Luís Martínez-Almeída, cosa que si hicieron con Quim Torra, Alba Verges y Ada Colau.

Sigue siendo alucinante el partidismo y desinformación de vuestro periódico.

Puntuación 1
#3