Economía

El BOE publica el reparto de los 2.000 millones para Educación que las CCAA recibirán con el curso empezado

  • Se hará efectivo en septiembre y comenzará a llegar la próxima semana
  • Andalucía es la CCAA que más aportación recibe: cerca de 384.000 euros
Foto: Pixabay

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el reparto de 2.000 millones de euros aprobado ayer para reforzar el sistema educativo de las comunidades autónomas en el contexto de la pandemia por coronavirus. En directo | Última hora del covid-19.

El reparto de esta partida, que forma parte del Fondo Covid de 16.000 millones aprobado por el Gobierno, se hará efectivo antes de que finalice septiembre y comenzará a llegar la semana que viene, según anunció la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

Ante las críticas por la tardanza en aprobar este reparto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha respondido durante una entrevista en Antena 3 que las CCAA conocían de antemano el importe que les correspondía del reparto y que, por tanto, estaban a disposición de ir tomando decisiones y medidas.

Según recuerda el BOE, estos fondos están destinados al refuerzo del sistema educativo; sobre todo, tienen como objetivo la contratación de profesores para bajar las ratios de alumnos, el alquiler de locales y la compra de material como mamparas, mascarillas o geles desinfectantes.

Andalucía, la que más recibe

¿Cómo se calcula el importe que corresponde a cada CCAA? El criterio de distribución se fijó en el artículo 2 del Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio por el que se reguló el Fondo Covid. En él se establecía el sistema de cálculo para el reparto de los 2.000 millones entre las 17 CCAA y las dos Ciudades Autónomas.

Según se establece, "el 80 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común en función de la población de 0 a 16 años de cada Comunidad en 2019" y el "20 % de su importe, teniendo en consideración el gasto en educación superior, se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común en función de la población de 17 a 24 años".

En los casos de cada una de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla se fijó un importe de 7 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky