Economía

España pierde el 72% de turistas extranjeros y el 98% de ingresos

  • Son datos del primer semestre, pero en abril y mayo la caída fue del 100%
  • El gasto por viajero descendió un 40,8%, hasta los 651 euros
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El Instituto Nacional de Estadística (INE) cuantificó este lunes el mayor desastre que ha sacudido al sector turístico español: en el primer semestre del año se han perdido 28 millones de visitantes extranjeros, sobre un total de 80 millones que se preveía entrasen este año en España. Entre enero y junio atravesaron las fronteras 10,78 millones de visitantes frente a los 38,12 millones del mismo periodo del pasado año, lo que implica un descalabro del 71,7%.

Tras el fin del estado de alarma, el 21 de junio, y la tímida apertura de algunos países, los turistas internacionales volvieron a entrar en España tras el cerrojazo impuesto desde el 14 de marzo. No obstante, el dato es irrisorio. El pasado mes de junio, dato publicado este lunes por el INE, entraron 204.926 turistas, lo que supone algo menos de 3 de cada 100 visitantes del mismo mes del año pasado, con un descenso del 97,7%. Visto por el lado positivo, supone una ligera apertura si se tiene en cuenta que en mayo y abril la caída fue del 100%, pues el INE no registró ni un solo turista. Para tener una referencia más clara de la magnitud de la tragedia sufrida por la primera industria española, en el mes de agosto del año pasado entraron en España 10,12 millones de extranjeros, casi lo mismo en los seis primeros meses de este año (10,78 millones de turistas).

Menor gasto

Centrándose en los datos de junio, no solo se ha producido una caída en la entrada de turistas sin precedentes desde que existen estadísticas, además los algo más de 200.000 extranjeros que visitaron el país en ese mes se dejaron menos dinero que en junio del año pasado. Así, el gasto total de los turistas internacionales disminuyó un 98,6%, por encima del número de viajeros. En junio, el turismo internacional dejó en España 133 millones de euros, insignificante frente a los 9.700 millones ingresados en junio el pasado año. El gasto por turista desciende un 40,8%, hasta los 651 euros y la duración media de los viajes se reduce un día, hasta los 5,7 días. Además, el gasto medio diario bajó un 30,4%, hasta los 114 euros.

Aunque la entrada de turistas de julio será mejor que la de junio, estará muy lejos de los 8,9 millones que visitaron España ese mismo mes del pasado año. Agosto es una incógnita ante las restricciones impuestas por países como Reino Unido , que exige confinamiento a todos los viajeros que procedan de España, o las recomendaciones de otros países de no visitar España o algunas regiones con mayores índices de rebrotes como Cataluña o Aragón. Por este motivo, el sector turístico confía en una mayor aportación del visitante nacional, que este año también está optando por no salir al extranjero.

De los 204.000 visitantes del pasado mes de junio, Francia fue el principal país de residencia, con 64.895 turistas, lo que representa el 31,7% del total y un descenso del 93,2% respecto al mismo mes del año 2019. Alemania y Países Bajos fueron los siguientes países con más turistas que visitaron España. Alemania aportó 33.740 (-97,4%) y Países Bajos 12.321 (-96,9%).

Respecto al acumulado del año, Reino Unido continúa siendo el principal mercado emisor (por encima de 2 millones de turistas y un descenso del 75,5% respecto a los seis primeros meses de 2019). Le siguen Francia (con más de 1,4 millones, y una bajada del 69,8%) y Alemania (con más de 1,3 millones de turistas, un 74,7% menos).

Por destinos, Cataluña fue el preferido de los turistas en junio, con el 37,4% del total, seguido de la Comunidad Valenciana (15,4% del total) y Baleares (13,8%). A Cataluña llegaron 76.634 turistas, un 96,5% menos que en junio del año pasado. El principal país de residencia de los turistas de esta comunidad es Francia (con el 47,1% del total). El número de turistas que visitaron la Comunidad Valenciana disminuye un 96,6% y se sitúa en 31.487. El 30,6% procede de Francia.

La tercera comunidad de destino por número de turistas fue Baleares, con 28.382 turistas y una disminución anual del 98,6%. Alemania es el principal país de origen (con el 69,3% del total), seguido de Italia (7,5%). En el resto de comunidades el número de turistas desciende un 97,1% en la Comunidad de Madrid, un 98,9% en Andalucía y un 99,8% en Canarias.

Por carretera

La carretera fue la vía de entrada principal en junio, con 136.676 visitantes, lo que supone un descenso anual del 87,8%. Por aeropuerto llegaron un 99,1% menos de turistas y por puerto un 97,9% menos. Por ferrocarril el flujo fue nulo.

El uso del alojamiento de mercado como modo principal en junio disminuye un 98,1% en tasa anual. Dentro de este tipo, el hotelero cae un 98,3% y la vivienda en alquiler un 97,9%. Por su parte, el alojamiento de no mercado disminuye un 95,6%. Los turistas alojados en viviendas de familiares o amigos bajan un 96,3% y los hospedados en viviendas en propiedad un 94,2%.

El ocio, recreo y vacaciones es el motivo principal del viaje a España para 166.651 turistas en junio, (-97,9%). Por negocios o motivos profesionales llegaron en junio 15.950 (un 97,3% menos) y por otros motivos 22.325 (un 94,8% menos).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en junio es la de cuatro a siete noches, con 76.529 turistas y una disminución anual del 98,2%. En junio 188.750 turistas viajan sin paquete turístico, lo que supone un descenso anual del 96,9%. Con paquete turístico llegaron 16.177, un 99,4% menos.

Pasaporte y datos sanitarios, todo en una 'app' para móviles

La Organización Mundial del Turismo (OMT) dio la bienvenida a la primera aplicación que permitirá a los viajeros llevar en su teléfono móvil su pasaporte y todos sus documentos identificativos y sanitarios, servicios turísticos y medios de pago de forma que no necesitarán soportes físicos como los utilizados hasta ahora para desarrollar su experiencia de viaje. Se trata de la World Tourist Identification (WTID), una aplicación puesta en marcha por la compañía Wanderlust y presentada este lunes en un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Málaga. En el acto, en el que participó el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili, se puso de manifiesto cómo esta solución informática "marcará un punto de inflexión en la identificación del turista, pues no solo evitará el contacto físico sino que también simplificará los controles de identidad y sanitarios, dos aspectos de gran importancia para reactivar el sector turístico, uno de los grandes damnificados de la pandemia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky