Economía

La actividad manufacturera en España vuelve a crecer en julio, pero sigue destruyendo empleo

  • La actividad en las fábricas españoles creció a máximos desde 2018
  • El nivel de empleo en general disminuyó por decimoquinto mes consecutivo
Fotografía: Europa Press.

La actividad de las fábricas españolas registró en junio un fuerte incremento que permitió al índice PMI manufacturero situarse en los 53,5 puntos, frente a los 49 del mes anterior, lo que representa la mejor lectura del dato desde abril de 2018 y devuelve al sector a terreno expansivo tras el desplome experimentado durante la pandemia, aunque continúa destruyendo puestos de trabajo, según los datos de la consultora británica IHS Markit.

La producción y los nuevos pedidos regresaron simultáneamente al crecimiento en julio y, en ambos casos, estos fueron los primeros incrementos registrados por el estudio desde febrero pasado y los mejores observados desde principios de 2018.

Las empresas encuestadas informaron de forma generalizada de que la cada vez mayor reapertura de la economía tras el confinamiento conllevó a un nuevo aumento de la demanda. Factores similares también ayudaron a respaldar la recuperación de las ventas al exterior. Los últimos datos indicaron que los nuevos pedidos procedentes del extranjero se incrementaron de manera sólida y por primera vez en más de un año.

"Aún queda mucho camino por recorrer"

"La progresiva reapertura de la economía ayudó a respaldar un aumento de la demanda y a impulsar el incremento de pedidos procedentes de fuentes nacionales e internacionales", declaró Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien, no obstante, "aún queda mucho camino por recorrer hasta que se vea un retorno a los niveles de actividad registrados antes de la intensificación de la pandemia".

De hecho, para cumplir con las mayores necesidades de producción, los fabricantes españoles continuaron utilizando sus inventarios de materias primas y productos semielaborados.

De este modo, a pesar de los incrementos en la producción y los nuevos pedidos, las empresas continuaron operando muy por debajo de su capacidad y, puesto que las cargas de trabajo en general siguieron siendo bajas, de nuevo se registraron recortes de empleo. El nivel de empleo en general disminuyó por decimoquinto mes consecutivo.

"Los fabricantes son generalmente cautelosos en su opinión sobre cómo se presentará el resto del año y el primer semestre de 2021, y muchos esperan una recuperación constante, pero con notables riesgos a la baja dado el claro potencial de un resurgimiento de la covid-19 y el impacto negativo asociado en la actividad económica en general", añadió Smith.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

NO CRECE, intenta recuperar lo perdido que es muy diferente y eso en economía es muy importante, pero de los datos se refleja muy claramente que no habrá recuperación completa ni este año ni posiblemente el siguiente lustro, traducido para gente de pocas luces, mas paro....

Puntuación 2
#1
incredulo
A Favor
En Contra

Crece porque es imposible no hacerlo después de estar la economía cerrada durante tanto tiempo. El problema es que el crecimiento es débil y lento. Por lo tanto, estos datos los seguiremos viendo como mínimo hasta 2023.E incluso podría ser antes si el Estado dejara el sector privado en paz, bajar regulaciones, impuestos, cotizaciones, etc. Pero como sabemos que eso no va a pasar, pues en 2023 en el mejor de los casos estaremos como en 2019. Que dicho sea de paso ya íbamos camino a una crisis económica por el endeudamiento y déficit que tiene España.Y que ya el Gobierno veía como único remedio a ese problema la expoliación con más impuestos. Es decir, haciendo lo contrario de lo debido.

Esto es extensible no solo al Gobierno actual sino también al resto de partidos. Son todos socialdemócratas. Y por si no lo saben, la socialdemocracia ha muerto.A partir de ahora veremos su verdadera cara. Por ejemplo la estafa piramidal de las pensiones, y los enormes recortes que impondrán.

Puntuación 2
#2