Economía

El Gobierno descarta bajar el IVA en la hostelería por el "esfuerzo presupuestario" que supone

  • "Tenemos que medir cuál es el impacto y la eficacia de esas medidas"
  • El 62% de los trabajadores del sector ya han salido de los Erte, apunta
Foto: EP

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha descartado este miércoles una bajada del IVA en el sector de la hostelería, apuntando que "no está en la agenda" del Gobierno porque supone un esfuerzo presupuestario "importante". En Directo | Evolución de la pandemia.

"Hay medidas que señala el sector como la bajada del IVA o los planes de estímulo al consumo que suponen un esfuerzo presupuestario importante y por lo tanto tenemos que medir cuál es el impacto y la eficacia de esas medidas", ha argumentado la ministra durante su intervención en un evento de Europa Press.

Maroto ha destacado que hay "una interacción permanente con el sector" y se han tomado decisiones "durante toda la pandemia", al ser uno de los que se cerró completamente a consecuencia del estado del alarma decretado para contener la expansión del coronavirus y que durante la desescalada ha tenido que acometer una reapertura gradual para asegurar la seguridad sanitaria.

La ministra ha señalado que el sector ha sido uno de los grandes beneficiados del plan de impulso aprobado por el Gobierno, aunque ha asegurado que el Ejecutivo "sigue abierto" a buscar conjuntamente nuevas medidas.

En este sentido, ha defendido la "eficacia" de la gestión del Gobierno para paliar el impacto de la crisis en los sectores más afectados, como el caso de los Erte, de los que Maroto ha señalado que el 62% de los trabajadores del sector de servicios de comidas y bebidas ya han salido de él.

"Para nosotros es importante que las medidas que se tomen, que suponen un esfuerzo presupuestario, sean eficaces y, por tanto, estamos evaluando cuál es la respuesta a las medidas que ya hemos tomado", ha insistido la ministra.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Mientras por encender la luz pagamos un 21% no tiene el más mínima justificación pagar menos del 10% por tomarse un vino en ningún bar. Ha llegado la hora de reconvertir el sector al igual que se hizo con otros sectores productivos antaño. El turismo y el chiquiteo ha llegado a su saturación y hay que dimensionarlo a su justo nivel.

Las aceras está ya ocupadas a tope, en algunos sitios hay que circular en fila india para no tropezarte con alguna mesa o silla. El ruido y la suciedad que se genera en la calle empieza a ser mayúscula y las molestias al vecindario empiezan a pasarse de la raya. Así no se puede continuar.

Puntuación 5
#1
Curro
A Favor
En Contra

Pero sí que tendría que poner el IVA superreducido a las mascarillas, que cumplan con la Norma y estén homologadas.

Y podrían suministrarse bajo receta a todas las personas de riesgo (inmunodeprimidas, hipertensas, asmáticas, etc) y pensionistas.

Puntuación 5
#2
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Que suban el IVA al tabaco, a los porros y a las bebidas alcohólicas.

¡No a las drogas!

Puntuación 2
#3
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Solamente las drogas (tabaco, porros y bebidas alcohólicas) deberían llevar IVA.

https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2019/08/18/deberian-subir-iva-alcohol-tabaco/1428019.html

Los demás productos (es decir, los productos sanos y de primera necesidad) no deberían llevar IVA.

Eso sí: ¡viva la bollería industrial! ¡El azúcar es sano! Ya lo decía "Sssselia Crussssss" con su "¡assssúcaaaarrrr!" Jajajajajaja.

Puntuación 1
#4
Daniel González
A Favor
En Contra

España vive, básicamente, del sector terciario.

El sector primario (la agricultura, la ganadería...) está auténticamente marginado, dejado de la mano de Dios.

Comprad productos españoles. No compréis naranjas de Camboya, ni manzanas de Mongolia.

Ayudad a los agricultores extremeños, por favor.

Puntuación 3
#5