Economía

Bruselas aplaude a Alemania: aprueba su fondo de medio billón de euros para salvar a sus empresas

  • La Comisión Europea confirma que se ajusta a las condiciones de flexibilidad
  • El paquete incluye garantías e inversiones mediante deuda y capital
  • "Garantiza que Alemania salga lo antes posible de la crisis", dice Vestager
La canciller alemana, Angela Merkel. eE

La Comisión Europea ha aprobado hoy el fondo de reconstrucción alemán de 500.000 millones de euros para ayudar a sus empresas. En concreto, el paquete prevé garantías e inversiones mediante instrumentos de deuda y capital en empresas afectadas por el brote de coronavirus. Berlín aprobó el plan en el marco temporal de ayudas estatales. Bruselas ha confirmado hoy que el plan alemán se ajusta a las condiciones de flexibilidad permitidas por la Unión Europea.

La Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, encargada de la política de competencia subraya que "seguimos trabajando en estrecha colaboración con los Estados miembros para encontrar soluciones viables que faciliten el acceso a la financiación de las empresas afectadas por el brote de coronavirus". A su juicio, "el plan garantiza que el Estado reciba una remuneración suficiente por el riesgo que asumen los contribuyentes y, en lo que respecta a las medidas de recapitalización, que haya incentivos para que el Estado salga lo antes posible, y que el apoyo venga acompañado de condiciones adecuadas, incluida la prohibición de los dividendos, el pago de primas y otras medidas para limitar las distorsiones de la competencia".

Así es el plan alemán sin precedentes

Alemania notificó a Bruselas, con arreglo a las condiciones de flexibilidad previstas por la Comisión Europea, un fondo con un tamaño objetivo de hasta 500.000 millones de euros para proporcionar liquidez y apoyo de capital a las empresas alemanas afectadas por el brote de coronavirus.

En el marco de este plan, el apoyo adoptará la forma de garantías, que se espera movilicen 400.000 millones de euros del importe total. Además incluye instrumentos de deuda subvencionados en forma de préstamos subordinados y instrumentos de recapitalización, en total hasta 100.000 millones de euros. En particular, el fondo cuenta con instrumentos de capital ,adquisición de acciones ordinarias y preferentes de nueva emisión u otras formas de participación, e instrumentos híbridos de capital, como obligaciones convertibles y participaciones silenciosas.

Bruselas considera que el plan notificado por Alemania se ajusta a las condiciones establecidas por la UE

Con respecto a la ayuda en forma de garantías, el importe del préstamo subyacente por empresa se limita a lo necesario para cubrir sus necesidades de liquidez en un futuro próximo. Además, las garantías sólo se concederán hasta el final de este año. Estas garantías se limitan a una duración máxima de seis años; iv) las garantías sólo pueden cubrir hasta el 90% del riesgo.

También, las primas de las comisiones de garantía cumplen los niveles mínimos previstos en el Marco Temporal. En cuanto a las ayudas en forma de préstamos subordinados, el régimen cubre las necesidades de capital circulante y de inversión con un vencimiento y un tamaño limitados; está limitado en el tiempo; prevé una remuneración adecuada para el Estado de acuerdo con las condiciones del Marco Temporal; y prevé que los préstamos subordinados con un volumen que exceda los límites pertinentes del Marco Temporal cumplirán las condiciones aplicables a las medidas de recapitalización.

Por otra parte, sobre las medidas de recapitalización, el apoyo está disponible para las empresas si es necesario para mantener las operaciones, no hay otra solución apropiada disponible, y es de interés común intervenir. Este apoyo se limita a la cantidad necesaria para garantizar la viabilidad de los beneficiarios y no va más allá de la restauración de su estructura de capital antes del brote de coronavirus. El plan proporciona una remuneración adecuada para el Estado.

Las condiciones de las medidas incentivan a los beneficiarios y/o a sus propietarios a devolver el apoyo lo antes posible, entre otras cosas, mediante aumentos progresivos de la remuneración, una prohibición de los dividendos, así como un tope de la remuneración y una prohibición de los pagos de primas a la dirección. Además, existen salvaguardias para garantizar que los beneficiarios no se beneficien indebidamente de la ayuda de recapitalización del Estado en detrimento de la competencia leal en el Mercado Único, como la prohibición de adquisición para evitar una expansión comercial agresiva.

La ayuda a una empresa que supere el umbral de 250 millones de euros tiene que ser notificada por separado para su evaluación individual. Por último, sólo las empresas que no se consideraban en dificultades ya el 31 de diciembre de 2019 pueden recibir ayudas en el marco de este régimen.

Bruselas da su visto bueno

La Comisión Europea confirmó hoy que la medida alemana contribuirá a gestionar las repercusiones económicas del brote de coronavirus en Alemania. "Además, es necesaria, adecuada y proporcionada para poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y las condiciones establecidas en el Marco temporal", señala Bruselas.

Además de los 500.000 millones de euros aprobados por Bruselas, el fondo puede recaudar hasta 100.000 millones de euros para refinanciar las medidas de ayuda estatal que ya fueron notificadas y aprobadas por la Comisión, con lo que el presupuesto total del paquete asciende a 600.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky