Economía

La UE pondrá controles a las empresas extranjeras subsidiadas por sus países

  • Las firmas europeas no compiten en igualdad de condiciones con las extranjeras
La comisaria europea de Competencia Margrethe Vestager y el comisario Thierry Breton. Reuters
Bruselasicon-related

El diagnóstico de la Comisión Europea es claro. Las firmas europeas no compiten en igualdad de condiciones con algunas de sus pares extranjeras en el mercado interior. Mientras aquí están sujetas a los estrictos límites por las ayudas de Estado, las foráneas no sufren el mismo control. "Existe un vacío aquí y eso necesita cambiar", señaló ayer la vicepresidenta de la Comisión al cargo de Competencia, Margrethe Vestager.

Para ello, el Ejecutivo comunitario presentó ayer un libro blanco en el que propone tres instrumentos principales para controlar los subsidios extranjeros que "dañan" y desequilibran el mercado interior y la competencia justa, explicó la danesa.

Bruselas sugiere controlar las ayudas desde fuera que reciben las empresas, y propondrá remedios para corregir su impacto dañino. Tendrá en cuenta como factor atenuante los efectos positivos que las compañías beneficiadas generen, por ejemplo en términos de creación de empleo.

En segundo lugar, reforzará el escrutinio de las operaciones de fusión, para asegurarse que compradores foráneos no están respaldados por ayudas públicas que, por ejemplo, perjudiquen a otros rivales locales. Además de requerir correcciones, la Comisión podría incluso llegar a bloquear la operación de compra.

Por último, Bruselas también quiere asegurarse de que haya igualdad de condiciones en licitaciones públicas, por lo que vigilará que algunas empresas no ofrecen precios más competitivos gracias a las ayudas que reciben en sus países de origen, incluyendo préstamos blandos.

Vestager aseguró que no tienen ningún país en mente con estas propuestas, aunque China es el principal potencial objetivo. El comisario al cargo de mercado interior, Thierry Breton, añadió que Europa se mantiene abierta a inversión extranjera, pero quieren que todo el mundo cumpla las reglas.

"Espero que podamos sacar esto adelante"

El plan de la Comisión es complejo y encontrará resistencia en aquellas capitales más abiertas al exterior, o con lazos más estrechos con Pekín. Por eso, Bruselas ha propuesto un periodo de 14 semanas de consulta pública, también abierto a otras partes interesadas, para afinar el contenido. El objetivo es presentar una propuesta legislativa el próximo año, con todos los detalles de los instrumentos.

"Espero que podamos sacar esto adelante", subrayó Vestager, para garantizar una competencia justa en la UE. Si no, avisó que la UE podría caer en una "carrera de subsidios", en la que los perdedores serían los contribuyentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky