Este lunes 15 de junio se inicia el plazo para solicitar el ingreso mínimo vital (IMV). Alrededor 76.000 familias lo recibirán de manera automática. El resto de personas solicitantes lo tendrán que hacer vía web, hasta que abran las oficinas de la Seguridad Social. El organismo ha pedido a las policías locales y delegaciones de Gobierno que refuercen la seguridad de las mismas, cuando reinicien la actividad en los próximos días. La web del ministerio donde se puede realizar el trámite funciona a pleno rendimiento.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantando hoy que ya han reconocido "de oficio" el IMV a 76.000 hogares, a los que han enviado un SMS para avisarles de que se les ha concedido esta prestación, y ha destacado que ya ha habido más de 4 millones de personas que han usado el simulador habilitado por el ministerio para comprobar si serían beneficiarios del IMV.
Para el resto de potenciales beneficiarios tendrá que realizar la tramitación on line, desde la web del Ministerio de la Seguridad Social. Desde primera hora de la mañana, tanto la tramitación electrónica como el simulador funciona con normalidad.
Por las medidas adoptadas por la administración contra la pandemia, las oficinas de la Seguridad Social, los centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), permanecen cerrados para atender las dudas de los ciudadanos. Según informa El Confidencial, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha enviado un mail a las principales alcaldías de España solicitando ayuda de la Policía Local para vigilar sus oficinas ante la posible avalancha de personas para pedir información sobre el IMV. Las delegaciones de Gobierno también han sido informadas para reforzar la seguridad.
La Seguridad Social prevé aglomeraciones y largas colas cuando abran las puertas de sus centros, que dificultarán mantener las distancias de seguridad. "Aunque se informe de que solo se atenderá con cita previa, a buen seguro algunas personas pretenderán ser atendidas presencialmente sin cita y este hecho puede ocasionar algún disturbio. Los aforos de nuestros centros, lógicamente, tienen una capacidad limitada y debemos de cumplir con las medidas sanitarias establecidas", indica en el comunicado remitido a las alcaldías.
Ventanilla única del IMV para las solicitudes a corto plazo
El ministro Escrivá ha asegurado, esta mañana en una entrevista este lunes en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, que van a trabajar con las comunidades autónomas para "ir a un modelo simplificado de ventanilla única" para gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las prestaciones de renta garantizada autonómicas.
Ha recordado que desde este lunes se podrá solicitar el IMV, ha afirmado que los resultados de gestión de estas prestaciones por las comunidades autónomas "no impresionan mucho" y ha defendido que el criterio que tiene que prevaler es el de eficacia y rapidez en el servicio,.
Ha explicado que la Generalitat de Catalunya tendrá que decidir cómo complementa la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) con el IMV, ha sostenido que están trabajando para cruzar los datos y "hacerlo de la mejor manera posible y que no haya solapamiento".
Sobre si Catalunya podrá gestionar el IMV como País Vasco y Navarra, Escrivá ha dicho que la situación es diferente en estas comunidades por el régimen foral, ya que las definiciones de la renta y el patrimonio no son las mismas, y "lo más eficaz es que se gestione desde allí".
El objetivo es que en un plazo de 13 días se consiga reconocer el IMV tras la solicitud
También ha explicado que cada comunidad tiene una peculiaridad distinta en función de su normativa, y en Catalunya, por protección de datos, la Generalitat no puede facilitar las cuentas corrientes de los beneficiarios de las ayudas sin la autorización de los mismos.
"Estamos trabajando para resolver este problema", ha asegurado el ministro, que ha subrayado que aspiran a llegar, con el paso de los meses, a tener una eficacia de 13 días para reconocer el IMV, que es el ritmo récord con el que se reconocen las pensiones, ha explicado.
Ha apuntado que habrá comisiones de coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para llevar a cabo una gestión integral con lealtad institucional y "ensayar un modelo moderno de cogobernanza federal".
Escrivá ha destacado que esta nueva prestación permitirá hacer pruebas y "ver las que funcionan mejor y luego extenderlas" al resto de comunidades, y que esta coordinación sirva como un punto de encuentro de mejores prácticas.