
El Ministerio de Consumo ha lanzado este jueves una web de asistencia a consumidores afectados durante el estado de alarma aprovechando la reanudación de los plazos administrativos en la que detallan los derechos de reclamación de los usuarios ante una compra, tanto de bienes como de servicios, que se haya visto trucada por la pandemia. En Directo | Evolución de la pandemia.
El portal consumidorescovid19.gob.es que se estrena hoy ofrece información de forma sobre los derechos de los consumidores y sobre cómo, dónde y cuándo reclamar, en caso de que no se haya podido recibir o disfrutar de un bien adquirido antes del estado de alarma.
Desde Consumo se considera que esta herramienta "será una pieza clave ante la previsible avalancha de dudas y reclamaciones" y ayudará a descongestionar la carga de peticiones de información telefónica a la Administración Central y a las respectivas autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas.
Y es que aunque los periodos para devoluciones de productos y servicios siguen suspendidos, desde hoy los consumidores y usuarios puedan volver a realizar acciones sometidas a un tiempo determinado como, por ejemplo, el ejercicio del derecho de desistimiento en las compras online.
"Para aquellas compras o adquisiciones realizadas de forma previa al estado de alarma, el plazo para ejercer los derechos que les puedan asistir se reactiva también desde hoy, con los días que restaran el 14 de marzo para que los plazos correspondientes concluyesen", indica el Ministerio que dirige Alberto Garzón.
Además, también comienzan a contar los 14 días naturales previstos en el artículo 36 del Real Decreto-ley 11/2020 para la resolución de contratos para quienes no hayan podido ejecutar contratos de compraventa de bienes o de prestación de servicios. Así, los consumidores y usuarios tienen derecho a resolver el contrato en un plazo de 14 días naturales. "Este plazo afecta a aquellos contratos no ejecutados desde la declaración del estado de alarma y hasta la fecha", aclaran desde Consumo.