Economía

Guindos carga contra el plan de 'rescate' de Francia a Renault y PSA

  • Aviso ante la mayor capacidad de algunos socios para dar esas ayudas
  • Ve tras la pandemia una oportunidad de reindustrialización en Europa
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. Foto: EP

Las ayudas directas de Francia a sus dos gigantes del motor, Renault y PSA, están generando un terremoto político en Europa. Ayer, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, arremetió contra el gobierno galo y reclamó que se ponga coto a este tipo de operaciones porque van en contra de la reglas comunitarias y facilita una fragmentación del mercado interior.

"Ha habido relajación de las políticas sobre ayudas de Estado en la Comisión Europea y creo que deberíamos ir hacia una vuelta a la normalidad porque no todos los países pueden dar las mismas ayudas desde el punto de vista del volumen y sobre todo de la calidad de éstas", advirtió el exministro de Economía de España.

Francia se ha comprometido a inyectar 8.000 millones en el sector del automóvil para aliviar las dificultades de sus dos gigantes bajo la premisa de que Renault y PSA fabriquen sus vehículos eléctricos y de baja contaminación en las plantas de su territorio, lo que supondría una relocalización de esta industria y podría afectar a las factorías que éstos grupos tienen en otros países, entre ellos el nuestro.

"Es muy importante que la normativa de ayudas de Estado evite disparidades"

Guindos, en una conferencia telemática, aseguró que"es muy importante que la normativa de ayudas de Estado evite disparidades". "Mi impresión es que la CE esta prestándole a este tema más atención porque empiezan a ser evidentes esos desajustes que pueden ser muy negativos para el mercado interior", señaló.

El vicepresidente del BCE también se refirió a la situación por la que atraviesa el sector financiero en el contexto económico que está dejando el coronavirus. A su juicio, el sistema está menor preparado que en la crisis que se inició en 2008, pero reclamó a las entidades que aceleren los planes de recortes de costes y de fusiones, ya que algunas de ellas van a sufrir importantes deterioros.

Sus palabras se producen un día después de que el BCE alertara de que distintos bancos van a registrar "importantes pérdidas" por los efectos de la pandemia.

Guindos indicó que "si la banca tenía antes un problema de rentabilidad, ahora lo tiene agravado, y eso hace que las medidas que eran necesarias hasta ahora, incluso, lo sean más", explicó el vicepresidente del organismo comunitario. Por ello, consideró que "son fundamentalmente la eliminación del exceso de capacidad, a través de reducción de costes y consolidación".

Se estima que la rentabilidad del sector caerá del 6% actual al entorno del 2,5% en 2020 y 2021, muy por debajo del 10% exigido.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Para que se reindustrialice Europa habría que echar a más de la mitad de funcionarios, derogar el 80% de las leyes y regulaciones, bajar impuestos a la mitad y eliminar todas las paguitas que fomentan la vagancia además de ver que se hace con los sindicatos.

Así que como eso no va a pasar seguirá la lenta decadencia.

Puntuación 60
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Pienso yo, que nunca podremos competir con los Yankis, ni con los chinos.

Aquí, lo de trabajar duro... Ya no se lleva.

Puntuación 45
#2
pepiño
A Favor
En Contra

Con una Europa tan fragmentada,solo pueden surgir unas pocas supranacionales, aquí lo que se lleva son los localismos y los mercados nacionales(por idioma,cultura etc)

Puntuación 22
#3
chipi
A Favor
En Contra

pues que quiere que haga el gobierno francés? que ponga el dinero para que se beneficien otros paises como España, Polonia "¦

Si España quiere mantener las fabricas que ponga el dinero

Puntuación 24
#4
Bilbo
A Favor
En Contra

Lo que diga Guindos poco importa. Lo que importa es lo que opina quien pone el dinero.

¿Va a poner dinero España o prefiere apostar por otras industrias?

El automóvil siempre ha sido un sector que ha dado puestos de baja cualificación en España y se ha llevado la ingeniería al extranjero.

Cuando viene una crisis, y siempre viene una crisis, pasa lo que pasa.

Mejor centrarse en la producción de baterías fabricadas en España. Estoy viendo un futuro donde los extremeños con minas de litio empezarán a votar a partidos independentistas y protestar por la discriminación de la lengua extremeña en Madrid, exigiendo pagar menos impuestos porque "España les roba y olé".

Puntuación 15
#5
John
A Favor
En Contra

Nos robaron la agricultura, la ganadería y la pesca a cambio de dinero y fábricas.

Es el momento de saltarse las reglas también.

Mientras exista la UE el 85% de los Españoles no podrá conciliar el sueño.

Es una guerra y disparamos con balas de fogueo.

A por la UE y el Euro, hundamos su mina de oro.

Dadas las circunstancias hay que morir matando, porque estamos muertos.

Recuerda, 1€ = 166,386 ptas.

Puntuación 8
#6
D Villamil
A Favor
En Contra

Los franceses barren para casa, hacen bien, tu barres para los que os tomáis unas copas con el mandilon puesto y hacéis ritos esotéricos adorando al que tiene estatua en el Reti.

Podíais haber mantenido o promocionado una marca de turismos genuinamente española, pero el desastre catalán que se perpetro con SEAT no interesaba destaparlo y a seguir tirando vendiendo las joyas de la corona eh Payasín?

Puntuación 17
#7
JUDAS
A Favor
En Contra

A los analfabetos que en su día apoyaron al HP de ZP y ahora hayan votado a PESOE+PODEMOS+ETA+ERC les deseo que en sus trabajos los echen a la calle y QSJDAN

Ojalá se mueran de hambre ellos y toda su pvta familia.

Puntuación 11
#8
ed
A Favor
En Contra

Si los gobiernos anteriores que vendieron todas las empresas del estado, nosotros podríamos hacer cosas como las de Francia, pero como en este puto pais de pandereta se mira cortoplacista y el que venga después que le den... así nos va.

Todas las empresas viviendo de las ayudas del estado Electricas, bancos,... todas en manos de fondos de inversión Ingleses y Americanos que se llevan las ayudas a sus países... verguenza

Puntuación 15
#9
Sean
A Favor
En Contra

España es un país con una inestabilidad política tremenda, estamos casi rozando la dictadura comunista y las grandes empresas están viendo como todo su esfuerzo puede ser nacionalizado y sus ingresos cosidos a impuestos.

Normal que si te has sacrificado toda tu vida por sacar un negocio te largues de un país con poco margen legislativo que te defienda.

Solo hay que ver como han tratado a Amancio Ortega para ver lo desagradecido que son para entenderlo todo, porque los comunistas no están acostumbrados a ganarse la vida con sudor sino a base de tasas, impuestos y expropiaciones.

No se como Inditex no se ha largado de este país, debe quererlo demasiado.

Puntuación 19
#10
A Favor
En Contra

Hombre, el ex lehman jajajajaja Hulio, es que todo es de chiste

Puntuación 0
#11