Economía

La economía europea sale del coma del inducido pero no evitará que el PIB del segundo trimestre se hunda un 10%

  • Alemania y Francia han comenzado a carburar pero a un ritmo inferior
  • Las empresas europeas temen que el desplome de la demanda continúe

Los primeros indicadores de actividad de mayo de la zona euro confirman que la caída libre de la producción ha cesado y tocó fondo en abril. El índice PMI rebota hasta los 30,5 puntos desde los 13,6 del pasado mes, lo que indica que la economía está saliendo del letargo provocado por las medidas restrictivas adoptadas por los gobiernos para contener la expansión de la pandemia. La mejora se debe principalmente al retorno de las actividad del sector servicios, que prácticamente quedó congelada durante el mes de abril. Pese a la recuperación de la actividad ante la relajación de las restricciones, no evitará que el PIB se hunda un 10% en el segundo trimestre, según apuntan los expertos. Las economías de Alemania y Francia también han comenzado a carburar pero a un ritmo inferior.

Lo peor de la crisis ya ha pasado. O por lo menos es lo que apuntan los primeros indicadores económicos de actividad del mes de mayo. Los índices de PMI son los primeros datos económicos que sirven para valorar la evolución del sector privado por regiones. Elaborados a partir de cuestionarios a cientos de empresas sobre producción, pedidos, stocks y empleos, indican que la actividad está acelerando desde los mínimos históricos alcanzados el pasado mes de abril, durante el peor momento de la pandemia y cuando los gobiernos optaron por las medidas más duras para contener la enfermedad.

El índice PMI Compuesto de mayo se situó en 30,5 puntos, repuntando 16,9 puntos respecto al mes de abril. Un incremento significativo pero todavía los niveles de actividad se encuentran muy por debajo de las cotas negativas que se alcanzaron durante los peores momentos de la anterior crisis económica. El indicador está elaborado en una escala de cero a cien, 50 marca la diferencia de si una un sector o una región se encuentran en una fase de expansión o de contracción. Tanto la rama de manufacturas como de servicios, que engloba a casi todo el sector privado, se encuentra muy lejos de niveles medianamente saludables para una economía.

El PMI de servicios ha sido el principal responsable de esta mejora, incluso se ha situado por encima del consenso de analistas. El comercio ha pasado de registrar 12 puntos en abril a 28,7 puntos. El sector quedó prácticamente parado en abril. Mientras los números del sector manufacturero muestra que las fábricas europeas no interrumpieron su funcionamiento del todo. En abril, la actividad febril registró 33,4 puntos. En mayo ha subido a 39,5 puntos.

"Todos los países de la zona euro han relajado sus medidas para contener la propagación de la COVID-19 en alguna medida en mayo, ayudando a moderar la tasa de declive económico", señala Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

Sin embargo, el panorama económico no está ni mucho menos claro. Existe una probabilidad alta de que la demanda siga extremadamente débil durante un periodo prolongado. El experto teme a que la crisis se enquiste. "Prevemos que el PIB se desplome en casi un 9% en 2020 y que la recuperación total lleve varios años", comenta el experto. Los PMI también sirven para realizar una estimación de PIB. En este sentido, la correlación entre actividad y producción apunta a una contracción del 10% en el segundo trimestre.

La mayoría de empresas siguen en modo supervivencia y esperan que en los próximos meses haya un grave problema de demanda desatada por la actual crisis sanitaria. Esta situación ejercerá más presión en las empresas para reducir el empleo más drásticamente a medida que los programas de ayuda de los gobiernos llegan a su fin, indican desde la consultora.

Pesimismo de las empresas en la reactivación

La principal economía de la zona euro ha comenzado a carburar pero lo hace lento y a un ritmo inferior al esperado. La lectura preliminar del PMI Compuesto de Alemania ha repuntado hasta los 31,4 puntos después de alcanzar un mínimo histórico de 17,4 en abril, durante la parte más dura de la pandemia y con la implantación de las medidas más drásticas para contener la enfermedad.

Especialmente, ha mejorado el sector servicios. Pese a que Alemania no ha sido uno de los países con mayores restricciones para el comercio, el indicador de actividad se desplomó hasta los 15,9 puntos el anterior mes, unos registros inéditos y que reflejan el sector terciario casi se paró por completo en el país. Las primeras cifras apuntan a un retorno de la actividad al crecer hasta los 31,4 en mayo. Hay que tener en cuenta que todo resultado por debajo de 50 puntos indica contracción. En una escala de cero a cien, como está construido el índice PMI, sigue siendo una barbaridad. Son niveles que no se alcanzaron durante la crisis financiera de 2008.

"La tasa de contracción de la actividad ha disminuido considerablemente desde el mínimo de las medidas de contención de virus en abril, pero todavía estamos muy lejos de lo normal y el camino hacia la recuperación sigue sin estar claro", apuntan los expertos de la consultora IHS Markit que elaboran el índice.

El sector manufacturero desde el principio ha resistido mejor el golpe del coronavirus desde el principio. Aunque empezó a caer primero por los problemas en la cadena de suministro por la situación en China, en abril registró mínimos en 34,5 puntos. Durante finales de 2008 y principios de 2009, en pleno estallido de la crisis financiera, las fábricas alemanas registraron un ritmo inferior al experimentado en estos meses. En mayo ha repuntado hasta los 36,8 puntos.

"Las cifras que se están conociendo siguen siendo mucho peores que cualquier cosa vista antes de que el virus atacara", señala James Smith, economista de ING. Lo más importante para el experto es que es probable que la recuperación sea muy lenta. "El distanciamiento social será una característica de la vida cotidiana durante algún tiempo, a las empresas les resultará más costoso operar, y para algunos sectores, volver a niveles de demanda más normales es una perspectiva bastante distante2, comenta.

También se ha publicado los indicadores de actividad de Francia, la segunda economía de la zona euro. El país galo registra en mayo una sensible mejora en los niveles de producción. Muchas empresas han ido recuperando su actividad, según el gobierno ha ido reduciendo las medidas de bloqueo. El PMI Compuesto escala hasta los 30,5 puntos desde los 11,1 registrados en abril. La industria experimenta una sensible mejora al situarse en 40,3 puntos desde los 31,5 puntos anteriores, mientras los servicios suben hasta los 29,4 puntos desde los 10,2 puntos de abril.

En Reino Unido, también se ha registrado parecida tendencia. El PMI Compuesto asciende a 28,9 puntos desde los 13,8 puntos de abril. El índice manufacturero se sitúa en 40,6 puntos y el de servicios en 27,8 puntos.

Como en el conjunto de la zona euro y Alemania, hay una reactivación de la economía en mayo pero será insuficiente para evitar una caída colosal del PIB durante el segundo trimestre, dicen los expertos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

voxero
A Favor
En Contra

Claro, con tantos bolivarianos.....

Puntuación -3
#1