Montevideo, 19 nov (EFECOM).- El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, afirmó hoy que las gestiones que realizó en los últimos días frente al Banco Mundial en favor de un préstamo para la planta de celulosa de la finlandesa Botnia fueron positivas.
Las gestiones "fueron favorables y positivas" y ahora "esperamos con confianza" la decisión del banco, señaló Astori en declaraciones a medios de prensa locales.
El ministro y el secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, regresaron el sábado a Montevideo tras entrevistarse en Washington con varios de los directores del BM.
El consejo ejecutivo del banco definirá el próximo martes sobre el pedido de un préstamo de 170 millones de dólares y una garantía de 300 millones de dólares que la empresa Botnia solicitó para financiar parte de las obras de construcción de su planta de celulosa.
Astori se reunió con varias autoridades del Banco Mundial para explicar los alcances del proyecto de la empresa finlandesa, la importancia que el mismo tiene para Uruguay y contrarrestar las gestiones realizadas días antes por la secretaria argentina de Medio Ambiente, Romina Picolotti.
El Gobierno argentino intenta bloquear la concesión del crédito con el argumento de que la construcción de la planta de celulosa a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambos países, dañará el medio ambiente de la zona.
Tal afirmación es rechazada por las autoridades uruguayas y de la empresa finlandesa.
El Banco Mundial encargó tres estudios técnicos independientes según los cuales la planta de celulosa de Botnia no causará problemas al medio ambiente.
El tema de la construcción de la planta de celulosa de Botnia, y de otra de la española Ence, actualmente en etapa de reubicación, generó el mayor conflicto entre Uruguay y Argentina en décadas.
El consejo ejecutivo del BM, integrado por 24 delegados que representan a los 184 país miembros del banco, tenía previsto someter a votación la concesión de ayuda a la planta el pasado jueves, pero el voto se postergó hasta el próximo martes a petición del representante de Argentina. EFECOM
jf/olc/jla
Relacionados
- Ministro uruguayo defenderá plantas de celulosa en EEUU
- Gobierno uruguayo afronta huelga por su política de transportes
- Clos recoge la inquietud del gobierno uruguayo por traslado Ence
- Autoridades de Ence y el Gobierno uruguayo se reunirán en 20 días
- Gobierno uruguayo "satisfecho" con Ence por quedarse en Uruguay