
El Gobierno autorizó a las empresas hace unos días alargar los ERTE hasta el 30 de junio, pero dejó fuera a los autónomos. Las asociaciones de trabajadores por cuenta ajena no tardaron en pedir las mismas condiciones para paliar el impacto económico de la crisis sanitaria de coronavirus. Tras días de incertidumbre, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha confirmado que mantendrá su prestación extraordinaria por cese de actividad hasta el 30 de junio.
Según la normativa vigente, los autónomos beneficiarios de la prestación, 1,3 millones, seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. Pero, ¿qué pasa tras esa fecha? Otra de las demandas de los autónomos pasa por esa pregunta. El colectivo ya ha pedido que se amplíen las ayudas para algunos sectores hasta final de año. Escrivá, en declaraciones a RNE, ha asegurado que estudian cómo extenderla y ha confirmado que el turismo estaría dentro con casi total seguridad.
"Tenemos que identificar ciertos sectores donde el parón de la actividad va más allá de junio. Habrá que estudiarlo con los agentes sociales. Es por ese camino por donde podemos acomodar algunas situaciones", ha señalado el ministro, que ha recalcado que el sector turístico será posiblemente un firme candidato a la prolongación de estas medidas.
Autónomos de temporada
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha celebrado que el Gobierno esté estudiando el modo de extender la prestación extraordinaria y la posterior valoración de su continuidad. Según recoge EP, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, considera "muy positivo" que se amplíe esta medida excepcional de protección en coherencia con las decisiones que se han tomado con otras medidas, como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), que también se han prolongado hasta el 30 de junio.
No obstante, Landaburu recuerda que todavía hay colectivos dentro del trabajo autónomo, como los autónomos de temporada, que no están protegidos por la prestación y deben ser incluidos "inmediatamente". "La desescalada y la recuperación económica no van a producirse de un día para otro y, por tanto, es previsible que la prestación, pasado el 30 de junio, deba ampliarse todo el tiempo necesario, en función del ritmo de la reactivación económica en cada sector, para que nadie quede desprotegido", ha subrayado.
En concreto, Uatae apunta al pequeño comercio, la hostelería, el ocio, la cultura y todas las actividades vinculadas al turismo como los sectores en los que el Gobierno debe garantizar la continuidad de la prestación hasta que lleguen a la normalidad económica.