Economía

Calviño prevé una caída del PIB del 9,2%, del paro del 19%, pero una salida en V asimétrica

  • Calviño contempla una caída del 9,2% del PIB y una recuperación del 6,8% en 2021
  • El Gobierno prevé que el déficit público suba hasta el 10,7%
  • Moncloa estima que la deuda pública alcance el 115,5%

La vicepresidenta económica ha dado a conocer el plan de estabilidad y el plan nacional de reformas enviado este jueves por la noche a la Unión Europea. Nadia Calviño ha avanzado que el impacto de la pandemia del coronavirus va a tener tener su reflejo en el PIB, con una caída de hasta el 9,2%. Así mismo, ha dicho que la salida de la crisis económica será en V asimétrica, y será en el año 2021 cuando España experimente un fuerte crecimiento, con una previsión de mejora del 6,8% del PIB. Consulte aquí las previsiones del Gobierno

A pesar de una rueda de prensa prolija en cifras de previsiones sobre la evolución de la economía -detalladas a continuación- muchas son las respuesta que la titular de Hacienda y la titular de Economía no aclararon. La principal: el horizonte de recuperación, ya que ninguna quiso hacer referencia o descartar la posibilidad de un rescate de la economía española ante el desplome del empleo y la actividad económica. En este sentido, Montero enfrió la posibilidad de introducir impuestos específicos a las rentas altas y grandes empresas a causa del COVID-19 si bien fió una eventual subida tributaria a la mesa de reconstrucción con el resto de partidos políticos. Lo que sí confirmó la ministra de Hacienda es la intención de, a partir del segundo trimestre, impulsar las figuras tributarias que ya estaban encima de la mesa como la tasa Google, una tasa a transacciones financieras y los conocidos como impuestos verdes, parte del plan de transición ecológica de la economía.

Por su parte, la titular de Hacienda, María Jesús Montero se refirió a una caída de los ingresos de 25.700 millones de euros hasta el 41,2% del PIB, además de un aumento del gasto público de 10 puntos porcentuales de PIB, hasta el 51,5% del PIB.

El plan y las consecuencias

El Gobierno de España prevé que el déficit público suba del 2,82% en el que cerró 2019 hasta el 10,7% en 2020, y que la deuda pública alcance el 115,5%, frente al 95,5% a cierre del pasado ejercicio, como consecuencia del impacto económico de la crisis del coronavirus.

Así se refleja en el cuadro macroeconómico del plan presupuestario remitido este jueves por el Ejecutivo a la Comisión Europea que, marcado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, "ha cambiado por completo" las previsiones económicas, según señalaron en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno prevé que el paro aumente hasta el 19% en 2020, y baje al 17,2 en 2021

Este cuadro macroeconómico contempla una caída del 9,2% del PIB de España en 2020 y una recuperación del 6,8% en 2021, mientras que en lo que respecta a la tasa de paro prevé que aumente desde el 14,1% en el que cerró 2019 al 19% en 2020 y que en 2021 baje al 17,2%.

Así, la ministra de Hacienda detalló que la previsión es que el gasto público alcance el 51,5% del PIB, frente al 41,9% de 2019, y que los ingresos caigan un 5,3% respecto al pasado ejercicio. Sobre este segundo dato, Montero explicó que los ingresos pasarán de representar el 39,1% del PIB en 2019 a un 41,2% en 2020, pero que esto se debe a la gran contracción del PIB, ya que los ingresos caerán.

"Va a impactar de lleno en la evolución de las cuentas públicas"

Durante la presentación de las previsiones fiscales, Montero afirmó que se trata de una "crisis inédita" que "va a impactar de lleno en la evolución de las cuentas públicas". "Nos enfrentamos a una realidad complicada, sin precedentes", señaló, para acto seguido indicar que se trata de unas "previsiones prudentes que no ocultan la difícil situación a la que nos enfrentamos".

Así, apuntó a una importante caída de los ingresos por el retroceso del consumo y la actividad y un gran aumento del gasto público por la necesidad, resaltó, de hacer frente a la crisis sanitaria y también por la decisión del Gobierno de "proteger a las familias, trabajadores, pymes y autónomos" y el "compromiso" de "no dejar a nadie atrás" en esta crisis.

Estas estimaciones dejan desfasados los objetivos de estabilidad que habían quedado aprobados por Congreso y Senado a principios de marzo y que fijaban unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023.

En lo que respecta a la deuda, los objetivos fijados a principios de marzo son del 94,6% sobre PIB para 2020, 93,4% en 2021, 91,7% en 2022 y 89,8% en 2023. Parte de esta senda se debe a que la inversión este año se desplomará un 25,5%, pero se recuperará con un crecimiento del 11,6% el próximo año; al tiempo que tanto las exportaciones como las importaciones retrocederán en 2020, con una caída del 27,1% y del 31%, respectivamente. En cambio, en 2021 las exportaciones crecerán un 11,6% y las importaciones, un 9,3%.

Calviño indicó que se trata de unas previsiones "avaladas" por la AIReF y han tenido en cuenta la "brusca contracción" del PIB mundial y el de la zona euro, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). "La economía española estaba creciendo por encima de la media de la zona euro (...), pero el shock inesperado de la pandemia ha supuesto un fin abrupto a este positivo crecimiento y el escenario ha cambiado por completo", reiteró Calviño.

comentariosicon-menu42WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 42

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Coronabonos ya!
A Favor
En Contra

¿A qué están esperando los estados de la UE para emitir deuda conjunta? "The economic mechanism of Europe is jammed". Ann Petifor.

Puntuación -18
#25
Usuario validado en elEconomista.es
jrg-cnt
A Favor
En Contra

#24....el vicepresidente económico del "milagro" en la economía del PP, está en el trullo, así que tapadito.......

Puntuación -6
#26
Ziggy
A Favor
En Contra

Si, si, coronabonos. Y cuando nos empiecen a soltar la pasta empezamos a tomar medidas serias. Por ejemplo, subimos los ministerios a 84 u 85.

Puntuación 7
#27
Eso es.
A Favor
En Contra

#26 Con lo que te has gastado en pu.tas y cocaína en Andalucía habríamos construído 30 hospitales. Y Rato es otro ladrón.

Puntuación 7
#28
incredulo
A Favor
En Contra

Calviño es una gran deportista.Apuesta por la forma de la V de Nike.Lo que no se sabe es la pendiente de la parte derecha de la V. Puede ser una pendiente muy poco pronunciada y durante muchos muchos meses.

Y no olvide usted señora, que el Coronavirus solo ha intensificado lo que le iba a ocurrir a la economía española de todas formas. Es decir recesión y aumento del desempleo. No se puede esperar otra cosa con un Gobierno inútil y zurdo.

El coronavirus será el chivo expiatorio de esta gentuza. Menos mal que nos intervendrán en muy poco tiempo.

Puntuación 6
#29
George
A Favor
En Contra

Parar la economía ha sido un desastre TOTAL. Creo que, a pesar de puto virus, todo tenía que haber seguido igual, pero tomando las debidas precauciones para intentar evitar el maldito bicho.

El día que podamos volver a circular libremente, entrar en un restaurante, viajar por España, etc., la economía se recuperará con la misma rapidez (o más, mucho más) que se deterioró. No lo duden. Pues estamos deseando TODOS hacer vida normal. Esto de no salir es muy malo para la salud.

Puntuación 0
#30
Javier
A Favor
En Contra

El adivino Sandro Rey acierta más que esta ministra y su jefe Sánchez.

Lo mejor para España es que nadie nos preste un duro. Verán que rápido cae el carísino Estado autonómico y los miles de funcionarios innecesarios. Por no hablar de las ayudas a los inmigrantes ilegales...

Todo lo que se preste a España sera gastado en políticos y sus estómagos agradecidos. Al pueblo ni agua...

Puntuación 7
#31
danfi
A Favor
En Contra

Que manía tienen los socialistas de inventarse terminos para no decir las cosas como son. Una salida al matadero es a lo que nos lleva este gobierno

Puntuación 4
#32
Coronabonos ya! #2
A Favor
En Contra

Coronabonos para tener unos hospitales y centros de salud dotados de forma similar a los de Alemania, coronabonos para que ntros hijos no estudien en barracones, coronabonos para que la justicia sea más rápida y más justa, coronabonos para que haya más inspectores de hacienda que crujan a los defraudadores... Si hay un mercado común y una moneda única, la deuda debe ser solidaria, que arbitren un supervisor económico para todos los países de la UE como dice Conthe, pero la deuda: una. Gracias al periódico El Economista por dejar opinar libremente en torno a artículos escritos por profesionales, es la esencia de la democracia, libre debate usando argumentos. Gracias!

Puntuación -8
#33
Todo deudas
A Favor
En Contra

Y quien va a trabajar? Algunos parecen que viven en un hotel con piscina o en buen piso y sin abrir

Asi durante años para que despues ellos sean los dueños

Que feo, para sus amigos

Puntuación 2
#34
e
A Favor
En Contra

Gracias gobierno por tus mentiras una vez mas! Buenas previsiones del engaño. Se estima que sea del doble o... la caida del pib.

Puntuación 4
#35
Incrédulo
A Favor
En Contra

#33, para que lo entiendas con un ejemplo simple:

Imagina que tienes un vecino que siempre tiene coches gama premium nuevos, vacaciones en todos los puentes y verano, ropa de marca,es decir todos los lujos posibles , pero financiados con préstamos.Tú en cambio llevas una vida más austera,ahorra más, gastas en lo estrictamente necesario, haces inversiones totalmente justificadas y pensando tanto en el presente como el futuro.

Pues bien, dadas esas premisas, imagina que llega una crisis, y tu vecino está endeudado hasta las orejas, y se queda sin trabajo. Por lo tanto los acreedores le caen encima para cobrar.

Pues bien, imagina que después de todo esto, llega tu vecino a tu puerta y te dice: vecino, somos vecinos, la crisis es para todos, así que paga tu mis deudas que tienes dinero ahorrado, no has perdido el trabajo, y no tienes deudas. Al fin y al cabo vivimos en la misma comunidad de propietarios.

¿ qué harías tú?, ¿ le pagarías las deudas a tu vecino?.Extrapola la contestación a España y el norte de Europa.

Puntuación 12
#36
Usuario validado en elEconomista.es
jrg-cnt
A Favor
En Contra

#28...a lo que se refiere mi comentario es que lecciones de moral las justas, ni de unos ni de otros....no seré yo quien defienda a delincuentes ni de un partido ni de otro, pero críticas con argumentos....si no....todos tapaditos

Puntuación 0
#37
pepemadrid
A Favor
En Contra

Mientras nos tengan confinados , para el gobierno le va muy bien..ahora cuando a los españoles se nos quite el miedo con mas de 10 millones de parados con los comercios cerrados por quiebra...que se vayan preparando SANCHEZ y " el coletas " ...que vamos a por ellos, solo espero por desgracia a finales de JUNIO, tendrian que pagar 3 pagas a los funcionarios y pensionistas a principios de mes , la extra y a finales...y no tiene nada la S.S:

Puntuación 3
#38
Joaquin
A Favor
En Contra

Si pero seguiremos teniendo más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008...

Puntuación 3
#39
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Vaya..... pero que tranquilo me dejan..... El solo pensar que cada vez que dicen algo lo clavan me deja la mar de tranquilo (SARCASMO)......... Siguen sin norte, cosa que no es de extrañar, no pueden salir de la mentira.... Yó, lo único que espero es que cuando esto REVIENTE, cosa que pasará MAS PRONTO QUE TARDE, la gente tengamos memoria y no la tomemos con el indio o el chino del barrio Y VAYAMOS A POR LOS CASOPLONES DE ESTOS MAL LLAMADOS POLÍTICOS, SUS FAMILIAS y SUS (prostitutos, perdón.....)"ASESORES" .................

Puntuación 1
#40
George
A Favor
En Contra

También podrían subir el IVA, quedando sus tramos en el 6%, en el 12% y en el 24%.

Las rentas mobiliarias deberían pagar el 25%, eliminando los tramos del 19, 21 y 23 por ciento.

Eliminar el Impuesto sobre sucesiones y el de Patrimonio.

Y, sobretodo, eliminar la moneda y el billete como medio de pago. En su lugar, usaremos la tarjeta, las transferencia bancaria, etc. Y con ello la AT tendrá registrado TODOS los movimientos financieros de las personas contribuyentes. Ya no se podrá comprar o trapichear con drogas ni otros productos malévolos que, además, no tributan.

Ya se que algunos se acordarán de mi familia. Pero, ¿y qué? No hay otra salida. Ah, y yo no soy ni socialista ni comunista(?) de Podemos.

Puntuación 0
#41
Baj
A Favor
En Contra

Rajoy hizo una mierda: el legado es 14 % de paro en un buen momento económico, tejido industrial de mierda (se la comemos a China y demás), salarios de mierda, ricos a tope, ciencia al carajo (no queréis test?), deuda supera el 100%. Vosotros vais de economistas y de pobrecitos no pasáis.

Puntuación 0
#42