
La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad ha solicitado al Gobierno, en la persona de la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la "perentoria" necesidad de extensión en el tiempo de los Erte por fuerza mayor de forma automática. | Yolanda Díaz se enfrenta a los empresarios por querer alargar solo tres meses los Ertes.
Fuentes de la Consejería aclaran a elEconomista que la solicitud se ha remitido a Nadia Calvino, en vez de a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, porque la vicepresidenta Calviño "asume la gestión de los Ertes al crearse el mando único en materia económica" en referencia a la nueva Comisión Interministerial.
En una carta remitida por el consejero madrileño de Economía, Manuel Giménez Rasero, a Nadia Calviño la Comunidad considera que cualquier recuperación será imposible si no se acompaña de medidas de sostenimiento de los costes y las capacidades laborales. Una protección que actualmente sólo es posible mediante la prórroga de los Ertes, un mecanismo que en opinión del consejero no ha sido la mejor de las opciones. "La muy discutible elección inicial de emplear este mecanismo condiciona , hoy definitivamente, las alternativas de actuación en la desescalada", señala en su escrito.
Además, en la Comunidad de Madrid se muestran duros con la implementación de los Ertes: "Se han generado graves situaciones de inseguridad jurídica a las empresas, construyendo sistemas de revisión ex officio carentes de criterios claros y accesibles, e incluso se ha alterado reiteradamente el concepto y alcance de fuerza mayor".
Con el fin de evitar "conducir a empresas y trabajadores a situaciones de intolerable incertidumbre", dice Giménez, solicitan a Nadia Calviño que se provea de cobertura necesaria para la prórroga automática de los Erte de fuerza mayor, considerando imprescindible que sigan acompañados "de la reposición de las prestaciones y de la exención de cotizaciones", una exigencia que también han expresados sindicatos y patronales.
La Comunidad de Madrid también coincide con los agentes sociales en la necesidad de facultar a cada negocio para que puedan reabrir paulatinamente cuando las circunstancias lo permitan sin que los costes laborales causen asfixia y provoquen "la destrucción masiva de empleo y de multiplicación de los concursos de acreedores".
Por último, en la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid son partidarios de equiparar estas condiciones extraordinarias de los Erte de fuerza mayor a los de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en esta fase de la desescalada, algo que no se ha llevado a cabo durante el confinamiento.