Economía

Díaz se enfrenta a los empresarios al querer alargar los Ertes solo 3 meses

  • Se crea una Comisión Interministerial presidida por Ana de la Cueva
  • El Gobierno acepta Ertes de fuerza mayor para parte de la plantilla

El Gobierno ha creado una Comisión Interministerial en la que, al menos, estarán representados los ministerios de Economía, Hacienda, Trabajo, Seguridad Social y previsiblemente Industria y Transporte, para calcular el coste presupuestario de las medidas que se vayan tomando para la desescalada. Una Comisión a nivel de Secretarios de Estado que estará presidida por Economía, concretamente por la secretaria de Estado de Economía y Tesoro, Ana de la Cueva.

De momento, la primera decisión que se está estudiando esta Comisión es la prórroga de los Ertes. El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales  discuten en la Mesa de Diálogo Social cómo serán los Ertes en la fase de la desescalada. Aunque se han acercado posturas, el mayor punto de fricción radica en los plazos en que se mantengan prorrogados los actuales expedientes de fuerza mayor, según fuentes conocedoras de las negociaciones.

Y aunque el debate continúa abierto, las posiciones empiezan a decantarse por dos tesis: el  Ministerio de  Trabajo que dirige Yolanda Díaz considera que la prórroga de los Ertes  de  fuerza mayor se debería limitar a verano, posición  que mantendría también CCOO, aunque con flexibilidad para ir adaptando los plazos a la realidad de la pandemia. UGT y los empresarios  hablan  de  final  de  año,  para dar una mayor seguridad a las empresas. 

En cualquier caso, las fuentes consultadas por este  diario coinciden en que el Gobierno ha aclarado que la  decisión  final  es ante todo una cuestión presupuestaria. Quiere conocer con qué fondos comunitarios podrá contar para poder  sufragar  la  continuidad  del medio millón de expedientes. 

Ertes más flexibles

De momento, las fuentes confirman a elEconomista que el ministerio que dirige Díaz ha flexibilizado las posiciones que les expuso en un documento que remitió a la Mesa de Diálogo Social el domingo 19. Según varias fuentes consultadas por este diario, el Gobierno aceptaría prorrogar los Ertes de fuerza mayor sin discriminar necesariamente por sectores y, lo más relevante, flexibilizar las condiciones legales de esta figura (Ertes de Fuerza Mayor) que actualmente exige que se someta al expediente a la totalidad de la plantilla. Tanto empresarios como sindicatos le expusieron al Gobierno la necesidad de que se permita ir incorporando parte de la plantilla a la actividad, en función de las evoluciones concretas, pero manteniendo las condiciones del Erte por fuerza mayor. Hay que tener en cuenta que hay más de cuatro millones de trabajadores incluidos en más de medios millón de expedientes.

En un primer momento, la intención del Gobierno es que sólo se prorrogasen los Erte de fuerza mayor de determinados sectores (turismos y compañías aéreas) y el resto se negociasen nuevamente como Ertes por causas económicas, organizativas, productivas o técnicas. Algo que fue descartado por los agentes sociales.

Por tanto, además de permitir que se puedan prorrogar los Ertes de fuerza mayor, Trabajo también habría aceptado, según fuentes conocedoras de las negociaciones, que la prórroga se determine en función de causas y no por sectores. Así se evitaría que ciertos sectores pudiesen quedarse fuera.

En estos momentos, se está negociando qué causas se establecerían para determinar que se permita la prórroga de los Ertes de Fuerza Mayor, siempre con la posibilidad de que se puedan ir incorporando de forma escalonada partes de la plantilla.

Diferencias en los plazos

Algo más de fricciones está generando los plazos para que estos Erte por fuerza mayor sigan activos para ir permitiendo la incorporación gradual de las plantillas. El debate estriba en que desde CCOO son partidarios de que el plazo esté vivo hasta verano, aunque siempre con la flexibilidad de ir adaptándose a la realidad de la pandemia, lo que podría alargarse. Otras partes, según las fuentes consultadas, quieren establecer el plazo más largo, posiblemente hasta final de año, para dar una mayor seguridad a las empresas.

En cualquier caso, los agentes sociales han solicitado al Gobierno que los Erte de la desescalada tengan las mismas condiciones que los actuales, especialmente la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, que actualmente es para el 100% de las empresas que facturan por debajo de los 6 millones, y del 75% para el resto. Igualmente, las condiciones, mucho más livianas, para los trabajadores afectados, en concreto el contador a cero (no les cuente el tiempo de los Erte para futuras prestaciones) y que no se les haya exigido los periodos mínimos de dos años de cotizaciones para tener derecho al desempleo.

Pendientes de la desescalada

No obstante, la capacidad presupuestaria no es el único factor que está pesando en la negociación de la prórroga de los Erte. Los problemas sanitarios marcarán claramente la decisión. En este sentido, las fuentes consultadas matizan que dependerá de cómo se sale del estado de alarma y cómo se planifica la desescalada. En este sentido apuntan que si se mantienen cerrados ciertas actividades (cine, teatro, bares, viajes al extranjero o limitaciones de aforo en playas, por ejemplo), dejaría de facto a todos los sectores fuera de la normalización y, por tanto, con una prórroga automática de sus Ertes por fuerza mayor.

Próximo documento

De momento, el Ministerio de Trabajo no ha convocado a una nueva reunión a la Mesa de Diálogo para negociar el modelo de los Ertes para la fase de desescalada. No obstante, se espera que la propuesta que presente, tras analizar las observaciones presentadas por los agentes sociales, haya sido previamente debatida por la Comisión Interministerial con el fin de pasar el tamiz presupuestario.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

Todo es una mentira para taparnos los oídos y la boca, no hay un euro, y cada vez va a haber menos pues se sigue gastando a manos llenas, no hay un plan pues la legislatura iba a ser una balsa de aceite solo con Cataluña dando por saco, los del gobierno no saben por donde andan. Todo es un desastre pero en manos de esta gente va a ser una tragedia.

Puntuación 59
#1
El traidor!!
A Favor
En Contra

Ya se dije antes de las elecciones que este miserable solo quería su sillón y que pactaría con satanás por ser presidente, un individuo que ha plagiado su tesis doctoral y que ha demostrado ser un incompetente narcisista y mentiroso. Eso es lo que tenemos, adobado con la presencia del pestilente chepas que solo busca lo peor para España que es donde se siente más agusto. y todo bañado por miles de muertos y enfermos que en muchos casos si se cuentan para quedar bien.

Es despreciable y repugnante.

Puntuación 50
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Gobierno de pollo sin cabeza , ministros muy mal preparados,gobierno en minoría pero que actúa como en una dictadura, todo paripe, esta gente no tiene ningún plan, querer mantenerse en el poder con estos ministros es una quimera,aguantaran hasta que estalle la calle, no ay pan para tanto chorizo

Puntuación 54
#3
Aprender a votar, que aplaudir ya sabemos, borregos progres!!
A Favor
En Contra

El gobierno no estudia nada pues empezando por su presidente no tiene los títulos acreditados pues hasta plagió su tesis doctoral, el dr. cum fraude rodeado de gente que solo está puesta para mantenerlo a él en el poder. Eso es lo que votamos el de abril, eso es lo que votó la borregada progre. Y ahora esto es lo que nos tiene que sacar de este inmenso desastre.

Mentiras, y más mentiras, ya está bien de aplausos y más cacerolas. Si hubiéramos visto la realidad de esta enfermedad con imágenes reales no hubiera pasado lo de ayer con la gente como loca saliendo. Ocultar información es lo que tiene.

Puntuación 46
#4
yo
A Favor
En Contra

Queda muy poquito para que la calle arda ,con las limosnas y robarle los ahorros a los trabajadores no solucionaran la ruina que ellos han provocados, están buscando chivos expiatorios para sacudirse los miles de muertos y OJO el que defienda a este gobierno o se le acerque sera culpable de toda esta ruina . El Doctor sigue con el cuento de Pedro y el lobo, pero ya no le cree nadie, son muchos cuentos ya .

Puntuación 40
#5
Davies
A Favor
En Contra

A que espera el REY¡ a ver no hay nadi con sentido común en este país ? a que esperamos a formar un gobierno e salvación con Tenócratas en los principales ministerios???

Estamos jodidos.

Puntuación 36
#6
Ivan
A Favor
En Contra

# 1. 2. 3 .4 .5. 6#

Esto es lo que la derecha llama " liberta de espresion".

Valiente cuadrilla de hi

.jo..s. De p.u ta

Puntuación -45
#7
Descanse En Guerra (DEG)
A Favor
En Contra

La gente no está "ERTE", sino HARTA.

Ni ERTE ni chorradas. ¡HARTA!

¡PSOE - Unidas Podemos, DIMISIÓN INMEDIATA!

Puntuación 34
#8
Eh ?
A Favor
En Contra

Se han dado cuen, de que cada vez que el maniquí anuncia a través de la caja tonta, que va a dar una pauta respecto al confinamiento/desconfinamiento respecto al virus chino, hay varios retrasos ?¿? Primero dice que será a las dos, luego a las cuatro, después a las seis,.... Se demuestra así cuan pensado y requetepensado tienen las cosas (por los congojos)...., sueltan paridas y ven reacciones, y a medida que sean muchas o menos, corrigen o no.

Antes decían basarse en "los expertos/científicos" para largar por la tele y salir inmunes si la cosa salía mal, ahora parece que Simón ya no tiene nada que decir, que ya no es experto ni portavoz de los científicos respecto a las decisiones que puedan tomarse en adelante para el desconfinamiento, según ha admitido hoy en rueda de prensa.

Pero en qué manos estamos ?

Puntuación 29
#9
O no ?
A Favor
En Contra

7.- No, la única "libertá de espresión" aceptable para gentucilla como tú es la que te dicta el maniquí, el chepa, la verdulera de Cabra, la farruquita, el del cocherito leré que gangosea cuando habla, y sus apoyos parlamentarios a base de pelas para ellos que detraen de otros sitios mas necesitados.

Puntuación 32
#10
incierto
A Favor
En Contra

SI "ESTE GOBIERNO" LO "ESTUDIA", COMO "ESTUDIA" Y "TRABAJA" TODO,

SEGURO QUE SERí PA NOTA.

VÉASE COMO ORGANIZÓ EL 8-M SIN QUE HUBIERA NI UN SOLO INFECTADO

POR ELLO, "LAS" QUE SE INFECTARON Sra PRESIDENTA SU SEÑORA MADRE,

SU Sra SUEGRA, LA DE CABRA Y GORRA RIDÍCULA, LA MARQUESA DE

GALAPAGAR ...........FUE POR CULPA DE FRANCO, DE LOS FASCISTAS DE LOS

PEPEROS...........¿ DE LOS CHINOS ?...........VAYA Vd. A SABER........ "ESTE PAIS"

( NI SE LES OCURRA DECIR "ESPAÑA".....) ES QUE ES DE CAPITALISTAS,

EXPLOTADORES.........QUE NI SABEN PONER COTO ANTES, NI DURANTE, NI

DESPUÉS....FÍJENSE COMO "ALGUNAS"(Marlaska" incluido) SE DEFENDIAN

CON GUANTES, CON QUE "NO HAY QUE BESARSE........

BUENO, BUENO........¡¡ QUÉ ORGANIZACIÓN !! Y NO LOS "ASESINOS" DE

UN PERRO...........Y ¡¡¡¡ VALE YA !!!!!

Puntuación 21
#11
incierto
A Favor
En Contra

QUE EL RESPONSABLE - ¡¡ CULPABLE !! - DE QUE ESTA "LOS PROFESIONALES Y

LAS PROFESIONALAS" DE QUE "ESTO" ESTÉ AHÍ ES EL DEL FALCON,

PEDRO SACHEZ PEREZ-CASTEJON.........ÉSTE SI QUE ES CULPABLE DEL

DESASTRE SANITARIO, ECONÓMICO, SOCIAL....QUE TENEMOS ENCIMA Y,

QUE ESTALLARí EN CUALQUIER MOMENTO EN CUANTO SE NOS DEVUELVA

LA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ LIBERTAD !!!!!!!!!!!

Puntuación 8
#12
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Con su empecinamiento en desangrar al contribuyente, esté como esté, la administración acabará cobrando impuestos solo de sus propios sueldos, y de las multinacionales a las que han regalado toda la riqueza nacional, para asegurarse la sinecura, la canonjía, la satrapía.

No se les ve intención de hacer otro gasto público que la sanidad, para que no se les mueran los esclavos, y pueden acabar no dando otra cosa que vales de comida, para evitar asaltos a supermercados como en Venezuela.

Que ahorren algo para comprarse una cuerda y ahorcarse, tener que hacerlo a mano da asco, y botes de Zyklon ya no venden. Raus!

Puntuación 10
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Claro los empresarios por ellos que les paguen a sus trabajadores el gobierno hasta un año ja ja ja ja , miserables.

Puntuación -10
#14
Incrédulo
A Favor
En Contra

No pasa nada. Sólo tres meses, pues nada. En breve se comenzará a cerrar empresas y hacer despidos. Después tendrán que pagar desempleo. Reducción del ya mermado consumo interno, Bajada de la inversión, bajada de la recaudación. Esto último estaría bien, pero no por el cierre de empresas sino por la reducción de impuestos.

¿ hay alguien en este país que todavía no se haya dad cuenta de que estamos gobernados por una banda de inútiles sin experiencia alguna?. Si queda alguien, que se lo haga mirar.

Puntuación 4
#15