Economía

¿Qué actividades vuelven y cuáles siguen sin estar permitidas a partir de este lunes?

  • El Gobierno recomienda lavar la ropa de trabajo a 60-90 grados...
  • ... así como evitar el uso compartido de equipos

Tras concluir el 9 de abril la restricción a las actividades no esenciales, este lunes regresa al trabajo el grueso de empleados afectados por esta prohibición y las únicas limitaciones a la actividad volverán a ser las recogidas en el decreto de estado de alarma inicial del 14 de marzo. Ese decreto, que ordenó el aislamiento social y restringió los movimientos, determinó las actividades que dejaban de llevarse a cabo y las que se restringían con la finalidad de proteger la salud de los ciudadanos.

- El decreto protege las actividades sanitarias, de seguridad y telecomunicaciones, aduanas, el suministro y distribución de alimentos y productos de primera necesidad, y el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo y gas natural.

- También ampara los servicios indispensables de empresas e industrias auxiliares -componentes, limpieza, vigilancia y seguridad, mantenimiento y averías urgentes y transportes de mercancías y personas- necesarias para el funcionamiento de las actividades anteriores. También la recogida de basuras y el abastecimiento de agua.

- Se protege el transporte público, aunque sujeto a restricciones en la oferta. A partir de hoy, además, comenzarán a repartirse mascarillas para los trabajadores que lo empleen.

- La administración de Justicia y todos los servicios ligados a este sector mantienen actividad de acuerdo a los servicios esenciales fijados.

- Sigue sin estar permitida la apertura de bares y establecimientos de restauración -que solo pueden prestar servicio a domicilio-, discotecas, instalaciones culturales, de ocio, recintos deportivos, parques de atracciones y auditorios. Sigue la prohibición de las verbenas, desfiles, fiestas populares y manifestaciones folclóricas en recintos abiertos y vías públicas.

- Los comercios cuya actividad permite el decreto son tiendas de alimentación, farmacias, centros médicos, ópticas, ortopedias, prensa y papelería, estancos, gasolineras, tiendas de alimentación de animales domésticos y tecnología, comercio por internet, lavanderías.

- En el caso de las peluquerías, solo se mantiene el servicio a domicilio para garantizar la atención e higiene de las personas más vulnerables.

- Los medios de comunicación pueden seguir manteniendo su actividad.

Según un comunicado difundido este lunes por la federación de Construcción y Servicios de CCOO, solo el reinicio de la actividad laboral en la construcción y la industria de los materiales, el sector de la madera y el mueble y parte del sector servicios supondrá el movimiento a partir de hoy de más de 1,7 millones de personas.

Recuperación de las horas

Tras vencer el permiso retribuido recuperable aprobado entre el 30 de marzo y el 9 de abril, los trabajadores de actividades no esenciales deberán devolver las horas de los ocho días laborables no trabajados, lo que podrá hacerse desde el día siguiente al fin del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020, previa negociación en un máximo de 7 días entre la empresa y la representación legal de trabajadores.

Distancia y lavado de uniformes

Para la vuelta a la normalidad de las actividades no esenciales el Gobierno ha aprobado una guía de buenas prácticas en centros de trabajo, consensuada con los agentes sociales, y ha anunciado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, voluntarios de Protección Civil y la policía local y autonómica repartirán en los próximos días 10 millones de mascarillas en las estaciones de autobús, metro y cercanías de las localidades españolas. No obstante, el Gobierno considera que "no es imprescindible" usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia interpersonal.

La guía recomienda no acudir al centro de trabajo si se presentan síntomas o si se ha tenido contacto "estrecho" con infectados, ni las personas más vulnerables por edad, embarazo o con afecciones médicas que, en caso necesario, pueden contactar con su médico para que acredite su necesidad de aislamiento, considerándose a efectos laborales una situación asimilada a accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.

Hay que evitar medios de transporte que supongan la agrupación de personas y, en caso de utilizar el coche o VTC, extremar las medidas de limpieza y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos.

En los viajes en autobús, metro o tren, se recomienda guardar la distancia interpersonal con otros viajeros y, en el caso del transporte público, la guía recomienda usar una mascarilla higiénica, no médica.

En cuanto a los uniformes de trabajo, se deberán embolsar y cerrar y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

Escalonar los horarios y aforo máximo

En las sedes laborales, el Gobierno aconseja planificar toda la operativa para que los empleados puedan mantener la distancia interpersonal de dos metros y también las zonas comunes.

Cuando se trate de empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre personas trabajadoras y el público, como establecer un aforo máximo, habilitar controles de acceso o facilitar equipos de protección individual.

Igualmente, cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible, lo que también evitará aglomeraciones en el transporte, junto a tareas diarias de higienización "reforzada" y se deberá suministrar material higiénico y de protección suficiente para evitar los contagios entre los trabajadores.

Las empresas deberán facilitar el teletrabajo o condiciones laborales de bajo riesgo. Se insta a no compartir equipos de trabajo o por maximizar la higiene en caso de que esto no sea posible, así como por ventilar a diario las instalaciones y reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias.

Transportes urbanos

De igual forma, el Gobierno reforzará la frecuencia de los transportes para evitar aglomeraciones y poder cumplir con las normas de distanciamiento social, al tiempo que aprobará un protocolo para evitar aglomeraciones en estaciones de trenes o autobús a través de la megafonía de las mismas o de los vigilantes de seguridad.

Se vuelve a la orden ministerial de Transportes del pasado 24 de marzo, en la que los servicios interurbanos de larga distancia se reducían un 70% y en los urbanos, cada comunidad y ayuntamiento podrá establecer las frecuencias. En Cercanías se incrementará la frecuencia en hora punta desde el lunes y se mantendrá en el 50% el resto del día.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajajajajajaja
A Favor
En Contra

Mucha gente va por la calle con guantes de latex-nitrilo, como si no los llevase, se tocan la cara, fuman con los guantes (después de haber tocado múltiples superficies, posiblemente contaminadas), cogen con los guantes puestos la cajetilla de tabaco y SACAN EL CIGARRILLO (CON GUANTES) POR LA BOQUILLA que luego meten en la boca (jajaja), incluso cuando se llevan el cigarro a la boca tocan los labios con los guantes.

Quien NO sabe como utilizar unos guantes y en que casos, es un peligro público y además no saben como se quitan para no contaminarte, bueno, ya están contaminados al llevarse la boquilla a la boca que previamente sacaron de la cajetilla con los guantes.

Puntuación 18
#1
in
A Favor
En Contra

Es mucho pedir si prohiben la emisión de La Sexta y TVE

Puntuación 20
#2
Sindicato de lateros y manteros, ¡toma ya!
A Favor
En Contra

Al #2

No debería ser un problema, puesto que esos medios, y unos pocos más, entran en lo que podríamos llamar medios de manipulación y desinformación del régimen, y deberían prohibírseles ciertas emisiones por ser altamente perjudiciales para la salud. Pero ahora que a algunas les han soltado parte de esos 15 milloncejos a ver quiénes le dicen nada,jeje.

Puntuación 12
#3
Fernando
A Favor
En Contra

1º Coronavirus.

2º Economiavirus.

3ºPPvirus

4º "¦"¦"¦"¦"¦"¦.

Puntuación -7
#4
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

3# A la bazofia que escribe aqui defendiendo la mala gestion del gobierno: Yo si hubiese votado a estos desgraciados me sentiria culpable, pero de ahi a continuar mintiendo y acusando a los que protestan contra estos carniceros, sois escoria de la peor ralea.

No se como podeis dormir por la noche, por mucho dinero publico que ilegalmente cobrais. Sois complices de las muertes, sin mas.

Puntuación 3
#5
Sanchinflas y enano bolivariano cheposo
A Favor
En Contra

Y los paseadores de perros ¿Siguen siendo lo ensencial, mientras los niños no pueden salir? Ahh que no hay EPIs, pero para los paseadores tampoco.. y los perros siguen cagando y cagándose, y en la p.su madle.. y cagando y cagándose, y en la p.su madle..

Toda la noche imaginándote-e (imaginándote)

Por el cuello caaagaándote (uoh-oh)

Y por la cara lamiéndooote que conmigo tú te"¦

Puntuación 4
#6
juan
A Favor
En Contra

La construcción la mandan al matadero,no se puede trabajar sin tener contacto con tu compañero.

Puntuación 3
#7