
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció este miércoles que quiere "explorar" la posibilidad de aplicar el permiso retribuido recuperable a los funcionarios de la administración autonómica que no estén trabajando como consecuencia del Estado de Alarma.
La medida, ideada por el Gobierno de España para los trabajadores del sector privado, consiste en que los profesionales cuya actividad no pueda llevarse a cabo en estos momentos (debido a las medidas adoptadas para contener la expansión del COVID-19) mantengan su sueldo en la actualidad pero a cambio de realizar las horas no trabajadas tras el confinamiento.
Al respecto, el presidente Puig se pronunció con claridad: "Creo que todos los trabajadores tienen que ser iguales", dijo, al tiempo que subrayó que "muchísimos funcionarios están trabajando duro", que "muchos otros están haciendo teletrabajo" y que "es indudable que ninguno está en casa porque quiera estar en casa" -según resaltó-.
El dirigente, no obstante, abogó por que devuelvan las horas no trabajadas aquellos que no estén pudiendo ejercer sus funciones. "Queremos explorar esta situación y hacerlo si es posible, y de una manera acordada", afirmó el socialista, que explicó que la administración autonómica ya se ha puesto en contacto tanto con el Gobierno de España como con los sindicatos representantes de los empleados públicos para abordar esta posibilidad.
División en el Gobierno
"Hay dudas respecto a cómo aplicarlo en función del decreto", explicó el presidente, que precisó sobre sus contactos con el Gobierno de España que "el secretario de Estado trasladó que no en una primera conversación", si bien sí lo están valorando "en otras instancias". "El planteamiento debe ser de igualdad, pero hay que acatar la norma. Nosotros vamos a cumplir la Ley y a trabajar en ese debate", agregó.
El presidente indicó además que ya se ha producido "una primera reunión" con los representantes de los trabajadores. "Hay sindicatos con posiciones favorables, otros que no", explicó al respecto Puig, que no supo precisar cuántos funcionarios valencianos de los alrededor de 17.000 que tiene la administración están en esta situación: cobrando su salario sin poder trabajar.
Sobre si existe 'quorum' en el seno del Gobierno valenciano ante esta cuestión, el presidente manifestó que no cree "que haya discrepancias". Puig, además, destacó que "el 'personal laboral' de la administración sí tiene que ir al permiso retribuido" en base a lo aprobado por Madrid. Y sobre la posibilidad de aplicar ERTEs en empresas públicas indicó que "hay que estudiar el caso de cada empresa en concreto", si bien no lo descartó.