
Hasta el jueves 26 de marzo se han recibido en la Comunidad de Madrid 32.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo que afectan a un total de 175.000 trabajadores, según informan fuentes de la CAM a elEconomista.
Un porcentaje elevado de esos ERTES corresponden a pequeñas y medianas empresas en sectores como el comercio no esencial, hostelería la educación y espectáculos. Los expedientes que afectan a compañías extendidas por todo el territorio nacional se residencian en el Ministerio de Trabajo que aún debe dar a conocer el impacto de dichos expedientes en cada Comunidad Autonoma
Ante este volumen de solicitudes, el Consejero de Economia, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez envió el pasado miércoles 25 una carta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz pidiéndole que clarifique los criterios para resolver los ERTES por fuerza mayor y que flexibilice los plazos de resolución, suspendiendo los cinco días hábiles que da el gobierno por una declaración responsable a las empresas, Esto según el consejero evitaría aceptar por silencio positivo ERTES con errores, con falta de información y también ERTES fraudulentos.
A la espera de medidas por parte del Gobierno de la nación, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha varias medidas de apoyo y asesoramiento a empresas y trabajadores afectados por el estado de alarma; Así, hoy mismo se ha activado el formulario simplificado para que las empresas que aún no hayan presentado un ERTE motivado por el coronavirus puedan hacerlo de manera rápida y sencilla.
Este formulario, específico para ERTES por fuerza mayor, permite a la empresa solicitar que esta regulación se prolongue durante todo el tiempo que esté vigente el estado de alarma decretado por el Gobierno central, por lo que no será necesario prorrogar el ERTE mientras dure esta situación. Y hoy también se va a activar un formulario para que las empresas que hayan presentado un ERTE en días pasados y necesiten prorrogar su vigencia debido a la ampliación del estado de alarma puedan renovarlo de manera telemática.
Además, la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad ha cerrado acuerdos de colaboración con varios colegios profesionales que desarrollan su actividad en la región para ofrecer a los trabajadores, empresarios y autónomos madrileños información y asesoramiento gratuito sobre los efectos laborales que está provocando la situación y evolución del coronavirus.
En virtud de estos acuerdos, letrados voluntarios del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) prestarán asesoramiento jurídico laboral a pymes y autónomos con empleados afectados por ERTES, mientras que el Excelentísimo Colegio de Graduados Sociales de Madrid responderá consultas en materia laboral y de Seguridad Social y el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid asesorará sobre presentación de ERTES, declaraciones tributarios y obtención de certificados de cualquier registro.
Esta vía de consulta se une a la guía útil que desde la semana pasada está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid con información para empresas, trabajadores y autónomos que se hayan visto afectados por la paralización de su actividad.
Por último, el formulario online para la inscripción de demandantes de empleo que se puso en marcha el viernes pasado, ha recibido ya un total de 72.000 inscripciones que están siendo recibidas por el servicio regional de empleo y transferidas al SEPE para tramitar las prestaciones por desempleo