Economía

Economía: ley no acabará con casos como Marbella pero los frenará

Madrid, 16 nov (EFECOM).- El director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda, José Manuel de Bunes, consideró hoy que la nueva ley de medidas para la Prevención del Fraude Fiscal no acabará con casos de fraude inmobiliario como el de Marbella, pero los dificultará.

Durante unas jornadas organizadas por la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios, Bunes declaró que "el fraude inmobiliario es muy complicado porque tiene muchas aristas", por lo que aseguró no se acabará con la nueva normativa.

Para el director general de Tributos, la ley, que fue aprobada por el Parlamento el pasado 2 de noviembre (el mismo día que la reforma fiscal), "tratará de dificultar" esas actuaciones con unas medidas que pretenden mejorar la investigación por parte de la Inspección y evitar la ocultación de rentas, ya sea a través de tramas de fraude o de paraísos fiscales.

En concreto, establece "importantes exigencias" en los documentos que recogen operaciones inmobiliarias, con las que se tratará de conocer "qué se vende, qué se compra, quién venda y compra y cómo se paga".

En este sentido, se obligará a consignar el Número de Identificación Fiscal (NIF o DNI) de los intervinientes en una transacción -sin el cual el registrador podrá negarse a incluir el inmueble en el registro de la propiedad- o tener constancia permanente de la referencia catastral.

Por ello, se exigirá a las compañías de electricidad que en el plazo de seis meses tras la entrada en vigor de la norma transmitan a la Agencia Tributaria la referencia catastral de todos los inmuebles a los que prestan servicio.

La ley, no obstante, tratará sobre todo de atajar el fraude en el IVA, que tiene "un importe elevadísimo, que es una barbaridad espectacular".

En este sentido, perseguirá especialmente el fraude en vehículos de lujo y en facturas falsas, aunque también prestará especial atención a las operaciones vinculadas (cuyas obligaciones de documentación no se empezarán a aplicar hasta 2008) y a los paraísos fiscales, término que dejará de usarse.

Con la nueva normativa se distinguirá entre territorios de nula tributación y territorios que no suministran información de forma suficiente, con quienes se están firmando tratados de intercambio de información, de forma que "a medio plazo no habrá paraísos fiscales en nuestra legislación fiscal".

El director general de Tributos, que calificó la ley de "dispersa", arremetió contra algunas modificaciones realizadas a la ley en el trámite parlamentario, especialmente en el Senado, que ha introducido "medidas que poco tienen que ver con el fraude fiscal". EFECOM

ecm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky