Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El problema de BenQ afecta a los trabajadores alemanes y en el extranjero sólo son casos aislados

MUNICH, 9 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)

El problema de insolvencia de BenQ afecta a los trabajadores de Alemania y en el extranjero sólo se registran casos aislados, para los que se tratará de buscar soluciones concretas, dijo hoy en Munich el presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, en una rueda de prensa para presentar los resultados de su año fiscal 2006.

Kleinfeld añadió que "la responsabilidad es ahora de BenQ", aunque aseguró que también desde Siemens se intentará "llegar a acuerdos concretos con ellos", y garantizó que se están tomando medidas legales para solucionar un problema que afecta a tres mil trabajadores en Alemania.

No en vano, el proveedor tecnológico alemán Siemens anunció días después de la declaración de insolvencia de la división alemana de dispositivos móviles de telefonía de la taiwanesa BenQ que abriría un fondo de 30 millones de euros para ayudar a los trabajadores afectados, que anteriormente fueron empleados de Siemens.

Posteriormente, la cúpula de Siemens informó de que prescindiría de su aumento de sueldo y añadiría esa cantidad, cinco millones de euros, al fondo para mitigar los efectos de la insolvencia de la taiwanesa especializada en la fabricación de productos de informática, comunicación y electrónica de consumo.

BENQ FUE EL MEJOR POSTOR.


Kleinfeld añadió que su división de dispositivos móviles se vendió a BenQ "porque éste fue el postor que más garantías dio de mantener los puestos de trabajo en Alemania y la competitividad del negocio", aunque no hizo mención alguna a una cláusula contractual que obligase a BenQ.

De hecho, el presidente de la multinacional alemana añadió que "el negocio de BenQ funcionó muy bien y nos sorprendió mucho cuando se hundió. Cuando se anunció el traspaso de esta división de negocio, el valor internacional de la acción de BenQ aumentó un 20% y esto se mantuvo hasta la primavera de este año".

MEJORA DEL BENEFICIO.

Siemens cerró su ejercicio fiscal 2006 (que comenzó el 1 de octubre de 2005 y finalizó el 30 de septiembre) con un beneficio neto de 3.106 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% respecto al periodo anterior.

El beneficio bruto de explotación (Ebita) alcanzó una cifra de 5.256 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12% en comparación al anterior año fiscal.

Por su parte, el volumen de negocio de Siemens en su último ejercicio ascendió a 87.325 millones de euros (frente a los 75.445 millones del año pasado), y la cartera de pedidos se incrementó también un 15%, hasta llegar a los 96.259 millones de euros.

Por orden, la mayor cantidad de pedidos que recibió Siemens procedían de sus áreas de negocio de automatización industrial, información y comunicaciones, energía, transportes, electromédica e iluminación.

La alemana Siemens obtuvo su mayor facturación mayor exactamente en el mismo orden. El mayor nivel se registró en la división de automatización industrial, y el menor, en la iluminación.

El resultado por acción fue de 3,49 euros y el consejo de Siemens ha propuesto un dividendo de 1,45 euros por título frente al de 1,35 del ejercicio anterior.

El beneficio del grupo tecnológico alemán en el último trimestre (de julio a septiembre de 2006) fue de 614 millones de euros, una cifra que marca la fuerte diferencia con el año fiscal 2005, fecha en la que se llegó solamente a los 77 millones de euros.

El presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, dijo que "no todos los años se pueden conseguir unos resultados como los actuales" y añadió que "para el 2007 esperamos un crecimiento que sea el doble del crecimiento medio internacional".

Kleinfeld continuó señalando que el éxito registrado en el actual año fiscal se debe en gran parte a la reorientación de su estrategia. "Nos hemos concentrado en nuestros puntos fuertes y los hemos intensificado con nuevas adquisiciones en energía, industria de la automoción y sanidad y hemos aumentado las inversiones en innovación".

El presidente aseguró que una empresa grande sólo puede crecer a largo plazo si invierte en innovación y "esa seguirá siendo nuestra estrategia en el 2007, porque la mitad de nuestro crecimiento procede de las innovaciones".

Para seguir prosperando, el proveedor industrial alemán pretende alcanzar unas adquisiciones por 6.600 millones de euros en electromédica, automoción industrial y energía.

En este año fiscal Siemens ha registrado mucho mejores resultados que en el ejercicio pasado, cuando la multinacional alemana registró un descenso del 33% respecto al mismo periodo de 2004, debido a una carga de 810 millones de euros por la cesión de sus actividades de teléfonos móviles a la compañía taiwanesa BenQ, indicó hoy la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky