El Gobierno vasco asumirá la gestión de la Seguridad Social en 2022, según prevé el calendario de traspasos de competencias hecho público este jueves por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos. La finalización del proceso de transferencia se cerrará en diciembre de 2021 y, con ella, la Administración vasca será, desde enero de 2022, responsable de las competencias recaudatorias en el ámbito de la Seguridad Social. De modo que se convertirá en una suerte de liquidador con el Estado del saldo del Sistema en su comunidad, lo que -tal como trasladan a elEconomista fuentes conocedoras de la negociación- implica que Euskadi será la agencia financiera de las reestructuraciones empresariales, ajustes de plantilla (EREs) que se produzcan en el País Vasco a partir de la fecha, en las que las compañías acumulen deuda con la Seguridad Social.
Esta posición no es baladí, teniendo en cuenta que, según las previsiones de crecimiento de Moncloa, 2021 cerrará con el peor dato de PIB (1,5%) desde 2014 (1,4%) hasta 2023, según las proyecciones oficiales, de modo que la desaceleración del citado ejercicio cristalizará en el empleo en los primeros trimestres de 2022. Por el momento, no hay riesgo de ajustes de plantilla en este año, tal y como trasladan a elEconomista las principales patronales vascas, optimistas con el perfil de la actividad durante el ejercicio. Algo que puede cambiar, si factores como la desaceleración, la guerra comercial o el coronavirus impactan de forma directa en nuestro país y sus ventas al exterior.
Hito histórico
La reunión, celebrada este jueves en Vitoria, entre los Gobiernos central y vasco supone un hito histórico, ya que, por primera vez, un calendario recoge la negociación del traspaso del régimen económico de la Seguridad Social.
De esta manera, las dos transferencias prioritarias para el Ejecutivo de Íñigo Urkullu, Seguridad Social y Prisiones, han sido recogidas en el cronograma a abordar entre este año 2020 y el próximo 2021, con lo que se completaría el Estatuto de Gernika en dos años.
Si bien supone un hito que se contemplen las 32 competencias pendientes, es cierto que la gestión de la Seguridad social queda relegada al último lugar, debido a su "complejidad técnica".
Darias: "Habrá pasos más cortos o más largos, pero siempre hacia adelante, desde un punto de vista realista"
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, anunció que la negociación de esta competencia comenzará en junio de 2021, con el estudio del traspaso de la gestión económica, "una vez que estén avanzados y engranados los acuerdos del Pacto de Toledo".
Pero Prisiones, el otro objeto de deseo del Gobierno vasco, se abordará a partir de junio de este año, una vez se hayan celebrado las elecciones autonómicas del 5 de abril y esté ya constituido el Ejecutivo.
Darias comentó que se ha planteado un calendario realista, a ejecutar durante este año 2020 y el próximo 2021. "Habrá pasos más cortos o más largos, pero siempre hacia adelante, desde un punto de vista realista", afirmó la ministra de Política Territorial.
Cuatro bloques de traspasos
Los 32 traspasos se abordarán en cuatro bloques entre 2020 y 2021. El primero de ellos se ejecutará el 16 de marzo, cuando se celebre la Comisión Mixta de Transferencias para traspasar la legislación sobre productos farmacéuticos, el seguro escolar y las ayudas previas a la jubilación ordinaria de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo.
La negociación del segundo bloque se iniciará en junio y finalizará en diciembre de este 2020. Este bloque incluye el traspaso del Sistema Penitenciario, con la gestión de los tres centros penitenciarios de Basauri en Bizkaia, Martutene en Gipuzkoa y la prisión de Zaballa, en Nanclares de Oca, Álava, y los más de 600 funcionarios de los tres centros vascos.
El consejero vasco de Función Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, aseguró tras la reunión con Carolina Darias, que Euskadi está preparada para recibir la competencia de Instituciones Penitenciarias. "Asumimos, en 2007, la competencia de ejecución penitenciaria de las medidas impuestas por los juzgados de menores y los resultados avalan, año tras año, nuestra gestión", matizó.
El Estado seguirá pagando las pensiones y Euskadi asumirá el control de las cotizaciones
El tercer bloque de las transferencias se llevará a cabo entre enero y junio de 2021, y entre las competencias a traspasar se encuentran los aeropuertos vascos de Loiu, Foronda y Hondarribia, y los puertos de interés general como el de Bilbao y Pasaia.
Tras este último tramo, se empezará a estudiar el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social en junio de 2021 y se prolongará durante seis meses. Según Darias, se ha elegido esta fecha porque "es una materia tremendamente compleja".
El traspaso de la Seguridad Social supondrá que el Estado seguirá pagando las pensiones y Euskadi asumirá el control de las cotizaciones, la inspección y el traspaso de la gestión administrativa. Cesiones éstas que no supondrán en ningún caso el troceo de la caja única, apuntan desde los Gobiernos central y vasco.