Economía

Montero amplia la regla de gasto y deja sin 750 millones de IVA a los ayuntamientos

  • Hacienda prevé un préstamo extraordinario para el pago a proveedores
  • Casado lleva hoy al Congreso la revisión de la financiación de las autonomías
María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

La Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL), de la que forman parte los ministerios de Hacienda y el de Política Territorial y Función Pública y las corporaciones locales, aprobó este lunes por unanimidad los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto para 2020, con un incremento de una décima, hasta el 2,9%.

Además, María Jesús Montero, titular de Hacienda, ha aplicado a los ayuntamientos el mismo paliativo que a las Comunidades Autónomas, y así, en lugar de devolverles los 750 millones de euros que adeuda por los ingresos del IVA de 2017, les ha propuesto un descuento de las cuentas finales de ese ejercicio.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció un objetivo de déficit para los ayuntamientos de equilibrio presupuestario en 2020, el mismo que ya estaba fijado y que sigue con la línea de los últimos años, ya que las corporaciones locales en su conjunto cuentan con superávit, además del aumento en una décima, hasta el 2,9%, de la regla de gasto a aplicar por las corporaciones locales en este ejercicio, frente al 2,8% marcado inicialmente para este año.

Montero destacó "la importancia capital de los ayuntamientos en la construcción de España y el sostenimiento del Estado del bienestar", y señaló varios compromisos del Gobierno como ejemplos.

Así, respecto a la mensualidad de IVA de 2017 pendiente de pago al no incluirse en la liquidación correspondiente de 2019, la ministra aseguró que, al igual que lo ofrecido el pasado viernes a las comunidades autónomas, no se les tendrá en cuenta su efecto a la hora de valorar el cumplimiento de la regla de gasto en 2019, así como la habilitación de un préstamo extraordinario que les ayude a pagar a proveedores facturas pendientes.

Pide prudencia

Además, respecto a cuál es la cantidad que correspondería a los municipios por ese IVA de 2017 –ya que la cifra varía considerablemente entre la estimación de los propios ayuntamientos (alrededor de 750 millones de euros) y la que estima Hacienda (en torno a la mitad)–Montero pidió prudencia y esperar a la liquidación definitiva, sobre la que explicó que es más complicada que en el caso de las autonomías debido al gran volumen de municipios. En cualquier caso, aseguró que esa cifra "no está abierta a interpretación" ya que "la recaudación del IVA fue la que fue" y que "no tiene ni trampa ni cartón".

Montero también manifestó el compromiso del Gobierno de modificar la ley para atender la petición de los municipios de programar y ejecutar sus Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) cada dos años, en lugar de, como hasta ahora, tener que aprobarlas año a año.

Este martes, el Partido Popular defenderá una proposición no de ley en el Congreso para que se revise la financiación de las CCAA, entre otros asuntos, el problema del IVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky