
El Consejo de Ministros aprobará este martes la subida salarial del 2% a los funcionarios, a la que podría sumarse un 0,3% de fondos adicionales, una promesa que data de 2019 y que garantizó la semana pasada el jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, a través de una carta enviada al CSIF. El presidente del Gobierno ha confirmado la aprobación de la medida en una entrevista concedida a TVE, donde también ha señalado que prevé aprobar los Presupuestos "antes de que acabe el verano".
La carta señalaba que el incremento retributivo se iba a producir "a la mayor brevedad posible" y con efectos desde el 1 de enero, una retroactividad que se hará patente este martes.
Sin embargo, es posible que, al estar a finales de mes, el incremento no se vea reflejado todavía en la nómina de enero y haya que esperar a la de febrero. En este caso, el Gobierno estudia la opción de abonar una paga complementaria.
El coste de la subida salarial
La subida salarial se deriva del II Acuerdo para la mejora del empleo público suscrito por el Gobierno de Mariano Rajoy con los principales sindicatos de función pública (CSIF, CC.OO. Y UGT) en 2018, y contempla un nivel mínimo de alza del 2,3% (incremento del 2% más un 0,3% de fondos adicionales). Junto a la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la medida tendrá un coste de 3.264 millones de euros.
Al 2,3% se le podría sumar otro incremento adicional si la economía creciese por encima del 2%, si bien el Ejecutivo estima un aumento del PIB del 1,8% para este ejercicio.
Se trata de la segunda gran medida económica del nuevo Gobierno de coalición tras haber aprobado ya la subida del 0,9% de las pensiones.
La carta de Iván Redondo a los sindicatos, fechada el 15 de enero, el Gobierno aseguraba estar comprometido con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los sindicatos y recuerda que la condición legal para hacer efectivo dicho cumplimiento era disponer de un Ejecutivo "en plenas funciones".