Madrid, 14 nov (EFECOM).- La economía española registró en el tercer trimestre del año un crecimiento interanual del 3,8 por ciento, el mayor desde 2001, gracias a la mejora del sector exterior y a que la demanda interna, que sigue siendo fuerte, se ha estabilizado.
El crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre fue del 0,9 por ciento, el mismo que en el trimestre precedente, según el indicador avanzado facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El crecimiento interanual, sin embargo, no registraba una tasa tan alta desde diciembre de 2001, cuando se registró un aumento del PIB del 3,9 por ciento en el cuarto trimestre de aquel año.
El alto crecimiento entre julio y septiembre, que coincide con la estimación hecha por el Banco de España, ha sido "mejor" de lo que el Gobierno esperaba a comienzos de este año, según reconoció hoy el vicepresidente segundo, Pedro Solbes.
En una entrevista en Antena 3, Solbes consideró que la bonanza económica española se prolongará "seguro dos o tres años" más, y añadió que este periodo se deben sentar "las bases" necesarias para que el crecimiento se mantenga en un futuro, e incluso para afrontar "alguna caída".
El ministro de Economía y Hacienda, que en anteriores ocasiones ha reconocido que el crecimiento de 2006 superará en una o más décimas la previsión oficial del Gobierno -del 3,4 por ciento-, advirtió de que se espera una desaceleración a partir del año que viene, que en cualquier caso cerrará también con un aumento del PIB por encima del tres por ciento.
Al hablar de "sentar bases", Solbes aludía a la necesidad de mejorar el patrón de crecimiento de la economía, aún muy sustentada en el consumo y la construcción, para hacerlo más productivo, con mayor inversión en bienes de equipo, y mejorando el sector exterior.
Aunque hasta el próximo 22 de noviembre no se conocerá la composición del crecimiento, el INE ya ha adelantado que se ha sustentado sobre todo en la aportación menos negativa del sector exterior -que resta un punto al aumento del PIB-, y a la pujanza de la demanda interna, que se ha mantenido estable y aporta 4,8 puntos.
Expertos consultados por EFE coincidieron con este diagnóstico del INE, y también advirtieron de una futura desaceleración, si bien reconocieron que un crecimiento menor que el actual no es tan malo si es más equilibrado.
El director de coyuntura de FUNCAS, Angel Laborda, recordó que la recuperación económica de la UE, principal importador de productos españoles, ha hecho posible la mejora del sector exterior.
Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales, consideró que esta mejora es "la causa más importante" del crecimiento, y apuntó que "no hay que tener miedo" a la desaceleración, porque lo importante es que "dé tiempo" a que la producción e inversión en bienes de equipo dé el relevo a la construcción en el peso del crecimiento.
Desde el ámbito político, Izquierda Unida valoró la mejora de la economía, si bien advirtió de que se debe aprovechar para redistribuir la riqueza de una forma más "justa y equitativa".EFECOM
pamp/jla
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) Sebastian cifra en el 3,8% el crecimiento de la economía española en el tercer trimestre
- La economía española crecerá a un ritmo del 3,8% en el tercer trimestre, según Sebastián
- Economía/Macro.- Sebastian cifra en el 3,8% el crecimiento de la economía española en el tercer trimestre
- Economía/PGE.- Vegara asegura que la economía española experimentará un "crecimiento robusto" en 2007
- F.Ordóñez augura un mayor y mejor crecimiento economía española