Economía

Piketty: "Sería ingenuo creer que la economía no tiene nada que ver con el nacionalismo en Cataluña"

  • "España es un país muy descentralizado, más que los países federales"
  • "Un sistema de este tipo termina planteando muchos problemas"
Thomas Piketty presenta su libro 'Capital e ideología' en Madrid

Todavía no es una estrella de rock. Por eso, Thomas Piketty pide disculpas por el retraso que ha sufrido su avión a Madrid, un daño colateral de las huelgas que están teniendo lugar en Francia y de la niebla que campó ayer por la mañana en la capital española. Camisa azul y rostro radiante, el economista francés superventas -en España su nuevo libro ya lleva más de 4.000 ejemplares vendidos- defiende con convicción las ideas plasmadas en Capital e ideología. Reconoce que se trata de "un libro optimista que intenta aprender de la historia". En su apasionada lucha contra la desigualdad, que despliega en este encuentro como un torbellino de palabras e ideas encadenadas casi sin respirar, Piketty recuerda que ha habido períodos en los que la desigualdad decreció en el mundo, y anima a abrir un debate libre de tecnicismos que conduzcan a un auténtico cambio. Después de todo, este economista concibe su campo de estudio como "una ciencia moral y social".

Herencias de 125.000 euros, más impuestos a la riqueza o rotación de la propiedad son algunas de las propuestas más controvertidas de Thomas Piketty, que debe gran parte de su fama a sus estudios históricos sobre la desigualdad de la renta y la riqueza. En esta segunda obra ha decidido profundizar en temas más específicos como los nacionalismos, entre otras cuestiones. Durante la presentación de este segundo libro, el economista francés ha querido dejar claro que el nacionalismo catalán tiene un fuerte componente económico y que negar esto sería un tanto "ingenuo".

Piketty reconoce que son muchas las dimensiones que pueden estar detrás del nacionalismo en Cataluña, como pueden ser todas las que engloban las diferencias culturales e históricas, pero también resalta que "habría que ser un poco ingenuo para creer que la dimensión económica es completamente insignificante, los que apoyan la independencia en Cataluña creen que es importante mantener los impuestos que se recaudan allí". Por ello, Piketty cree que el apoyo al secesionismo es mucho más alto entre las clases altas.

El economista francés apunta que el rechazo a desviar los ingresos fiscales es algo habitual en las regiones y ciudades más ricas de varios países desarrollados, "entiendo que la gente quiera sus impuestos para ellos, igual que los californianos o los parisinos, pero al final la mayor parte de los impuestos en California son federales y van al gobierno central o federal".

En el caso de la Unión Europea avance y se conforme una especie de unión fiscal, los impuestos de los catalanes también irán a financiar programas como Erasmus y otras inversiones para lograr una convergencia más rápida de las regiones o países más atrasados. "Si ellos van a seguir pagando los mismos impuestos tanto dentro como fuera de España habría que ver qué contestarían, si quieren la independencia o no... la diversidad cultural tiene cosas muy buenas, pero si quieres ser parte de una economía común con un sistema federal, una parte de los impuestos se van a ir a otras federaciones", sostiene Piketty.

La 'trampa secesionista'

El economista francés dedica varias páginas a lo que ha llamado "trampa secesionista y síndrome catalán", donde ofrece cifras que vinculan directamente el nivel de renta y de formación académica con el deseo de alcanzar la independencia. "Es extremadamente chocante comprobar que el nacionalismo catalán es mucho más acusado entre las categorías sociales más favorecidas que entre las más modestas", afirma Piketty.

Los culpables de este conflicto también está fuera de las fronteras españolas. "Europa también tiene una gran responsabilidad en esta crisis. Además de la gestión calamitosa de la crisis de la zona del euro, sobre todo en perjuicio de España, desde hace décadas, la Unión Europea promueve un modelo de desarrollo basado en la idea de que es posible tenerlo todo: la integración en un gran mercado europeo y mundial, todo sin verdaderas obligaciones de solidaridad y de financiación de los bienes públicos".

Si en la Unión Europea existiese una armonización fiscal real y una regulación idéntica para todo el 'club' de países, los deberes fiscales (financiar la inversión y los gastos de otros más pobres) de Cataluña serían los mismos dentro de España que fuera, lo que reduciría el apetito por la independencia. Por otro lado, la austeridad impuesta desde Bruselas, que ha afectado y mucho a países como España, también ha fomentado el descontento en un región rica que se siente 'atrapada' en la 'pobre' España.

El economista galo argumenta que la autonomía fiscal desempeña un papel central en Cataluña, "sobre todo tratándose de una región notablemente más rica que la media española". Aunque Piketty es consciente de la dimensión cultural y sociolingüïstica en el deseo secesionista de los catalanes, eleva la cuestión fiscal como esencial al conflicto, devenido del sistema español de repartir al 50% los impuestos recaudados de IRPF entre Estado y autonomías.

Piketty advierte que España es uno de los países más descentralizados del mundo en materia fiscal, y esta misma normativa abre la vía a los habitantes de una región a preferir gestionar internamente el 100% de su recaudación impositiva, sin ceder la mitad al Estado en aras de la redistribución solidaria. "Es natural pensar que los contribuyentes más acomodados se sientan especialmente exasperados por la idea de que sus impuestos, en parte, sean destinados a otras regiones", explica.

Un sistema tan descentralizado termina enfrentando a las comunidades entre ellas y reduce la cohesión

"Un sistema de este tipo plantea muchos problemas", concluye Piketty, "en el sentido de que daña la idea misma de solidaridad en el seno del país y termina por enfrentar a las regiones entre ellas, lo que resulta especialmente problemático tratándose de una herramienta como el impuesto sobre la renta, que se supone debe reducir las desigualdades entre los más pobres y los más ricos, al margen de las identidades regionales o profesionales".

Así, de este modo, la verborrea de Piketty se corta en seco una hora después. No hay tiempo para más. En lo que se tarda en guardar el cuaderno de notas y volver a mirar arriba, el francés ha desaparecido. Literalmente, se lo han llevado en volandas. Después de todo, quizá sí se haya convertido ya en una estrella de rock.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Totalmente cierto. Pero falta decir otra verdad. Las mayores inversiones industriales después de la Guerra Civil española fueron a parar a País Vasco y Cataluña. Ya desde esa época, e Caudillo los quiso tener tranquilos y contentos. Eso fomentó la emigración del resto de España hacia esas regiones industriales. Así que, si bien es cierto que pagan más impuestos de los que reciben. También es cierto que tuvieron todas las ventajas durante más de 40 años.

Por otro lado Piketti, tú no pregonas siempre la redistribución de la renta. ¿ por qué con ésta no estás de acuerdo?. ¿ quién te manda a decir todas las estupideces zurdas que dices?¿ por qué no vas a dar soluciones a Francia que buena falta le hacen?

Puntuación 13
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

Muy bien, Piketty. La clase alta está detrás del populismo y el nacionalismo. Y más concretamente, puedes citar a tu propio jefe: George Soros.

Puntuación 21
#2
maqui
A Favor
En Contra

Las élites económicas quieren una economía de libre mercado, con bajos impuestos y libre circulación de capitales y mercancías, pero políticamente son nacionalistas, patriotas, para tener un refugio controlado por ellos y chupar los impuestos de "su pueblo", como sucede en Cataluña, Escocia etc., pero también hay otros nacionalistas, otros patriotas, que quieren que la tarta no se divida en porciones y comérsela toda ellos; en el caso de España los nacionalistas españoles, esos patriotas que se llevan el dinero a Suiza y otros paraísos fiscales, j.odiendo al pueblo español

Puntuación 11
#3
Alfonso
A Favor
En Contra

*claro que el nacionalismo catalán tiene un fuerte componente económico * despertemos esta gente lo que le importa es la pela , y la mejor defensa contra estos NAZIS es : NO COMPRAR PRODUCTOS CATALANES , no podemos tener que aguantar sus insultos y escupitajos y luego comprar sus productos , mirar los códigos, por que se esconden los muy sinvergüenzas , NO SEAT, NO GALLINA BLANCA, NO MANGO, ETC,ETC............................

Puntuación 10
#4
Maqui
A Favor
En Contra

INCREDULO

Franco no envío recursos a Cataluña y Pais Vasco para tenerlos calmados. Eran ya los territorios más productivos e industrializados y donde más podían crecer los recursos del Estado. Su cercanía a Europa y los puertos de Barcelona y Bilbao, uno enfocado al Mediterraneo y otro el otro a Inglaterra y norte de Europa, también propiciaba las importaciones y exportaciones, aun dentro de la autarquía económica. Lo españoles que fueron a trabajar a Catalauña y País Vasaco tampoco fueron para ayudarlos, eran los que menos ayuda necesitaban, sino porque eran un foco de trabajo y empleo.

Puntuación 2
#5
arikitrump.cacabank
A Favor
En Contra

Bueno, lo de los catalufos ya cansa un poco, y si no fuese porque el 60% o más están en contra -y ¿qué pasaría con ellos en una hi.patética independencia? ¿les expropiarían los pisos, serían extranjeros en su país?- era para mandarles a tomar xculo.

A ver si dejamos un poco al margen a estos, al Chicle y al colombiano, y se habla un poco de los EREs de la JJAA!!

Puntuación 8
#6
Ziggy 1
A Favor
En Contra

El caso es que Franco prohibió que se celebrasen ferias internacionales en otro sitio que no fuese Barcelona y Valencia.

A cambio el Barca le obsequió con un par de medallas de oro del club.

Puntuación 20
#7
KLO
A Favor
En Contra

No se trata de un problema económico, puesto que Cataluña ha sido la región más beneficiada económicamente para que pueda presumir de déficit fiscal. Es una cuestión de supremacismo racial destilado desde la clases altas y medias de la burguesia Catalana, que con la sumisión de los partidos de izquierda, nos han conducido a la situación actual. TODO LO DEMíS, SON MILONGAS.

Pero lo más esperpentico, es que muchos de esos supremacistas, han sido los primeros en huir y trasladar sus negocios, fuera del conflicto, que ellos mismo han generado. El marrón, quedará para tienen menos medios y no pueden salir, quedando atrapados en la miseria del Separatismo Supremacista.

Puntuación 4
#8
incredulo
A Favor
En Contra

No entiendo el porqué estos personajes ven lo más normal del mundo la redistribución de la riqueza vía impuestos coercitivos, y no creando una economía más libre, menos legislada, y con más probabilidad de subir rentas a todo el mundo.

¿Por qué robar el dinero al que gana mucho, y redistribuirlo con los que ganan menos a través de los impuestos es justo?. No es justicia sino injusticia. Lo justo sería dejar al que gana más que invierta, consuma, ahorre, etc. Y de esa forma ayudará, de verdad, a los menos favorecidos.Lo contrario es robar a punta de pistola, y además no solucionar el problema.

Puntuación 5
#9
Vacilón
A Favor
En Contra

Un discurso muy grato para los asistentes, solo faltaría que contrates un profesional y que no cumpla las expectativas de satisfacción. Estos deben ser sus principios, pero si no les gustan, tiene otros.

Puntuación 0
#10
Hurl
A Favor
En Contra

Viene a dar lecciones de nacionalismo... jajajajaja

A ver qué día la UE concentra todos los impuestos en Bruselas y todos pagamos directamente allí. El día que su querida Francia diga sí a eso me creeré que los nacionalismos han pasado. Ojalá pagaramos todos lo mismo dentro de la UE y los presupuestos se hicieran de las instituciones europeas sin pisar Madrid, Paris o Berlin, seguramente se harían muchos menos proyectos sin sentido de lo que ocurre ahora que siempre hay que contentar a un amigo.

Puntuación 5
#11
Verdades
A Favor
En Contra

Ay!

Cómo jode cuando le dan a uno una bofetada de realidad. Los medios españoles esforzándose tanto por dar un tipo de imagen de Catalunya, pero resulta que desde fuera se ve el bosque entero.

Puntuación 8
#12