Economía

Gutiérrez insta a China a proteger más la propiedad intelectual

Pekín, 14 nov (EFECOM).- El secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, instó hoy al Gobierno chino a reforzar la protección de los derechos de propiedad intelectual y a frenar la piratería, uno de los obstáculos más acusados en sus relaciones comerciales.

"Aún hay mucho por hacer", señaló Gutiérrez en rueda de prensa en Pekín al ser preguntado por la protección de los derechos de propiedad intelectual en China, aunque reconoció los esfuerzos hechos por el Gobierno comunista al implantar un plan de 14 puntos en este sentido.

A pesar del avance, la mayoría de los productos falsificados que se requisan en las aduanas estadounidenses son chinos.

En cuanto a la posibilidad de que Washington recurra a un contencioso en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver estos conflictos, Gutiérrez señaló que su "objetivo es resolver los problemas mediante el diálogo".

Sin embargo, "si el diálogo sobre casos específicos no funciona, si agotamos todas las vías y los hechos sugieren que hay una clara violación, entonces tendremos que recurrir a otras herramientas. Y la OMC es una herramienta, pero hay otras muchas para asuntos específicos", matizó.

La protección de estos derechos es uno de los tres puntos que conforman la propuesta de Washington para equilibrar su deficitaria balanza comercial con China, un déficit que en los nueve primeros meses de 2006 alcanzó los 102.200 millones de dólares (79.760 millones de euros).

El segundo aspecto de la propuesta consiste en la apertura de mercados, "continuar facilitando el acceso a las compañías y abriendo diferentes sectores de la economía" china.

Por último, hablaron de "la transparencia en las regulaciones, su previsibilidad en el sentido de qué va a suceder en un futuro en cuanto a las regulaciones", explicó el secretario de Comercio.

"Creemos que la forma de aminorar el déficit comercial es incrementando nuestras exportaciones, y no limitando las importaciones chinas", aseguró Gutiérrez.

En este sentido, China espera que EEUU alivie las restricciones en las exportaciones de alta tecnología a China, una preocupación para el país asiático.

Gutiérrez, que llegó ayer a Pekín, se ha reunido hasta ahora con el ministro de Comercio, Bo Xilai, con el primer ministro, Wen Jiabao, (de quien dijo haber quedado "impresionado") y con la viceprimera ministra Wu Yi.

Según el gobierno comunista, China tiene una enorme reserva de divisas y no está interesado en mantener un alto superávit comercial con Estados Unidos.

En algunas áreas como servicios y cultura, EEUU disfruta de un superávit con China, y las exportaciones estadounidenses a China han crecido en lo que va de año un 34 por ciento, en comparación con el 20 por ciento de 2005.

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones estadounidenses a China contabilizaron 40.200 millones de dólares, lo que convierte al país asiático en el cuarto mayor destino de sus exportaciones.

A pesar de los conflictos comerciales entre EEUU y China, el primer ministro Wen Jiabao señaló hoy durante el encuentro con Gutiérrez que "las relaciones entre ambos países han sido siempre el resultado del consenso entre demócratas y republicanos", informó hoy la agencia oficial Xinhua.

Wen instó a negociar de cara a resolver las fricciones comerciales entre ambos países.

"Los hechos demuestran que las consultas y el diálogo son la vía adecuada para solucionar los conflictos bilaterales económicos y comerciales. El proteccionismo sólo dañará los intereses comunes de ambas partes", dijo Wen.

Gutiérrez, de origen cubano y educado en México, viaja acompañado por una delegación de 25 empresarios de su país, entre ellos de Westinghouse, y mañana se desplazará a Shanghai, donde mantendrá encuentros con las autoridades y los empresarios locales. EFECOM

mz/rm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky