Madrid, 25 sep (EFECOM).- La plataforma "Todoscontraelcanon" presentó hoy ante el Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad por el que solicita la modificación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, al entender que el sistema previsto para la imposición del canon es "desproporcionado".
Representantes de la plataforma "Todoscontraelcanon", que agrupa a 28 organizaciones y asociaciones de empresas y usuarios, aseguraron hoy que la nueva normativa, aprobada el pasado mes de junio, va a provocar un "desequilibrio económico" y un "freno" al desarrollo de la Sociedad de la Información.
El recurso planteado subraya que la nueva Ley de Propiedad Intelectual "olvida" el derecho de los usuarios a utilizar tecnología.
Además, critica la "múltiple imposición" del canon, establecido tanto para los soportes digitales como para los aparatos de grabación y reproducción de los contenidos.
En opinión de los integrantes de "Todoscontraelcanon", el gravamen de los soportes y los dispositivos digitales "resta competitividad, frena las inversiones y sólo beneficia a unos pocos".
La plataforma recuerda que los ingresos generados por el canon se han triplicado en Europa desde el año 2001, hasta los 1.530 millones de euros en 2006.
Al margen del recurso de inconstitucionalidad, "Todoscontraelcanon" ha presentado recientemente cerca de 650.000 firmas contra la nueva normativa ante el Congreso de los Diputados y la Comisión Europea.
Una vez aprobada la Ley de Propiedad Intelectual, la industria de las nuevas tecnologías y las ocho entidades de gestión ya han iniciado las negociaciones para acordar el listado de aparatos sujetos al pago del canon digital y su importe.
Por parte de la industria participan en la negociación la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) y la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC).
Las ocho entidades de gestión son: la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE); el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO); la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI); Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE); Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP); la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA); Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) y la Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA). EFECOM
gv/jlm
Relacionados
- El nuevo maná de la propiedad intelectual: 2.120 millones de euros
- Symbol Technologies e Intermec resuelven todos sus litigios pendientes sobre propiedad intelectual
- Hoy entra en vigor la Ley de Propiedad Intelectual
- Critican Ley Propiedad Intelectual no resuelve problema piratería
- 'Todoscontraelcanon' impugnará la Ley de Propiedad Intelectual recientemente aprobada