Generales

La SGAE contrata a una agencia que no cumple la Ley de Propiedad Intelectual

Le pido que dé la vuelta al periódico elEconomista y compruebe que, en la contraportada, entre la banda naranja y los mapas del pronóstico meteorológico, aparece la siguiente declaración destacada en negrita: "Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la LPI" (Ley de Propiedad Intelectual).

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene contratada a una agencia que incumple esta ley en lo referido a los derechos de autor de la profesión periodística. La agencia contratada es TNS Sofresam, según confirmó a este periódico la propia SGAE.

Coincide que esa misma ley que incumple TNS es a la que la SGAE se acoge para defender los derechos de autor de sus socios. De hecho, la última revisión de esta normativa (julio 2006) puede llevar a las sociedades de gestión de derechos españolas, especialmente a la SGAE, a pasar de ingresar 78 millones de euros al año de canon por copia privada, a unos 300 millones, gracias al llamado canon digital que gravará a móviles, dispositivos mp3 y, en general, cualquier aparato capaz de grabar y/o reproducir contenidos susceptibles de estar protegidos por los derechos de la propiedad.

TNS incluye a elEconomista en su carpeta de prensa

Este periódico, identificándose como tal, solicitó a TNS un listado de los medios de prensa escrita que incluían en su servicio de seguimiento. El departamento de comunicación se negó, no así el departamento comercial cuando no medió identificación por nuestra parte. En el listado enviado, actualizado a 1 de octubre de 2006, figuran 144 ediciones de medios. Entre ellos se incluye elEconomista, a pesar de haber prohibido expresamente la reproducción de sus contenidos, no sólo en la citada frase de contraportada, sino a través de diversos anuncios en las páginas del periódico en el momento en que se modificó la LPI.

Este periódico pidió una explicación a TNS
. El departamento de comunicación se negó a darla. En cuanto al departamento comercial, al que se consultó si había publicaciones que podían estar en contra y aparecer en el seguimiento, respondió: "En principio sí. Pero en ese caso en lugar del escaneo de la página se hace una transcripción de la noticia salvo en cuatro casos: cuando aparecen firmadas por el propio medio noticias en El País, As, Cinco Días y La Vanguardia".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin