(actualiza la información con el análisis de Solbes sobre la productividad y la estabilidad presupuestaria)
Madrid, 14 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, consideró hoy que la bonanza que la economía española viene registrando desde hace más de una década "se va a prolongar seguro dos o tres años", y aunque se modere en 2007 seguirá en cualquier caso por encima del tres por ciento.
Solbes añadió que el Gobierno deberá aprovechar este periodo para "intentar poner las bases para seguir creciendo en el futuro" e incluso para afrontar "alguna caída", algo que, añadió "es normal, porque en toda economía hay algún periodo de saneamiento".
En una entrevista al programa "Ruedo Ibérico" de Antena 3, Solbes hizo este análisis al ser preguntado por el indicador avanzado del PIB conocido hoy por el INE, según el cual la economía registró un crecimiento interanual del 3,8 por ciento en el tercer trimestre de este año.
El vicepresidente segundo reconoció que la economía está creciendo por encima de lo calculado por el Ejecutivo, "mejor de lo que esperábamos al principio del año", aunque también señaló que este porcentaje no supone ya un "dato novedoso", dada la buena evolución de los últimos trimestres.
En cualquier caso, el ministro de Economía y Hacienda subrayó que lo importante será ver cómo acaba el año.
El Gobierno mantiene su previsión oficial de crecimiento en el 3,4 por ciento para 2006, aunque Solbes ya ha reconocido en anteriores ocasiones que será mayor, en una o más décimas.
Además, la Comisión Europea elevó recientemente la previsión del crecimiento español para este año en tres décimas, hasta el 3,8 por ciento, el mismo porcentaje que el registrado en el tercer trimestre.
En la entrevista, Pedro Solbes señaló que para 2007 el crecimiento, según coinciden los analistas, será "algo inferior" al de este año, aunque señaló que seguirá en "cifras altas, por encima del tres por ciento".
Pese a las buenas cifras de crecimiento, el ministro reconoció que persiste la preocupación del Gobierno por la baja productividad, si bien recordó que es "difícil" medir esta variable en sectores de gran peso en la economía española, como la construcción o el turismo.
Además, consideró que "somos menos productivos seguramente porque tenemos más gente" trabajando, no sólo por la entrada de inmigrantes, sino por la propia mejora de la tasa de actividad.
Por otra parte, Solbes advirtió de que la deuda de las Comunidades y los Ayuntamientos sigue aumentando, mientras se reduce la del Estado, que en cualquier caso es la que más peso tiene sobre la deuda total de las Administraciones Públicas.
"No es un problema de mañana, pero sí es un problema de futuro", dijo al respecto el vicepresidente, para quien la gestión económica de las Comunidades deben controlarla sobre todo sus parlamentos autonómicos, independientemente de que deban seguir rindiendo cuentas al Gobierno central.EFECOM
pamp/mdo