Empresas y finanzas

Solbes aboga por inversión I+D+i para mantener bonanza económica

Valencia, 6 nov (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, abogó hoy por una política "global" de inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para mantener, a largo plazo, la situación de "bonanza económica" por la que, a su juicio, atraviesa España.

Solbes inauguró hoy, con una conferencia titulada "Los retos a largo plazo de la economía española", los actos conmemorativos del cuadragésimo aniversario de la Facultad de Economía de la Universitat de Valéncia, que se celebrará hasta diciembre y que incluye unas jornadas sobre economía valenciana.

Según el ministro de Economía, que fue profesor de la UV durante los años 70, España se enfrenta a dos retos "fundamentales" a largo plazo, como son el envejecimiento de la población y su efecto presupuestario a través de las pensiones y el gasto sanitario y, por otra parte, el agotamiento del actual modelo de crecimiento que requiere una modificación del patrón productivo.

Solbes aseguró que la inversión en I+D+i es un factor que España "necesita ahora y mucho más en el futuro", ya que la investigación y la innovación permitirán conseguir un "nuevo modelo de productividad" que supere el "agotamiento del modelo actual de crecimiento económico".

En ese sentido, indicó que España se encuentra "retrasada" en esta materia y dedica "tan sólo" el 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a I+D+i, "mientras que la Unión Europea invierte de media el dos por ciento y Estados Unidos, el tres".

El Gobierno pretende fomentar esa inversión "porque es un modelo que no se agota y que abre, continuamente, nuevas líneas de investigación" por lo que espera aumentar esa aportación del PIB al 2 por ciento en 2010 y, según Solbes, a ello "deberá contribuir el sector privado".

Respecto al envejecimiento de la población, el ministro aseguró que lo "deseable" sería una política que intensificara el rigor presupuestario creando situaciones de superávit en las fases demográficas favorables y que, en las desfavorables, dieran un margen de maniobra a las Administraciones.

Así, en las fases demográficas desfavorables, una "carga impositiva estable" implantada con anterioridad "permitiría situaciones de déficit que no afectarían en gran medida" a la deuda pública, porque se aprovecharían los superávit conseguidos en las fases propicias.

Según el ministro de Economía, España se encuentra en una coyuntura económica "saludable" y destacó que en el segundo trimestre de 2006 se ha experimentado un crecimiento del 3,7 por ciento, mientras que el Banco de España prevé que este indicativo suba una décima en el tercer trimestre y se sitúe en el 3,8.

También hizo referencia al "alto crecimiento" de la inversión en el último trimestre con un 6 por ciento y, dentro de ésta, destacó la inversión en equipo con un ritmo de crecimiento del 9 por ciento.

Asimismo, Solbes se refirió al aumento de las tasas de empleo que crece a un ritmo de "más de un 3 por ciento", superando al ritmo de crecimiento de la población activa, por lo que "se prevé que el desempleo siga disminuyendo". EFECOM

cdg/cbr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky