Economía

Lo peor de la crisis industrial en Europa ha pasado: las fábricas alemanas comienzan a ver la luz a final del túnel

Autor: Getty.

La lectura final del PMI manufacturero de noviembre en Alemania repunta con fuerza al pasar de los 42,1 puntos el pasado mes de octubre a 44,1 puntos, alejándose de los mínimos de septiembre. Pese al avance, las fábricas alemanas ya registran once meses consecutivos de contracción. Sin embargo, las encuestas revelan un menor ritmo de destrucción, de las caída de pedidos y un cambio tendencia sobre las perspectivas del sector. Las fábricas vuelven a ser optimistas para un plazo de doce meses.

La industria alemana ofrece un respiro a la economía, que esquivó la recesión técnica por un pelo en el tercer trimestre. El índice de actividad mejoró más de lo esperado en noviembre, aunque todavía sigue en declive. Pero tanto los nuevos pedidos como el empleo, reducen los números negativos.

"La fabricación está en camino de hacer una contribución negativa al crecimiento económico en el cuarto trimestre y, a través de las continuas pérdidas de empleos en la fábrica, sigue siendo un lastre indirecto para el resto de la economía", destaca Phil Smith, economista de IHS Markit, que elabora el índice. Pero también subraya que el optimismo ha vuelto a las empresas alemanas. Por primera vez desde junio, las expectativas para los próximos doce meses ha entrado en positivo.

La mejora de las perspectivas del sector coincide con los datos más optimistas que se están publicando este mes sobre la confianza en la economía alemana. Tanto el ZEW, de confianza de los inversores, como el IFO, confianza empresarial, han crecido con fuerza.

Este cambio en las previsiones coincide con la reducción de posibilidades de un Brexit caótico que castigó durante el verano a la industria alemana por los preparativos ante la eventual salida abrupta marcada para el pasado 31 de octubre, que finalmente fue prorrogada, y los avances en las negociaciones comerciales entre EEUU y China.

La industria francesa sigue aguantando y la zona euro también mejora

Los mejores datos en Alemania, también se han visto reflejados en la actividad manufacturera de la zona euro. El índice PMI ha pasado desde los 45,9 de octubre de frenado a 46,9 puntos en noviembre.

Entre los países examinados, Grecia (54,1 puntos) y Francia (51,7) registraron fueron los únicos que registraron crecimiento de la actividad industrial en noviembre, mientras que en Alemania (44,1), Austria (46) y España (47,5) se observaron las caídas más pronunciadas, aunque en los tres países la contracción fue más débil que en meses anteriores.

A nivel general, el declive de los nuevos pedidos iniciado en octubre de 2018 se prolongó en noviembre, mientras que los nuevos pedidos para exportaciones disminuyeron por decimocuarto mes consecutivo, aunque frenaron su caída al ritmo más débil desde junio pasado.

Las pérdidas de empleo más notables en el sector manufacturero se produjeron en Alemania y Austria. Por el contrario, el empleo creció en Francia, Grecia y los Países Bajos.

"El índice PMI del sector manufacturero muestra algunas señales alentadoras que estimularán la especulación de que lo peor ha pasado para los productores de la zona euro, salvo que se produzcan nuevos contratiempos (especialmente en relación con el Brexit y las guerras comerciales)", declaró Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

En este sentido, el experto destaca la marcada recuperación del sentimiento empresarial, particularmente en Alemania, ya que las expectativas para la producción en el plazo de doce meses alcanzaron su máxima de cinco meses en noviembre.

"El renovado optimismo de los productores en parte refleja una menor preocupación sobre las guerras comerciales", añade Williamson, para quien aún es necesario ver una notable ralentización en el ritmo de declive de los nuevos pedidos antes de pensar en la perspectiva de un retorno al crecimiento del sector industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky