El Ministerio de Economía y Empresa ha publicado este viernes por la tarde el primer informe de seguimiento de su ambiciosa Agenda del Cambio, el conjunto de medidas con el que el Gobierno quiere hacer evolucionar la estructura productiva y social de la economía española y que ha venido aprobando durante el mandato de Pedro Sánchez. En él se admite que el acortamiento de la legislatura ha provocado que varias de las medidas glosadas no se hayan podido abordar, en gran medida las relacionadas con la reforma fiscal, y se desgaja alguna que otra novedad, como que las futuras tasas Google y Tobin se tramitarán en la próxima legislatura -si el PSOE logra los apoyos necesarios para seguir en Moncloa-con los proyectos de ley que fueron aprobados en su día por el Consejo de Ministros.
Esto lleva a pensar que el Gobierno no se esperará al modelo de tasa Google que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ambiciona aprobar a lo largo de 2020. De esta manera, Economía explica que "se han definido los modelos y desarrollado los textos normativos correspondientes" para los impuestos sobre determinados servicios digitales y el impuesto sobre transacciones financieras, es decir, las tasas Google y Tobin. Estos serán los textos "que se tramitarán con el inicio de la legislatura".
En cualquier caso, cabe recordar el compromiso tanto del Ministerio de Hacienda como de la propia Presidencia del Gobierno para adaptar la normativa española a lo que decida la OCDE, que va más allá de los digital y pretende generar un nuevo campo de juego para las multinacionales y su fiscalidad en la economía global.
Por otro lado, en el documento consta que, hasta el 30 de septiembre,la labor de los ministerios, coordinada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ha permitido que se hayan llevado a cabo 97 actuaciones en desarrollo de la agenda, contenidas en nueve reales decretos ley, cinco proyectos de ley -de los cuales uno fue aprobado por las Cortes, el resto decayeron con el fin de la legislatura-, tres anteproyectos de ley examinados por el Consejo de Ministros, 11 reales decretos, 21 planes estratégicos, y otros instrumentos como acuerdos de Consejo de Ministros.
Lo que se ha quedado en el camino
Gran parte de las actuaciones que por lo pronto se han quedado en el camino y que no se han podido aplicar aún, como la reforma fiscal ya mencionada, se encontraban contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que no superó el examen del Congreso de los Diputados. Sí lo han hecho otras medidas como el Plan de choque para un empleo digno y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros.
Entre los objetivos de la Agenda del Cambio figuran el equilibrio presupuestario y lograr reducir la ratio de deuda pública sobre el PIB por debajo del 89% en 2022, el aumento de la productividad de los factores para elevar el potencial de crecimiento económico al 2% y la reducción de la tasa de desempleo estructural hasta la media europea.