La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado esta mañana el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del Gobierno a la cúpula de la CEOE, patronal que en sus últimos comunicados ha sido crítica con las Cuentas. Sin embargo, Montero ha ido al encuentro con un as bajo la manga: la desgravación del impuesto a los Servicios Digitales y a las transacciones financieras, las tasas Google y Tobin.
Montero, en declaraciones a los medios de comunicación antes de que se iniciara la reunión con la plana mayor de la CEOE, ha explicado que "la mayoría de la fiscalidad se puede deducir posteriormente del Impuesto de Sociedades y por tanto se seguirá un patrón parecido" con los nuevos impuestos. "La Ley es bastante clara y hemos intentado hacer un esfuerzo para asegurarnos de cuáles eran los elementos que teníamos que recoger", ha añadido.
Con todo, Montero no ha explicado cómo afectará la desgravación a los ingresos previstos por el Gobierno por las creación de ambos impuestos -que suman 2.050 millones- y el incremento vaticinado por el Ejecutivo para 2019 en el Impuesto de Sociedades -de más de de 1.700 millones.
Además, la ministra ha indicado que en el proyecto de ley de la tasa Google se acota ya el concepto de publicidad dirigida -que quedará gravado con un 3%-, que son "aquellas empresas que se dedican a hacer un tratamiento de datos de ciudadanos para posteriormente hacer una publicidad a la carta y hacer una oferta personalizada de productos. Están todas las actividades propias de la fiscalidad del siglo XXI", ha informado.
La ministra espera que en un plazo corto de tiempo se sumen más países de la UE al nuevo impuestos
De hecho, espera que en un plazo corto de tiempo cada vez más estados miembros de la Unión Europea se sumen al empleo de las tasas Google -España es el primer país en ponerla en marcha- y Tobin. "Cuanta más unión fiscal tengamos, es decir, cuanta más capacidad de que la fiscalidad no sea tan variable entre los diferentes países, tendremos más opciones para que la libre circulación empresas, personas y compañías tenga menos inconvenientes o más facilidades", ha puntualizado.
Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha declinado hacer valoraciones sobre los Presupuestos - a pesar de los recientes comunicados, críticos de la patronal, contra la propuesta de Cuentas-. Ha agradecido la visita de la ministra de Hacienda y consideró que era un "buen momento para escuchar". Ha recordado que la exigencia de la patronal es la de que se cumpla el "rigor presupuestario" y que "la deuda pública es uno de los mayores problemas de España".
En cualquier caso, ha descartado que en el encuentro se toquen cuestiones relativas a la reforma laboral. "Eso se trata en la mesa del Diálogo Social, con la ministra Valerio, con la que tenemos una magnífica relación".