Economía

El Gobierno reduce la disposición de la hucha de las pensiones a 2.900 millones para pagar la extra de Navidad

  • La hucha de las pensiones contará con unos 2.150 millones a final de año
  • El Tesoro transfiere 600 millones más a la Seguridad Social
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado este miércoles que el Gobierno solo va a utilizar 2.900 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones en diciembre, frente a los más de 3.600 millones de euros autorizados en un primer momento.

Así lo ha señalado la titular del Ministerio durante su intervención en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para pedir la convalidación del Real Decreto por el que se adoptaron medidas relativas al presupuesto de la Seguridad Social el pasado 15 de noviembre.

El Gobierno no solo aprobó una disposición máxima de 3.600 millones, también dio luz verde a una transferencia directa de 600 millones del Tesoro, que se suma a los 1.300 millones inicialmente previstos, y la posibilidad de contar con los ingresos previstos por cotizaciones de noviembre y diciembre.

Desde 2012, las pagas extraordinarias junio y septiembre están generando tensiones de liquidez en el sistema de la Seguridad Social. Tanto el Gobierno del PP como el PSOE, se han visto obligados a recurrir al Fondo de Reserva para cubrir el gasto ante la falta de ingresos. Este año el sistema de pensiones contaba además con un préstamo de 13.830 millones del Estado a la Seguridad Social, del que queda un remanente de 6.330 millones. Una cuantía insuficiente para cubrir la factura de más de 19.000 millones que supone pagar la nómina noviembre y la extra de Navidad.

Con la menor disposición anunciada por Valerio, la conocida como hucha de las pensiones contará con unos 2.150 millones de euros a finales de diciembre de este año.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó su importe máximo en 2011, cuando sumó un total de 66.815 millones de euros y, a partir de 2012, el primer año de disposición, se retiraron 7.003 millones de euros; en 2013, se dispuso de 11.648 millones de euros; en 2014, 15.300 millones de euros; en 2015, 13.250 millones de euros; en 2016 se dispuso de 20.136 millones de euros; en 2017, de 7.100 millones de euros, y en 2018 se retiraron 3.000 millones de euros.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Huelga general de todos los trabajadores. Nada de pagar pensiones que no recibiremos en el futuro. Si los que trabajamos ahora caemos los que se aprovechan ahora también. Bajada de pensiones 50% para que haya algo para las futuras. No es digno ni sostenible que un trabajador cobre menos que un jubilado, en algunos casos hasta el doble. Y encima tengamos que pagarles el alquiler y las vacaciones. Somos esclavos de los jubilados o que pasa? Ni un duro más para esta gente. Sus derechos no valen más que los derechos de la gente trabajadora.

Puntuación 9
#1
nicaso
A Favor
En Contra

Esto pasa " LUIS " por hacerte creer que tu pagas la pensión de los actuales pensionistas. Tu cotización es un impuesto más que si no llega el Estado . garante de las pensiones, debe completar vía otros impuestos. Cuando coticé pagué mi derecho a recibir una pensión cuando llegase a la edad de jubilarme y para nada la pensión de ningún jubilado de la época. De la gestión del sistema el responsable es el Estado y los gobiernos de turno, ellos deberían haber adaptado el sistema con el paso del tiempo a la realidad del momento y a no hacer política con el mismo.

Puntuación 2
#2
Luis
A Favor
En Contra

Lo que nos quieren hacer creer es que no lo pagamos. Que sale del árbol mágico del dinero. No solo ahora, sino que pidiendo préstamos hipotecamos el futuro. Tu pagaste y ahora de media cada pensionista recibe un 30% más de lo aportado. Eso sin contar que los pisos cuestan 5 veces más. Hemos de seguir financiando vuestro bienestar? Datos: 1960 iva 16% deuda 15%. 2019 iva 21% deuda 99% y un planeta agonizante. Ese es el legado. No otro, por mucho esfuerzo que de boca se argumente a las siguientes generaciones. En toda la historia los hijos siempre han vivido mejor que sus padres HASTA AHORA!!

Puntuación 3
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Que estupideces se dicen. La hucha hace mucho que se agotó. Lo que ocurre es que los distintos gobiernos han preferido emitir deuda pública para pagar pensiones, y no liquidar lo poco que queda de hucha. Lo que ocurre es que ninguno quiere ser el que deje la hucha a cero. Es decir, son todos unos niños ignorantes jugando a ser adultos inteligentes y responsables. Pero no cuela.

Puntuación 12
#4
A Favor
En Contra

Continuación de la champions del déficit con Zparo.2.0 y Valerio Crasti! Eso sí, de recaudar a las multinacionales lo que defraudan o la tasa Google, nasti de plasti!

Puntuación 1
#5
A Favor
En Contra

Y el empleo en 300.000 nuevos y 800.000 jubilados, o sea se destruyen 500.000 puestos menos los que pasan a becarios como los de Timo Puig..

Puntuación 2
#6