Economía

Los españoles se ven con más capacidad de gasto estas navidades que las pasadas

  • Un 71% cree más holgada la economía del hogar de cara a estas fiestas
Compras navideñas. Foto: Getty

Los consumidores españoles consideran que este año tienen mayor capacidad de gasto de cara a la Navidad que el año anterior a pesar de que la percepción de la situación económica en España está por debajo de la media en otros países europeos.

Así se deprende del estudio sobre consumo navideño publicado esta semana por Deloitte, que establece que un 71% cree más holgada la economía del hogar de cara a estas fiestas que en 2018, cuatro puntos por encima del resto de Europa.

En concreto, la estimación de gasto está un 2,4% por encima del año pasado y se prevé que los españoles gasten entre noviembre y enero una media de 554 euros entre regalos (donde más dinero se destina), comidas y cenas, viajes y ocio en general  frente a los 461 euros que se esperan entre el resto de europeos.

Menos optimismo para el año que viene

La mayor sensación de capacidad de gasto choca sin embargo con el descenso del optimismo sobre la percepción de estabilidad actual de los españoles, que no llega a la media europea. En concreto, un 60,3% de consumidores españoles cree que la situación económica es estable o en crecimiento frente al 63,6% de media en Europa, que también baja tres puntos con respecto al año anterior.

Menos esperanza hay en cuanto a las previsiones de cómo será 2020. Según el informe, los resultados de percepción para el próximo año descienden en torno a 12 puntos con respecto a la sensación actual, un dato influenciado directamente por la inestabilidad política y, por tanto, económica.

¿Qué días se gastará más?

Es indudable que el Black Friday o el Cyber Monday han variado los tiempos de compras navideñas. Aunque diciembre continua siendo el mes preferido para ir de tiendas en esta época, los días de mayor gasto ocurren en noviembre, coincidiendo con el festín de ofertas, y no en la primera quincena de diciembre que históricamente se ha llevado la mayor acumulación de gasto de los hogares.

Según Deloitte, noviembre es ya el mes escogido por el 34% de los consumidores para hacer la mayoría de las compras navideñas, un punto porcentual por encima de 2018 que consolida la tendencia a adelantar las compras navideñas.

Solo el 29 de noviembre, día específico del Black Friday, se estiman casi el 12% de las compras navideñas (muy por encima del 7% de la media europea), con un desembolso de media del 127 euros, el 23% del gasto estimado para todo el periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky