Economía

El sector exportador de España tiembla con las tensiones internacionales: por primera vez destruye empleo desde 2013

  • La cartera de pedidos se desploma a niveles no vistos desde 2012

Las empresas exportadoras atraviesan la tormenta perfecta de tensiones comerciales y la incertidumbre desatada por el desenlace del Brexit. Por primera vez en seis años, el sector destruye empleo durante el tercer trimestre del año, y las perspectivas del negocio a corto y medio se desploman a niveles no vistos desde 2012.

España refleja los mismos síntomas de agotamiento que la economía europea. Las exportaciones se paran en mitad del frenazo del comercio global, con epicentro en Alemania, por el aumento de las tensiones geopolíticas. El Banco de España adelantó en su informe trimestral que el sector exterior habría registrado una contribución negativa al crecimiento del producto en el tercer trimestre, como reflejo del avance más acusado de las importaciones en relación con el de las exportaciones. En agosto el sector sufrió una caída del 6,2% interanual, del 3,6% datos en términos de desestacionalizados y corregidos de efecto calendario, lo que supone la primera caída en un mes de agosto desde 2014.

Fuente: Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria.

A falta de conocer los datos de septiembre, los exportadores anticipan un tercer trimestre deprimente según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación, elaborada por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, con un panel de 1.900 empresas. El Indicador sintético de actividad exportadora (ISAE), que tiene en cuenta la cartera de pedidos y las perspectivas para corto y medio plazo, ha entrado en terreno negativo por primera vez desde 2012, al caer a 1,5 puntos. El índice oscila entre de -100 y 100 y una cifra negativa indica una percepción negativa del sector. Gran parte de la recuperación económica experimentada por España se explica por la contribución del sector exterior. Año tras año, desde 2012, el índice de Comercio ha ido acompañando con cifras positivas la expansión de las exportaciones y ha reflejado las dos últimas recesiones de la economía española situándose en terreno negativo.

El verano para el sector ha estado lleno de complicaciones. A las tensiones comerciales, que se han elevado con una nueva ronda de aranceles por parte de EEUU a productos europeos, el Brexit ha llenado de incertidumbre a los pedidos procedentes de Reino Unido, según se acercaba la fecha límite para una salida abrupta y con un Gobierno de Johnson más proclive de forzarlo, que se ha cebado especialmente con el sector del automóvil. Los autos son el que mayor específico tiene en la industria española y son de los peores comportamientos que registran dentro de los subsectores dentro de las exportaciones, junto a las semifacturas no químicas y materias primas.

Fuente: Ministerio de Industria

Más allá del índice, las empresas exportadoras españolas relatan un sombrío panorama presente y futuro. La cartera de pedidos se ha desplomado a -9,4 el nivel más desde 2012. Desciende casi seis puntos el porcentaje de quienes consideran que la cartera de pedidos de exportación evolucionó al alza en el trimestre (20,2%), hay que remontarse a 2009 para observar un dato peor en la serie histórica de Comercio; mientras se incrementa casi nueve el de quienes consideran que ha evolucionado a la baja (29,6%), el nivel más elevado desde el cuarto trimestre de 2012, y baja tres el de los que sostienen que se ha mantenido estable (49,9%).

Pero lo peor son las perspectivas que manejan las exportadores españoles. El indicador balance de perspectivas de exportación a tres meses cae a 5,4 puntos desde los 8,9 puntos del segundo trimestre, al incrementarse casi cinco puntos el de quienes consideran que la evolución será a la baja (21,9%).

El indicador de las expectativas del comportamiento de la cartera de pedidos a doce meses vista (17,8) también experimenta un descenso moderado de menos de tres puntos con respecto al del trimestre anterior (20,4), situándose en mínimos de 2011. Las pobres expectativas a corto y medio plazo tienen reflejo en los planes de empleo. Desde 2013, la Secretaria de Comercio incluye en la encuesta sobre contrataciones laborales. Las empresas reconocen que por primera vez desde 2014 han destruido empleo en el tercer trimestre del año. Pocos subsectores se libraron de la reducción de empleo. Solo lo hicieron las empresas dedicadas a exportar productos químicos y ligados al consumo. El más afectado fue el de bienes de consumo duradero (-12,3).

Fuente: Ministerio de Industria

El porcentaje de empresas que prevén que la contratación se mantenga estable (79,6%) desciende casi tres puntos con respecto al trimestre anterior, mientras que se incrementa más de dos el de los que consideran que evolucionará al alza (9,4%) y apenas varía el de los que opinan que la evolución será a la baja (9,3%) en los próximos tres meses. Las perspectivas más pesimistas son para los exportadores de bienes duraderos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alguien miente
A Favor
En Contra

Pues hace poco había un artículo sobre Bankia que venía a decir que la enconomía no iba tan mal, a ver si nos están mintiendo y va peor de lo que parece, que ya es un decir.

Puntuación 11
#1
Rodolfo
A Favor
En Contra

Pues como gane la derecha pp y compañía las empresas se hunden.

Puntuación -11
#2
Usuario validado en Google+
Josep M.
A Favor
En Contra

Al #2

Yo diria que es justo al contrario, si gana el PSOE, vamos a mal, sobretodo, si lo que quieren es implantar lo que se hizo en Andalucia pero para toda España.

En otro de los artículos dice que se ha subido el sueldo público un 7% más.

A tipos de interés prácticamente negativos, lo que hay que hacer es justo lo contrario, bajar sueldo público, contención en el gasto y amortización de los intereses, ya que en el momento que los intereses repunten un poco nos van a crujir (y eso tardará pero llegará), hay que prepararse para ese momento.

Puntuación 12
#3
Pepiño
A Favor
En Contra

Con el Cum, okupas, paro inmigración desolación.

Puntuación 13
#4
A los rojos solo.
A Favor
En Contra

Empresarios: despedid solo a los votantes de izquierdas, ellos se lo han buscado !

Puntuación 4
#5
A Favor
En Contra

LA EXTREMA IZQUIERDA GUERRACIVILISTA de EL CUMFRAUDE, pelagatos de SOROS, y aliada de los racistas separatistas vascos y catalanes, también marionetas del repulsivo especulador socioeconómico y social GEORGE SOROS es UN AGUJERO NEGRO para el dinero (y para todo lo demás). Desaparece hasta la luz.

Puntuación 1
#6
¿Solo el exportador?
A Favor
En Contra

Como gobierne SanchezParo lo de ZP va a ser un chiste.

Puntuación 1
#7