Economía

La Unión Europea garantiza ayudas a Reino Unido si hay un 'Brexit' sin acuerdo

  • También ayudará a trabajadores comunitarios afectados por una salida abrupta
Foto del interior del Parlamento Europeo. EE

Los investigadores, estudiantes y agricultores británicos seguirán recibiendo ayudas de la UE en caso de un Brexit sin acuerdo, tras la decisión aprobada por el pleno este martes.

Además, el pleno ha aprobado también cambios en el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para poder dedicarlo a trabajadores afectados por una posible salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo.

En el primer caso, el Parlamento ha respaldado que los fondos comunitarios asignados para 2020 continúen llegando a los beneficiarios británicos incluso si el país sale de la Unión Europea sin un acuerdo. El texto extiende a 2020 el plan de contingencia aprobado por la Cámara el 17 de abril, y que estaba limitado al ejercicio 2019.

La continuidad de los pagos estará condicionada a que el Reino Unido contribuya a las arcas de la UE

Así, se establece en el proyecto de recomendación, aprobado por 543 votos a favor, 30 en contra y 46 abstenciones, cuyo objetivo es minimizar el impacto negativo que una salida abrupta de la UE puede tener en los beneficiarios del presupuesto comunitario. La decisión afecta a programas como Horizonte 2020, Erasmus+ y las políticas de desarrollo regional y agrícola.

La continuidad de los pagos a los beneficiarios británicos estará condicionada a que el Reino Unido siga contribuyendo a las arcas comunitarias y a que acepte los controles y auditorías preceptivos.

Los eurodiputados también se han pronunciado sobre el periodo para conceder permisos de pesca simplificados para los buques europeos en aguas británicas y para británicos en aguas comunitarias, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2020. La propuesta salió adelante con 574 votos favorables, 24 contrarios y 2 abstenciones.

Españoles que pierden el empleo

El Fondo de adaptación a la globalización financia políticas activas de empleo, como capacitación de trabajadores, orientación, formación, ayudas para el traslado o para el emprendimiento. Hasta ahora, los Estados miembros podían solicitar los fondos en caso de pérdida de empleos debido a la globalización o como resultado de la crisis económica y financiera global.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) presta apoyo a los trabajadores que pierden su empleo como consecuencia de grandes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial, provocados por la globalización (por ejemplo, cierre de grandes empresas o deslocalización de la producción fuera de la UE) o por la crisis económica y financiera mundial.

El FEAG, que tiene un presupuesto máximo de 150 millones de euros al año para el periodo 2014-2020, puede financiar hasta el 60% del coste de los proyectos concebidos para ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo o crear su propia empresa.

Como norma general, el FEAG solo puede actuar si se despiden más de 500 trabajadores en una única empresa (incluidos sus proveedores y los transformadores de sus productos) o cuando un elevado número de trabajadores de un determinado sector pierde su empleo en una región o en varias regiones vecinas.

Las intervenciones del FEAG se producen bajo la gestión de las administraciones nacionales o regionales. Cada proyecto tiene una duración de dos años.

¿Qué ayudas proporciona?

El FEAG cofinancia proyectos que contemplen medidas como la asistencia en la búsqueda de empleo; orientación profesional; educación, formación y reciclaje profesional; tutoría y asesoramiento individual; o el emprendimiento y la creación de empresas. También puede proporcionar ayudas a la formación, ayudas por movilidad y desplazamiento, dietas y otras ayudas similares.

El FEAG no cofinancia medidas de protección social como las pensiones o las prestaciones de desempleo.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Los trabajadores despedidos pueden recibir ayudas de los proyectos del FEAG. Durante el periodo 2014-2020 están incluidos tanto los autónomos, como los trabajadores eventuales o con contrato de duración determinada.

Hasta finales de 2017, los jóvenes sin estudios, trabajo ni formación (los conocidos como 'ni-nis') de regiones con un elevado desempleo juvenil pueden obtener ayudas del FEAG, en número igual al de los trabajadores que reciben ayudas en dichas regiones. No se puede recurrir al FEAG para evitar el cierre de una empresa, modernizarla o reconvertirla.

Con el cambio acordado este martes por el PE, este instrumento podrá utilizarse para asistir a trabajadores por cuenta ajena o autónomos que sean despedidos u obligados a cesar su actividad como consecuencia de un brexit sin acuerdo.

La modificación legislativa salió adelante con 516 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones. Entraría en vigor en el momento en que el Reino Unido abandone la UE, pero sólo si lo hace sin acuerdo.

Funcionamiento del Fondo

Las dotaciones del Fondo de adaptación a la globalización deben ser aprobadas por los Estados miembros y por el Parlamento Europeo. En el periodo 2014-2020 la dotación anual máxima es de 150 millones de euros. Las ayudas financian hasta el 60% del coste de los proyectos desarrollados por las autoridades nacionales para ayudar a los trabajadores que se han quedado sin empleo a encontrar otro, o a montar su propia empresa.

En España, en los últimos años, las ayudas del Fondo han llegado a trabajadores del sector textil en Galicia (720.000 euros), la minería del carbón y el lignito en Castilla y León (1,002 millones), la automoción (856.000 euros) y las manufacturas metálicas (1,02 millones) en la Comunidad Valenciana, y el sector alimentario en Aragón (960.000 euros).

Recientemente, las autoridades españolas han solicitado la apertura de un nuevo expediente para hacer frente a la pérdida de empleos derivada de la quiebra del operador turístico Thomas Cook.

Otra medida de contingencia, para permitir a los Estados miembros afectados por el brexit recurrir al Fondo europeo de solidaridad (en principio diseñado para compensar por desastres naturales), será sometida a votación el jueves.

Diferencias entre los Fondos

Por una parte, los Fondos Estructurales y de Inversión de la UE — y en particular el Fondo Social Europeo — adoptan una perspectiva más estratégica y a largo plazo, anticipando y gestionando el cambio a través de actividades como el aprendizaje permanente.

Por otra, el FEAG proporciona a los trabajadores ayudas puntuales e individuales, de duración limitada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments