
La Seguridad Social ganó una media de 12.356 cotizantes extranjeros en septiembre (+0,58%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.145.263 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este repunte, la afiliación de extranjeros recupera algo del terreno perdido en julio y agosto, periodo en el que perdió más de 44.000 cotizantes.
Del total de afiliados extranjeros inscritos a cierre de septiembre, 1.796.488 cotizan en el Régimen General (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 205.355 ocupados, y el de Hogar, con 167.377); 343.658 en el de Autónomos; 5.065 en el Régimen del Mar, y 51 en el del Carbón.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció en 152.053 cotizantes en septiembre, un 7,6% más.
Rumanos y marroquíes a la cabeza
De entre los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en septiembre, 1.275.172 proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (870.091) de países comunitarios. De la cifra total, 1.199.718 son hombres y 945.545 son mujeres.
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (345.906), Marruecos (251.533), Italia (132.738) y China (107.473). Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (77.236), Ecuador (75.665), Reino Unido (68.963), Bulgaria (61.567), Venezuela (61.392) y Portugal (57.331)
Cataluña y Madrid, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de septiembre, al sumar entre ambas casi el 45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 531.257 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 431.573.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar septiembre fueron Cantabria, con 13.174 cotizantes, Extremadura (14.595 extranjeros) y Asturias (14.938).
En valores relativos, las mayores subidas mensuales de la afiliación de extranjeros se producen en Extremadura (+11,6%), La Rioja (+9,7%) y Castilla-La Mancha (+8,5%). Por el contrario, en septiembre se registraron descensos en Cantabria (-4,3%), Asturias (-3%), Baleares (-2,9%), Aragón (-2,8%), Cataluña (-0,7%), Murcia (-0,4%) y Comunidad Valenciana (-0,03%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas. La Rioja, Extremadura, País Vasco y Galicia lideran los aumentos, con subidas superiores al 10%, respecto a las cifras de hace un año.