Economía

Casado se compromete a indexar las pensiones al IPC y otras variables, sin perder la sostenibilidad del sistema

  • Propone medidas fiscales que tengan un impacto positivo de 16.000 millones de euros
  • Recupera la CORA de Rajoy para reducir órganos administrativos inútiles
  • Plantea una ventanilla única con Agencia Tributaria, Seguridad Social y Registro Mercantil)
Pablo Casado, líder y candidato del PP a la Presidencia del Gobierno. EFE

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, se ha referido este lunes a las pensiones, y sobre su revalorización ha dicho que el IPC es uno de los factores a indexar, "pero no el único". El dirigente popular ha subrayado que quiere mantener la sostenibilidad del sistema, dentro del Pacto de Toledo, para garantizar la actualización de las pensiones. Recuerda que, no hay que olvidar que si solo se indexan al IPC, es posible que este índice quede por debajo del actual IRP (Índice de Revalorización de las Pensiones), 0,25 por ciento, ya que, en el último trimestre, el IPC ha sido del 0,1 por ciento –el más bajo desde los últimos tres años–.

Rodeado de los candidatos de la lista por Madrid –entre ellos Elvira Rodríguez e Isabel García Tejerina–, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de sus consejeros de Hacienda y Educación y Juventud, Javier Fernández Lasquetty y Enrique Ossorio, respectivamente; de representantes de la patronal CEOE, de exministros como Román Escolano, algunos exsecretarios de Estado y de la plana mayor de la dirección nacional del partido, entre ellos Cuca Gamarra, Pablo Montesinos, además de Daniel Lacalle, Casado abordó este lunes las principales líneas maestras de su programa económico, del que dijo, caben rebajas fiscales que tendrán un impacto positivo sobre la economía de 16.000 millones de euros.

Quiere dar otra vuelta de tuerca a la CORA, a esa reforma de la administración pública que suprimió 3.000 organismos

Se refirió en concreto a la rebaja del IRPF, del impuesto de Sociedades, de la eliminación de Patrimonio, o de la bonificación al ahorro, dentro del paquete de medidas de la revolución fiscal.

Habló el líder de PP también de una reforma de la administración, o una eficiencia en el gasto, que se refiera a la armonización de la unidad de mercado, haciendo uso del artículo 150.3 para armonizar el mercado en todas las CCAA; en segundo lugar, quiere dar otra vuelta de tuerca a la CORA, a esa reforma de la administración pública que suprimió 3.000 organismos, que "permitió recuperar 40.000 millones de euros para la economía productiva". En tercer lugar, Casado quiere que haya una digitilización de la administración burocrática, con mecanismos que permitan mayor agilización en los procesos de emprendimiento.

Autopista administrativa

También pide Casado la flexibilización laboral, plantear una tarifa plana para autónomos que se extendiera a 12 meses, y a 24 para todos aquellos que son mayores de 52, parados de larga duración, o mujeres víctimas de malos tratos o, emprendedores del entorno rural, o personas con algún tema de discapacidad por encima del 33 por ciento. Asimismo, plantea para los emprendedores una ley de segunda oportunidad.

Casado ha dado a conocer su proyecto de autopista admnistrativa, o ventana única, para que desde un mismo lugar se pueda tramitar su empresa, ya registrada, y en cinco días pueda tenerla de alta (ventana de Seguridad Social, Registro Mercantil y Agencia Admnistrativa). Además plantea nueva regulación de la Ley Beckham, para poner en valor a la gente que vuelve a casa y quiere emprender en su país.

El jefe de la oposición ha ofrecido abaratar los costes sociales de la contratación

Respecto al crecimiento industrial, Casado ha anunciado un plan para que el sector crezca pase el actual 12 por ciento que supone para el PIB, al 20 por ciento en 2020.

Además de una prolongación de la CORA, reforma para la administración, con supresión de organismo inútiles, el jefe de la oposición ha ofrecido a abartar los costes sociales de la contratación, sin olvidar un plan contra la desaceleración en sectores como el turismo.

En relación a los impuestos, Pablo Casado ha dicho que hay margen para bajarlos si activamos la curva Laffer, lo que permitirá un impacto económico de 16.000 millones de euros, más empleo, aflorar bases imponibles y también la economía sumergida, añadiendo a este entorno la reducción de tasas y deducciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky