Cuatro días han pasado ya desde que se conociera la sentencia del 1-O y las protestas, manifestaciones e incidentes no han dejado de producirse desde entonces en todo el territorio catalán. Empiezan a acumularse los desperfectos en vehículos, contenedores y mobiliario urbano. ¿Pero quién pagará esta factura? ¿Qué pasa si mi coche es uno de los afectados por los incendios provocados? En Directo | Todas las protestas en Cataluña.
Según el balance provisional del Ayuntamiento de Barcelona se cifra ya en 1,5 millones de euros los daños producidos en el mobiliario urbano, los contenedores y las señales de la ciudad durante las últimas cuatro noches de disturbios en la capital catalana. Solo en Barcelona y a falta de valorar más daños, en total, desde que empezaron las protestas violentas, se han contabilizado un total de 700 contenedores de basura quemados, 60 de ellos anoche, además de numerosos daños en la pavimentación de las calles, en semáforos, señales, en el servicio municipal de bicicletas y en el arbolado.
¿Qué pasa si mi coche es uno de los afectados por los incendios provocados en las protestas violentas de estos días?
¿Quién cubre esos gastos? Dando por hecho que el vehículo está asegurado, como ordena la normativa vigente, dependerá del caso concreto.
Si tu coche tiene una póliza a todo riesgo, el seguro se hace cargo del siniestro con toda seguridad. Sin embargo, si lo que tienes contratado es una póliza de daños a terceros y no tienes una cobertura añadida específica para incendios, la compañía de seguros no pagará ningún desperfecto.
Aunque queda una esperanza para estos damnificados dadas las especiales circunstancias en las que se produjeron los hechos que abren la puerta para que todos los damnificados reciban una compensación por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros y cómo funciona?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es un ente público, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, al que las aseguradoras destinan fondos de forma regular y que cubre "riesgos extraordinarios". De hecho todos los seguros que se firman en España tienen un recargo que va directamente a este fondo.
¿Qué se considera "riesgo extraordinario"? Serían pérdidas generadas por catástrofes, tanto las naturales (terremotos, inundaciones…) como las causadas por el hombre (engloba hechos ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo y tumulto popular), siempre que ocurran en España o lo sufran personas residentes en nuestro país.
Sin embargo para que sea este ente quien corra con los gastos de lo ocurrido en las calles de Barcelona será necesario un peritaje previo y que estos actos vandálicos sean considerados como "tumulto popular", que es uno de los casos en los que actúa el Consorcio de Compensación de Seguros.

Entendiéndose como tumulto popular "toda actuación en grupo y con la finalidad de atentar contra la paz pública que produzca una alteración del orden, causando lesiones a las personas o daños a las propiedades, siempre que el hecho no tuviese carácter terrorista o fuese considerado motín".
Con esta descripción todo apunta a que lo ocurrido en las calles de catalanas (que no fueron manifestaciones autorizadas) sería un riesgo extraordinario por tumulto popular, sin embargo habrá que esperar a que los expertos evalúen cada situación concreta.