Economía

Los aranceles reducirán un 12% las ventas agrarias a EEUU, pero apenas restará al PIB de España

  • Los productos españoles pasarán a tener un arancel del 25%
Foto de Alamy

El Banco de España calcula que las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a los Estados Unidos se reducirán al menos un 12% si se materializan los aranceles anunciados por el país sobre este tipo de bienes. Esto puede ser duro golpe para el sector que sin embargo no lastrará de forma notable la economía agregada de España por el bajo peso de la agricultura.

En un artículo publicado este jueves, el Banco de España analiza el impacto potencial de los aranceles sobre las exportaciones de bienes extracomunitarias no energéticas para concluir que "las tensiones proteccionistas tienen un impacto adverso y potencialmente persistente sobre las exportaciones españolas".

La aplicación de su modelo matemático determina que en términos generales una subida del 1% de los aranceles a la importación a un producto español implica una reducción de las exportaciones nominales de alrededor del 0,6%, un efecto que, además, afecta a la capacidad exportadora a largo plazo.

El PIB sufrirá un 0,01%

El Banco de España también analiza el impacto potencial de los aranceles anunciados por los Estados Unidos sobre determinados bienes europeos, entre ellos productos agroalimentarios españoles, cuya tasa pasaría del 3,5% actual al 25% a partir del 18 de octubre.

En este caso, la aplicación de los aranceles mermaría en "al menos" un 12% las exportaciones españolas de estos productos a los Estados Unidos, con un impacto en la economía equivalente al 0,01% del PIB.

La institución precisa que estas estimaciones no incorporan efectos no lineales relacionados con la magnitud del aumento de los aranceles ni los cambios derivados de un hipotético "brexit" sin acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky