Economía

El número de personas mayores de 65 años en el mundo ya supera al de niños menores de cinco: el envejecimiento en nueve gráficos

El aumento en el número de personas mayores será mayor y más rápido en Asia. Foto: Dreamstime.

El número de personas mayores de 65 años en el mundo ha superado por primera vez en la historia al de niños menores de cinco años, según advierte la ONU sobre el envejecimiento de la población y añade que se prevé que en 2050 las personas mayores de 80 años o más se tripliquen, y pasen de los 143 millones actuales a los 426.

Estos son algunos de los datos que ofrece Naciones Unidas en el Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra este martes 1 de octubre. Entre otras cifras destacables, esta organización indica que alrededor de 1.000 millones de personas tienen a día de hoy más de 60 años y que se espera que en 2030 éstas pasen de los 962 millones actuales a los 1.400, un aumento del 46%.

Asimismo, apunta que el aumento en el número de personas mayores será mayor y más rápido en Asia, que es la región con el mayor número de personas mayores, y en África, que, según las previsiones, enfrentará el mayor crecimiento proporcional.

Por continentes, el más envejecido es Europa, con una media de 42,5 años, mientras que la edad media en África es de 19,7 años.

Por otra parte, los veinte países con la esperanza de vida más baja del mundo se encuentran en África. Son Lesoto, República Centroafricana y Sierra Leona.

España es el tercer país con la esperanza de vida más alta del mundo, por detrás de Suiza y Japón. Otros países que se encuentran entre los veinte más favorecidos por este indicador son Australia, Francia y Singapur.

Así es el mapa de la esperanza de vida al nacer en el mundo:

Hay que empoderar a los mayores

"Se requiere claramente una mayor atención a las necesidades y desafíos particulares que enfrentan muchas personas mayores. Sin embargo, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y mujeres mayores pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas", subraya esta organización.

Por ello, este año, el lema escogido por Naciones Unidas para conmemorar este día es 'Viaje hacia la igualdad de edad', con el que recuerda que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo se pueden lograr si incluye a todas las edades. Así, sostiene que "empoderar" a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, "ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas".

El tema de este año está ligado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10, que busca hacer frente a las desigualdades que afrontan las personas mayores y a prevenir las formas de exclusión en el futuro. Además, este objetivo contempla la reducción de la desigualdad en y entre países y garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades. La ONU propone cuatro objetivos: sensibilizar sobre las desigualdades de la vejez; concienciar sobre la urgencia de hacer frente a las desigualdades a las que se enfrenta este colectivo; explorar los cambios sociales, como el aprendizaje a los largo de la vida, medidas laborales proactivas o protección social; y reflexionar sobre prácticas y evaluar esfuerzos contra los estereotipos que afectan a la vejez.

Datos sobre la población mundial

Hacia 2050 la población mundial habrá alcanzado los 9.700 millones de personas, 2.000 millones más que en la actualidad. En la actualidad, la cantidad de habitantes en el mundo es siete veces mayor que en el siglo XIX.

En 1950 la población mundial era de 2.500 millones de personas. Según la última proyección de la ONU, para 2060 esta cifra será cuatro veces superior.

¿Dónde viven más personas?

La población se distribuye de forma desigual por los continentes. Mientras en Asia hay una media de 149 personas por kilómetro cuadrado, en Oceanía esta cifra apenas llega a 5.

La ONU recoge en sus datos las cifras de población de los países y de aquellos territorios que por mandato de las Naciones Unidas deben alcanzar un proceso de descolonización. Estos territorios, por lo general, están más densamente poblados que muchos países. Es el caso de Macao o Hong Kong (China), Gibraltar (Reino Unido) o la isla de San Martín (partes neerlandesa y francesa).

No obstante, el país soberano más densamente poblado del mundo es Mónaco, donde viven 26.150 personas por kilómetro cuadrado. En cambio, los territorios menos densamente poblados del mundo son, por lo general, países soberanos con una mayor superficie de extensión. Encabezan este listado Bolivia, Rusia y Gabón, donde hay entre 8 y 10 personas por kilómetro cuadrado.

Tomando como referencia solo los países soberanos, los más densamente poblados son Mónaco, Bahréin y Singapur.

Natalidad y mortalidad

Comparando la natalidad con la mortalidad, casi todo el hemisferio norte suele encontrarse en una tendencia a una alta mortalidad con una baja natalidad, situándose la mayor la tasa de fallecimientos en el este de Europa.

Por otra parte, mientras los países del continente africano alcanzan las cifras más altas de natalidad, los que se encuentran en Oriente Medio tienen la menor mortalidad, pero también las menores tasas de nacimientos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

AHORA SE EN TERAN LOS EXCREMENTOS DE LA ONU DE LO QUE SE SABE HACE YA DÉCADAS

Puntuación 13
#1
Usuario validado en Facebook
Axyz Bxzy
A Favor
En Contra

Si la sanidad mejora (lo que aumenta la esperanza de vida) y la población no crece desbocadamente (como debe ser) es evidente que la población se envejece. Pura matemática. ¿Cuál es el problema?

Puntuación 1
#2
Escéptico
A Favor
En Contra

Al 1:

ANALISTA DE HECES, ¿pero ahora te enteras tú de que la ONU es una hez de las grandes que no sirve para absolutamente nada? Cada día lo muestran más.

Puntuación 9
#3
man
A Favor
En Contra

Los recursos son los que hay....son limitados....por eso tiene que haber un ajuste...y ha llegado.

Puntuación 5
#4
Serafin
A Favor
En Contra

La ONU, vaya panda de hipócritas alertando de lo que ellos mismos estuvieron alentando desde décadas (recordar Conferencias de Pekin y El Cairo): políticas antinatalistas, pro LGTBI, anticoncepción, etc... Ahora ponen el grito en el cielo por un problema que no lo va a poder arreglar nadie.

Puntuación 7
#5
Los problemas que dicha organización ha causado
A Favor
En Contra

Pero si es la ONU la que ha provocado esta situación con su política anti-natalidad: aborto, fomento de las relaciones contra natura, anti-matrimonio, adoctrinamiento en memeces de que los recursos se agotan pese a que la productividad agrícola crece mucho más que la población, inventos como el inexistente calentamiento global ... ¿Ahora se quejan de que no hay jóvenes y que sólo hay viejos?

Será por eso que están dando el siguiente paso: los campos de exterminio de ancianos. Por eso fomentan la eutanasia desde las élites, para acabar con los ancianos y enfermos. Después de acabar con la vida de millones de niños no nacidos ahora tocará acabar con la vida de millones de ancianos. Éste es el paraíso creado por el nuevo orden mundial que tanto nos entusiasma en España, el país más adoctrinado del mundo.

Puntuación 2
#6