
El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado un total de 3.396 millones de euros con un tipo de interés del 0% en la primera subasta del tercer programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III), a la que han acudido solo 28 entidades bancarias, según ha informado la institución. La escasa demanda podría deberse a que la banca prefiere esperar a la subasta de diciembre cuando el BCE ya habrá implementado el sistema de tramos que despenalizará parte del exceso de liquidez.
Frederik Ducrocet, economista de Pictet Wealth, asegura que la demanda ha sido "sorprendentemente baja". Este experto cree que las razones para la falta de hambre de los bancos son numerosas, pero la conclusión es que es probable que la mayoría de los bancos esperen la próxima operación en diciembre.
Los bancos podrían estar esperando a que se aplique el sistema de tramos que despenaliza una parte del exceso de reservas. Ducrozet cree que los bancos españoles e Italianos quieren esperar a que pase el 30 de octubre para que el sistema de tramos les permita mantener unos niveles elevados de reservas sin tener que pagar el -0,5% que el BCE aplica a cierta cantidad de ese exceso de liquidez (ahora mismo a toda).
A partir del próximo 30 de octubre se establecerán dos tramos en la remuneración de las reservas, en los cuales una parte del exceso de liquidez quedará exento de la facilidad negativa de depósito, concretamente una porción del exceso de reservas total que la banca guarda en el BCE por un tiempo indefinido. Esa porción se calculará multiplicando por seis las reservas mínimas requeridas por el BCE y se remunerará al 0% de interés. Sin embargo, las entidades seguirán pagando por el dinero que aparcan a un día en la facilidad de depósito, que suma unos 600.000 millones de euros, y por la cantidad que supere esa fórmula (seis multiplicado por las reservas mínimas) sobre el exceso de reservas, donde tienen aparcado más de un billón de euros por tiempo indefinido.
Ante esta situación, los bancos europeos han reducido de forma generalizada rebajar su participación en este tipo de operaciones respecto a las TLTRO anteriores. En primera subasta del programa TLTRO-II se adjudicaron casi 400.000 millones de euros y acudieron más de 500 entidades.
Lo que puede ganar la banca
Aunque el tipo de interés aplicado es del 0%, para aquellos bancos cuyos préstamos elegibles superen un valor de referencia fijado por el BCE, el interés en esta subasta será el tipo medio de la tasa de facilidad de depósito, actualmente fijada en el -0,5%.
Si las 28 entidades cumplen las condiciones necesarias para acogerse a ese tipo de interés negativo, (incrementar el crédito que conceden a la economía real: familias y empresas) el BCE acabará remunerándolas con 16,98 millones de euros, que es el equivalente al 0,5% de los 3.396 millones de euros que han compuesto esta primera subasta de liquidez.
Las entidades recibirán los fondos el próximo 25 de septiembre de 2019 con un plazo de vencimiento de tres años, que finalizará el 28 de septiembre de 2022.
El abultado descenso en comparación con las subastas conducidas durante el programa TLTRO-II, cuando la de menor cuantía fue de 45.300 millones de euros, se ha producido a pesar de que el BCE decidió mejorar sus condiciones la semana pasada. Para esta subasta, las previsiones de los expertos iban desde los 20.000 hasta los 100.000 millones, las más optimistas.
Como parte del paquete de estímulos anunciado por la autoridad monetaria, se aumentó de dos a tres años el plazo de vencimiento de cada subasta del programa TLTRO-III y se modificó su coste. Ahora el tipo de interés medio para cada subasta será igual al tipo medio aplicado en las principales operaciones de refinanciación del Eurosistema, que actualmente estaba fijado en el 0%. Previamente, el coste iba a ser 10 puntos básicos por encima del tipo de interés de referencia.
También se modificó la remuneración para aquellos bancos que cumplan las condiciones de préstamo, de forma que ahora serán remunerados con el tipo medio de facilidad de depósito (-0,5%), mientras que antes iba a ser 10 puntos por encima de esa tasa.